Compártelo
Tipología de productos turísticos: La definición de cada tipo
TURISMO

Tipología de productos turísticos: La definición de cada tipo

Un producto turístico es una oferta organizada que reúne todo lo necesario (servicios, bienes y experiencias) para cubrir las necesidades de una persona durante un viaje.

Esta oferta es planificada por un operador turístico y generalmente incluye componentes como: transporte, alojamiento, excursiones, servicios complementarios e, inclusive, bienes que el turista adquiere durante su estancia.

Si lo decimos de forma más simple, un producto turístico es una combinación de elementos (materiales e inmateriales) que, juntos, forman una experiencia de viaje completa y altamente coordinada para el turista.

Ejemplos de productos turísticos

Para comprender mejor este concepto, veamos algunos ejemplos:

  • Una visita guiada por un centro histórico. Aunque parezca una actividad simple, se trata de un producto turístico porque está organizado y estructurado para el visitante, pues incluye un guía, un recorrido planificado, horarios definidos y, en ocasiones, entradas a museos o monumentos.
  • Un viaje a la playa con hotel, comidas y transporte incluidos. Este producto, además de incluir el destino (la playa), también reúne todo lo que el turista necesita, es decir, el traslado hasta el lugar, el alojamiento donde se quedará, las comidas que consumirá y, en muchos casos, actividades como paseos o entretenimiento.
  • Un fin de semana en una casa rural con desayuno y paseos por el campo. Aquí se combinan distintos elementos: el alojamiento (la casa rural), la alimentación (el desayuno) y las actividades (los paseos por el campo). Todo forma parte de un producto turístico bien diseñado.
  • Un crucero con paradas en varias ciudades. Este es un ejemplo de producto turístico bastante completo: comprende el transporte (el barco), alojamiento (la cabina), comidas, actividades de entretenimiento a bordo y excursiones en cada parada. Todo está organizado para que el turista solo tenga que disfrutar.
  • Un viaje escolar con visitas a museos y actividades educativas. Este específicamente es un producto turístico pensado para estudiantes. Los encargados de construir productos como estos suelen planificar todo: transporte, alojamiento, comidas, visitas culturales y actividades didácticas. El objetivo es que los alumnos aprendan y se diviertan a través del viaje.

Tipos de productos turísticos

Los productos turísticos se pueden clasificar de distintas maneras, pero las más comunes son de acuerdo a:

  • su temática (cultural, deportivo, de salud, etc.),
  • su forma de presentación (producto individual o paquete turístico),
  • su grado de personalización (general o a medida),
  • su nivel de interacción (activo o pasivo),
  • y su titularidad (público, privado, o mixto)

Veámos la tipología de productos turísticos existentes con más detalle a continuación.

