Compártelo
Turismo urbano: Qué es, qué ofrece y sostenibilidad
TURISMO

Turismo urbano: Qué es, qué ofrece y sostenibilidad

El turismo urbano es una modalidad de viaje que invita a los visitantes a tantear la vida metropolitana, donde se fusionan la historia, la cultura y la modernidad.

Definición de turismo urbano

El turismo urbano es un segmento del turismo que se enfoca en la exploración de sitios citadinos. Aquí, los viajeros buscan sumergirse en la vida de la ciudad y todo lo que tiene para ofrecer (historia, arquitectura, arte, gastronomía y cultura).

¿Qué ofrece el turismo urbano?

turismo-de-ciudad

  • Buena infraestructura: Las ciudades turísticas suelen contar con sistemas de transporte eficientes, carreteras bien mantenidas y servicios públicos confiables, garantizando así una experiencia cómoda para los visitantes.

  • Opciones variadas de alojamiento: Los turistas urbanos pueden elegir entre una amplia gama de alojamientos que se adaptan a diferentes presupuestos.

  • Amplia oferta de entretenimiento: Las ciudades ofrecen una gran variedad de actividades de entretenimiento, como: teatros, cines, conciertos en vivo, clubes nocturnos, centros de videojuegos, y eventos deportivos.

  • Eventos citadinos: Prosiguiendo con el punto anterior, las ciudades también son lugares donde ocurren numerosos eventos emocionantes, como festivales culturales, desfiles, ferias y conferencias.

  • Historia arquitectónica: Los entornos urbanos suelen tener una rica historia reflejada en su arquitectura. Los turistas pueden explorar monumentos históricos, edificios icónicos y barrios antiguos que revelan la evolución de la ciudad a lo largo del tiempo.

  • Sitios variados para comprar: Las zonas urbanas están repletas de sitios que ofrecen oportunidades de compras. Estos incluyen, por ejemplo, centros comerciales, mercados locales, tiendas de artesanías, y establecimientos de lujo.

  • Gran catálogo gastronómico: A su vez, esta forma de turismo permite a los visitantes disfrutar de una amplia gama de opciones culinarias, que pueden encontrar en restaurantes, bares, cafeterías, o incluso en puestos callejeros.

Hablemos sobre la sostenibilidad del turismo urbano

El turismo urbano, si bien es una fuente importante de ingresos y de desarrollo económico para las ciudades, también presenta desafíos significativos en términos de sostenibilidad.

Aquí podemos encontrar problemas como la congestión del tráfico, la contaminación del aire y la generación de residuos. Tales factores no solo afectan la calidad de vida de los residentes locales, sino que también ponen en riesgo la integridad de los ecosistemas urbanos.

Asimismo, esta forma de turismo a menudo exige un aumento de la demanda de recursos relacionados con el agua y la energía, pudiendo ejercer presión sobre los sistemas locales de abastecimiento. Esto puede llevar a una sobreexplotación de estos recursos y a tensiones considerables en la infraestructura básica.

Por otro lado, está el problema de la degradación de áreas verdes. La expansión del turismo urbano, sobre todo cuando no hay una planificación responsable, conlleva muchas veces a la pérdida de áreas verdes. La creciente demanda de espacios para infraestructuras turísticas (como hoteles, restaurantes y atracciones) puede resultar en la conversión de terrenos anteriormente destinados a zonas naturales en áreas construidas. Esta transformación tiene impactos significativos en el medio ambiente, la biodiversidad, la estética, y la esencia misma de la zona.

Por supuesto, es importante destacar las medidas positivas que se están tomando para abordar los problemas de sostenibilidad asociados al turismo urbano. Veamos algunas de las acciones que se están implementando para evitar estos problemas:

  • Planificación urbana sostenible: Muchas ciudades están adoptando enfoques de planificación urbana que priorizan la conservación de áreas verdes y espacios naturales. Esto ha llevado a la creación de regulaciones que limitan la conversión de terrenos verdes en desarrollos turísticos, además, fomentan la integración de zonas verdes en el diseño urbano.

  • Diversificación de atracciones: Para evitar la saturación en ciertas atracciones turísticas, algunas ciudades están diversificando su oferta turística. Esto significa promover lugares menos conocidos pero igualmente interesantes, distribuyendo así la carga turística y, por ende, reduciendo la presión sobre aquellos sitios que son más populares.

  • Inversión en transporte sostenible: Para reducir la congestión del tráfico y la contaminación del aire, diversos entornos urbanos están invirtiendo en sistemas de transporte público eficientes, así como en infraestructuras para peatones y ciclistas. Esta estrategia promueve opciones de movilidad más sostenibles.

  • Restauración de espacios verdes: Por último, tenemos que algunas zonas urbanas están llevando a cabo proyectos de restauración de áreas verdes y la creación de nuevos espacios naturales, para fomentar el equilibrio entre lo natural y lo infraestructural.

Máster en
Administración y Dirección Comercial de Empresas Turísticas

TURISMO

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
12 meses
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas sin intereses
Almacén automatizado: Qué es, ventajas y cómo func...
¿Qué es el autoconocimiento? El viaje hacia “tu yo...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Sábado, 13 Septiembre 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Turismo

Turismo

Tendencias Turísticas

Turismo

Turismo en América Latina

Turismo

Yield Management Revenue

Noticias más populares

¿Te interesa la ciberseguridad pero no sabes por dónde empezar? Este ebook gratuito de CEUPE es para ti Hoy más que nunca, la ciberseguridad es una de las áreas más críticas y con mayor demanda en el ...

La Escuela de Negocios Online se posiciona en el Top 3 de LATAM.

El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...

EMPRESAS

En el mundo actual, la innovación marca la diferencia entre el éxito y el estancamiento y, para poder innovar, debemos comprender cómo funciona nuestr...
La Unión Europea ha aprobado la ley de transparencia salarial, una normativa que busca acabar con la brecha salarial de género. En España, la norma en...
En el mundo laboral y empresarial, es muy frecuente escuchar frases como “me quieren hacer un contrato mercantil” o tener dudas como “¿puedo tener un ...
La economía circular es la forma de construir un modelo de producción y consumo más sostenible. Este modelo propone mantener los recursos en uso el ma...

MARKETING

¿Te has fijado la de productos que hay en el supermercado que parecen idénticos y simplemente tienen una etiqueta diferente? Esta estrategia de comerc...
La convergencia entre Inteligencia Artificial y sostenibilidad abre una oportunidad histórica para transformar el modelo productivo global. CEUPE, bus...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Turismo

Turismo

Tendencias Turísticas

Turismo

Turismo en América Latina

Turismo

Yield Management Revenue