LOGÍSTICA
Compártelo
¿Qué es un Producto? Características, tipos y ciclo de vida

¿Qué es un Producto? Características, tipos y ciclo de vida

Un producto es lo que se obtiene al final de la cadena productiva, una serie de acciones planificadas para crear un bien capaz de cubrir una demanda existente en el mercado

Definición de producto

Un producto es aquello que se fabrica y se destina al mercado para satisfacer una demanda. Es un elemento planificado que resulta luego de un proceso productivo, el cual se pone a la venta posteriormente.

Características de un producto

productos-en-estantería

  • Cubre una demanda: Un producto es algo aprovechable y que por tanto responde a una necesidad.

  • Tiene un precio de venta: Para adquirir un producto, la demanda debe pagar un precio.

  • Su elaboración conlleva un coste: Fabricar un producto supone dedicar ciertos recursos a ello, como mano de obra, materia prima, marketing y otros costes asociados.

  • Es planificado: Un producto es el resultado de algo previamente estudiado.

  • Pasa por un proceso productivo: El acto de fabricar un producto es conocido como proceso de producción, el cual es la fase en la que se desarrolla un bien.

  • Busca un beneficio económico: Un producto tiene como motivación obtener ganancias a partir de su venta.

  • Puede ser tangible o intangible: Dependiendo del elemento, este puede ser tocado físicamente (producto) o no puede ser tocado físicamente (servicio). Sin embargo, ambos tienen la facultad de resolver problemas.

  • Es homogéneo: Se refiere a que los productos pueden ser fabricados en masa, lo cual hace que los bienes producidos bajo una misma línea sean iguales entre sí. Un servicio, por el contrario, es un elemento heterogéneo, ya que es personalizado y cambia dependiendo de las necesidades y circunstancias de cada cliente.
  • Tiene dos terminaciones: Un bien puede ser un producto terminado o un producto intermedio. El primero está listo para su consumo, y el segundo debe pasar por un segundo proceso industrial para ser consumido.

Tipos de productos

  • Productos duraderos: Alude a los bienes que pueden ser utilizados una gran cantidad de veces y que tienen una vida útil relativamente larga. Por ejemplo: Ropa, juguetes, joyas y electrodomésticos.

  • Productos no duraderos: Son los que se agotan rápidamente al ser utilizados. Por ejemplo: Combustible, alimentos, productos de limpieza y productos de cosmética.

  • Productos perecederos: Se refiere a aquellos bienes que independientemente de su uso se terminan deteriorando dentro un periodo corto de tiempo, por lo que tienen una vida útil muy limitada, además de ser vulnerables ante ciertas condiciones ambientales. Por ejemplo: Frutas, vegetales, carnes, peces, moluscos y productos lácteos.

  • Productos habituales: Son aquellos que se adquieren habitualmente y sin esfuerzo en la cotidianidad. Ello abarca a aquellos productos que son de consumo frecuente. Por ejemplo: Alimentos, bebidas, productos de limpieza y combustible.

  • Productos de urgencia: Se adquieren para hacer frente a eventos inesperados, por lo que son elaborados para asistir rápidamente a usuarios en contextos de emergencia. Por ejemplo: Paraguas, velas, kit de primeros auxilios y servicios de ambulancia.

  • Productos especiales: Alude a los bienes que se fabrican pensando en un mercado objetivo muy concreto. Por ejemplo: bienes de odontología, maquinarias industriales, materiales de construcción y tecnología de energías renovables.

  • Servicios: Son el conjunto de acciones que satisfacen una demanda. Se caracterizan por ser intangibles. Por ejemplo: Contratar los servicios de un fontanero para reparar una tubería que presenta una fuga de agua.

Ciclo de vida de un producto

Este concepto hace referencia a la evolución que experimenta un producto en el mercado en cuanto a ventas. Tiene 5 fases fundamentales, como se aprecia a continuación:

  1. Entrada al mercado: Es cuando el producto se introduce al mercado. Dada su fase temprana, las ventas en este punto son bajas.

  2. Crecimiento de ventas: Se comienza a percibir un aumento en las ventas.

  3. Consolidación en el mercado: El producto comienza a madurar y a estabilizarse en cuanto a número de ventas.

  4. Descenso de ventas: Pasado un tiempo, las ventas comienzan a descender.

  5. Desaparición del producto: Cuando un producto ya no es rentable o no es viable mantenerlo, se elimina del mercado.

Artículo Anterior 10 consejos sobre cómo comprar vuelos baratos
Artículo Siguiente Devaluación: Qué es, causas y consecuencias
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Domingo, 04 Junio 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Logística

Logística

Almacenes propios o externos

Logística

Transporte y distribución internacional: costes FCL y LCL

Logística

5S y SMED

Noticias más populares

CEUPE presente a través de su CEO en el Forum Educa
CEUPE, el centro de estudios de posgrado líder en Europa, está presente en el prestigioso Forum Educa que se celebra en Jerez de la Frontera, gracias a la participación de su CEO y Presidente del...
¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Logística

Logística

Almacenes propios o externos

Logística

Transporte y distribución internacional: costes FCL y LCL

Logística

5S y SMED