Según su temática

  • Turismo de sol y playa: Tipo de turismo que se realiza en zonas costeras, donde el principal atractivo es descansar, tomar el sol y disfrutar del mar y la arena.
  • Turismo cultural: Forma de turismo en la que las personas viajan para conocer la historia, el arte, las costumbres y el patrimonio de un lugar.
  • Turismo de salud: Turismo cuyo objeto es mejorar la salud física y mental del viajero a través de tratamientos médicos, terapias de bienestar o visitas a spas.
  • Turismo gastronómico: Modalidad de turismo en la que el interés principal es probar comidas típicas, conocer ingredientes locales y disfrutar de la cocina de una región.
  • Turismo deportivo: Turismo que se basa en la práctica o el seguimiento de actividades deportivas, bien sea participando en ellas o asistiendo como espectador.
  • Turismo solidario: Este tipo de turismo tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas en las zonas visitadas.
  • Trogloturismo: Turismo que se basa en visitar viviendas o construcciones subterráneas, como cavernas habitadas, bunkers o ciudades excavadas en roca.
  • Turismo urbano: Tipo de turismo que se desarrolla en ciudades. Engloba visitas a monumentos, museos, teatros, centros comerciales y actividades de entretenimiento en áreas urbanas.
  • Turismo rural: Es aquel que se realiza en el campo o zonas alejadas de la ciudad, buscando el contacto con la naturaleza y las costumbres tradicionales. Es lo opuesto al turismo urbano.
  • Turismo funerario: Este tipo de turismo se centra en la visita a lugares vinculados con la muerte, tales como cementerios, mausoleos, o monumentos funerarios.
  • Turismo de compras: Tipo de turismo motivado por el deseo de adquirir productos, particularmente aquellos típicos o exclusivos de la región visitada. Los destinos más populares son usualmente zonas comerciales, outlets, mercados locales y grandes tiendas de lujo.
  • Turismo etnográfico: Tipo de turismo donde el objetivo es conocer directamente cómo viven otras personas o comunidades, aprendiendo sobre su cultura y modo de vida.
  • Turismo arqueológico: Tipología que se centra en visitar restos, excavaciones y ruinas antiguas, con interés en aprender sobre civilizaciones del pasado.
  • Turismo científico: Turismo vinculado a la ciencia, en el que las personas viajan para aprender, investigar o ser partícipes de actividades científicas.
  • Turismo educativo: Turismo que tiene como objeto el aprendizaje (formal o informal) de un tema en particular.
  • Turismo enológico: Tipo de turismo relacionado con el vino, que implica visitar viñedos, bodegas, participar en catas y conocer el proceso de producción del vino. Es muy común en regiones productoras de vino famosas por su tradición vinícola.
  • Turismo industrial: Enfocado en la visita a instalaciones industriales, como fábricas, minas, plantas de producción o centros de manufactura. Es habitual que los turistas puedan aprender sobre los procesos de producción o la historia de una industria en particular.
  • Turismo itinerante: Turismo que se caracteriza por su carácter móvil, donde los viajeros se desplazan de un lugar a otro sin permanecer mucho tiempo en un solo destino. Aquí, es común que los viajes se realicen sin una ruta fija.
  • Turismo místico: Este tipo de turismo tiene como objetivo la búsqueda de experiencias espirituales, energéticas o de autoconocimiento. Los destinos místicos, son, habitualmente, lugares considerados sagrados o con una fuerte carga simbólica y espiritual, como templos, santuarios o parajes naturales.
  • Turismo de parques temáticos: Turismo dedicado a la visita de parques de atracciones y entretenimiento, como Disney, Universal Studios o parques acuáticos. Estos lugares se caracterizan por ofrecer actividades para toda la familia.
  • Turismo ornitológico: Esta tipología está basada en la observación de aves en su hábitat natural. Comúnmente, los destinos son parques nacionales, reservas naturales o áreas protegidas.
  • Turismo literario: Tipo de turismo motivado por la literatura, que lleva al viajero a lugares relacionados con escritores, libros o escenarios de obras literarias.
  • Turismo espacial: Turismo (aún en desarrollo) que posibilita viajes fuera de la atmósfera terrestre. Es generalmente impulsado por empresas privadas (especializadas en ofrecer experiencias de vuelos suborbitales). De momento han sido solo unos pocos los afortunados en realizar este tipo de viajes, ya que los costos económicos son elevados.
  • Turismo religioso: Es la modalidad motivada por fines religiosos, como peregrinaciones, visitas a lugares sagrados, templos y festividades religiosas. Los destinos suelen ser sitios reconocidos por su importancia espiritual o histórica dentro de una religión.
  • Turismo sexual: Turismo donde el principal interés es el acceso a servicios sexuales, generalmente en destinos donde esta actividad es legal.
  • Turismo social: Es una modalidad promovida por instituciones públicas o sociales, las cuales buscan que personas con pocos recursos o discapacidades, puedan disfrutar también de experiencias turísticas.
  • Turismo vivencial: Es aquel que busca una experiencia directa con la forma de vida de los habitantes locales, participando en sus actividades cotidianas.
  • Turismo LGBT: Turismo dirigido a la comunidad LGBT+. Es decir, a personas lesbianas, gais, bisexuales y trans. La idea es brindar destinos, alojamientos y actividades adaptadas para garantizar la seguridad, el respeto y la inclusión de este colectivo. Es una modalidad diseñada para que estas personas puedan disfrutar de su viaje sin discriminación.
  • Turismo experiencial: Tipología que se enfoca en la vivencia activa del destino. Aquí, los turistas no solo observan, sino que participan en distintas actividades de carácter inmersivo.
  • Turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones (MICE): Turismo vinculado a viajes por motivos laborales o profesionales. La característica principal es que, en esta modalidad, los turistas asisten a lugares como conferencias, ferias, reuniones o eventos de empresa.
  • Turismo sostenible o sustentable: Bajo esta modalidad turística los viajeros buscan disfrutar del viaje sin dañar el medio ambiente ni perjudicar a las comunidades locales.
  • Turismo de singles: Turismo pensado para personas que viajan solas. Incluye actividades diseñadas para conocer gente nueva y socializar.
  • Turismo nudista: Tipo de turismo que permite a los viajeros practicar el nudismo en lugares como playas, resorts o campings.

