Compártelo
¿Qué es un Producto? Características, tipos y ciclo de vida
LOGÍSTICA

¿Qué es un Producto? Características, tipos y ciclo de vida

Un producto es lo que se obtiene al final de la cadena productiva, una serie de acciones planificadas para crear un bien capaz de cubrir una demanda existente en el mercado

Definición de producto

Un producto es aquello que se fabrica y se destina al mercado para satisfacer una demanda. Es un elemento planificado que resulta luego de un proceso productivo, el cual se pone a la venta posteriormente.

Características de un producto

productos-en-estantería

  • Cubre una demanda: Un producto es algo aprovechable y que por tanto responde a una necesidad.

  • Tiene un precio de venta: Para adquirir un producto, la demanda debe pagar un precio.

  • Su elaboración conlleva un coste: Fabricar un producto supone dedicar ciertos recursos a ello, como mano de obra, materia prima, marketing y otros costes asociados.

  • Es planificado: Un producto es el resultado de algo previamente estudiado.

  • Pasa por un proceso productivo: El acto de fabricar un producto es conocido como proceso de producción, el cual es la fase en la que se desarrolla un bien.

  • Busca un beneficio económico: Un producto tiene como motivación obtener ganancias a partir de su venta.

  • Puede ser tangible o intangible: Dependiendo del elemento, este puede ser tocado físicamente (producto) o no puede ser tocado físicamente (servicio). Sin embargo, ambos tienen la facultad de resolver problemas.

  • Es homogéneo: Se refiere a que los productos pueden ser fabricados en masa, lo cual hace que los bienes producidos bajo una misma línea sean iguales entre sí. Un servicio, por el contrario, es un elemento heterogéneo, ya que es personalizado y cambia dependiendo de las necesidades y circunstancias de cada cliente.
  • Tiene dos terminaciones: Un bien puede ser un producto terminado o un producto intermedio. El primero está listo para su consumo, y el segundo debe pasar por un segundo proceso industrial para ser consumido.

Tipos de productos

  • Productos duraderos: Alude a los bienes que pueden ser utilizados una gran cantidad de veces y que tienen una vida útil relativamente larga. Por ejemplo: Ropa, juguetes, joyas y electrodomésticos.

  • Productos no duraderos: Son los que se agotan rápidamente al ser utilizados. Por ejemplo: Combustible, alimentos, productos de limpieza y productos de cosmética.

  • Productos perecederos: Se refiere a aquellos bienes que independientemente de su uso se terminan deteriorando dentro un periodo corto de tiempo, por lo que tienen una vida útil muy limitada, además de ser vulnerables ante ciertas condiciones ambientales. Por ejemplo: Frutas, vegetales, carnes, peces, moluscos y productos lácteos.

  • Productos habituales: Son aquellos que se adquieren habitualmente y sin esfuerzo en la cotidianidad. Ello abarca a aquellos productos que son de consumo frecuente. Por ejemplo: Alimentos, bebidas, productos de limpieza y combustible.

  • Productos de urgencia: Se adquieren para hacer frente a eventos inesperados, por lo que son elaborados para asistir rápidamente a usuarios en contextos de emergencia. Por ejemplo: Paraguas, velas, kit de primeros auxilios y servicios de ambulancia.

  • Productos especiales: Alude a los bienes que se fabrican pensando en un mercado objetivo muy concreto. Por ejemplo: bienes de odontología, maquinarias industriales, materiales de construcción y tecnología de energías renovables.

  • Servicios: Son el conjunto de acciones que satisfacen una demanda. Se caracterizan por ser intangibles. Por ejemplo: Contratar los servicios de un fontanero para reparar una tubería que presenta una fuga de agua.

Ciclo de vida de un producto

Este concepto hace referencia a la evolución que experimenta un producto en el mercado en cuanto a ventas. Tiene 5 fases fundamentales, como se aprecia a continuación:

  1. Entrada al mercado: Es cuando el producto se introduce al mercado. Dada su fase temprana, las ventas en este punto son bajas.

  2. Crecimiento de ventas: Se comienza a percibir un aumento en las ventas.

  3. Consolidación en el mercado: El producto comienza a madurar y a estabilizarse en cuanto a número de ventas.

  4. Descenso de ventas: Pasado un tiempo, las ventas comienzan a descender.

  5. Desaparición del producto: Cuando un producto ya no es rentable o no es viable mantenerlo, se elimina del mercado.

Máster en
Comercio Internacional

LOGÍSTICA

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
12 meses
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas sin intereses
¿Qué es una Startup? Características, etapas y eje...
Devaluación: Qué es, causas y consecuencias
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Miércoles, 19 Noviembre 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Logística

Logística

Almacenes propios o externos

Logística

Transporte y distribución internacional: costes FCL y LCL

Logística

5S y SMED

Noticias más populares

Todos tenemos un sueño profesional. A veces es una ciudad: Madrid, Berlín, París. Otras veces es un puesto de trabajo, un proyecto internacional, la posibilidad de trabajar con equipos de otros países...
¿Te interesa la ciberseguridad pero no sabes por dónde empezar? Este ebook gratuito de CEUPE es para ti Hoy más que nunca, la ciberseguridad es una de las áreas más críticas y con mayor demanda en el ...

La Escuela de Negocios Online se posiciona en el Top 3 de LATAM.

El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

La cadena de valor de Michael Porter es una de esas ideas que, una vez la entiendes, ya no miras igual tu empresa. Pone foco en cómo creas valor y te ...
En el mundo actual, la internacionalización de empresas ya no es una opción, es una estrategia indispensable para poder crecer, innovar y hacerse un h...
En el mundo actual, la innovación marca la diferencia entre el éxito y el estancamiento y, para poder innovar, debemos comprender cómo funciona nuestr...
La Unión Europea ha aprobado la ley de transparencia salarial, una normativa que busca acabar con la brecha salarial de género. En España, la norma en...

MARKETING

En el mundo actual, la internacionalización de empresas ya no es una opción, es una estrategia indispensable para poder crecer, innovar y hacerse un h...
Cuando escribimos algún texto, ya sea para un artículo, un ensayo o un comentario, no solo importa el contenido, sino también la forma en que organiza...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Logística

Logística

Almacenes propios o externos

Logística

Transporte y distribución internacional: costes FCL y LCL

Logística

5S y SMED