Según su forma de presentación

  • Producto turístico individual: Es aquel que se vende por separado, como por ejemplo un billete de avión, una noche de hotel o una entrada a un museo. El viajero elige y compra cada parte de su viaje por separado, según sus necesidades o preferencias.
  • Paquete turístico: Es una combinación de varios servicios turísticos (como transporte, alojamiento, comidas, excursiones, etc.) que se venden juntos por un precio total. Todo está organizado por una agencia u operador turístico, y el cliente no tiene que preocuparse por cada detalle por separado.

Según su grado de personalización

  • Producto turístico general: Es un tipo de producto pensado para el público en general. Está estandarizado, lo que significa que ofrece el mismo itinerario, las mismas actividades y los mismos servicios a todos los clientes. No se adapta a gustos individuales, pero suele ser más económico.
  • Producto turístico a medida: Es un producto diseñado especialmente para una persona o grupo en particular, teniendo en cuenta sus intereses, preferencias y necesidades. El viaje se organiza, por ende, de manera totalmente personalizada, eligiendo destinos, actividades, horarios y servicios según lo que el cliente quiera. En contraste al producto turístico general, este suele ser más caro.

Según su nivel de interacción

  • Turismo activo: Es cuando el turista participa de forma directa en las actividades del viaje. Por ejemplo, hacer senderismo, bucear, esquiar o aprender a cocinar una receta local. Aquí, el viajero es protagonista y vive la experiencia de manera dinámica.
  • Turismo pasivo: Es cuando el turista disfruta del viaje como espectador o en actividades de baja participación. Por ejemplo, asistir a un concierto, hacer una visita guiada o sencillamente descansar en un hotel. No implica esfuerzo físico ni mucha interacción en general.

Según su titularidad

  • Producto turístico público: Es aquel ofrecido o gestionado por instituciones del Estado, como ayuntamientos, gobiernos regionales o entidades públicas. Su objetivo no es solo comercial, sino también social o cultural. Un ejemplo sería un parque natural gestionado por una entidad pública.
  • Producto turístico privado: Es aquel creado, ofrecido o gestionado por empresas privadas con fines comerciales. Hoteles, agencias de viajes o parques temáticos de propiedad privada son ejemplos de esta categoría.
  • Producto turístico mixto: Es una combinación de gestión pública y privada. Es decir, tanto entidades estatales como empresas privadas colaboran para ofrecer el producto. Por ejemplo, un sitio arqueológico público que cuenta con servicios de guías privados o una concesión turística dentro de un parque nacional.
Maestría en
Turismo y Hotelería

TURISMO

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
16 meses - 75 créditos
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas mensuales sin intereses
El teletrabajo, una opción real para la gestión
El coronavirus y el impacto en los recursos humano...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Miércoles, 30 Abril 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Turismo

Turismo

Tendencias Turísticas

Turismo

Turismo en América Latina

Turismo

Yield Management Revenue

Noticias más populares

El CEUPE – European Business School revalida su reconocimiento en el prestigioso Ranking FSO 2024, donde su MBA en Dirección y Administración Empresarial ha sido destacado entre los mejores programas ...
El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
CEUPE Destaca en el Ranking Innovatec como una de las Escuelas de Negocios Más Innovadoras El Centro Europeo de Postgrado (CEUPE), escuela de negocios internacional y referente en formación online, ha...
Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...

EMPRESAS

La certificación PMP actúa como un sello de confianza profesional que indica que el portador ha sido evaluado rigurosamente en sus capacidades técnica...
 El mundo del emprendimiento es uno de los más dinámicos y retadores que existen. La mayoría de los negocios nacen de alguna idea. Sin embargo, son co...
El crecimiento de los negocios se encuentra en la competencia constante, por lo que la optimización interna es vital. La Gestión de Procesos de Negoci...
Cuando hablamos de una negociación win-win, nos referimos a un acuerdo en el que ambas partes obtienen beneficios sin que una tenga que perder para qu...

MARKETING

La nota de prensa es una de las herramientas más eficaces para difundir un mensaje hacia los medios de comunicación. Ya sea por motivo del lanzamiento...
Hoy en día, las empresas necesitan estar en internet para crecer, y el digital marketing manager (o gerente de marketing digital) es quien se encarga ...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Turismo

Turismo

Tendencias Turísticas

Turismo

Turismo en América Latina

Turismo

Yield Management Revenue