RRHH
Compártelo
El coronavirus y el impacto en los recursos humanos

El coronavirus y el impacto en los recursos humanos

El coronavirus y su impacto en los recursos humanos es el meollo del asunto, ya que en el actual contexto “del día después”, las personas son el sujeto por antonomasia y el objeto al mismo tiempo en todo el proceso de reactivación de la empresa, independientemente de su rol.

En el anterior artículo publicado, el coronavirus ha afectado tres elementos que componen a la persona; la confianza, el contacto y por supuesto, el sentido gregario de la humanidad, por lo cual ha afectado la forma de como nos organizamos y relacionamos en la empresa y en la sociedad. Por lo tanto, es importante conocer las posibles iniciativas o alternativas, que pueden minimizar al coronavirus y su impacto en los recursos humanos de la empresas.

Anticipar situaciones de riesgo o contingencia

Las empresas deben desarrollar planes de salud y seguridad a través de evaluaciones de higiene industrial y de riesgo con la asesoría de las autoridades de los diferentes Ministerios de Sanidad y su personal técnico. Además, deben contar con equipos de protección personal (guantes, mascarillas, lentes o batas), protecciones físicas (mamparas, señalización y layout de seguridad), materiales de limpieza y desinfección, entre otros.

Establecer nuevas de formas de trabajo y de organización

- Evaluar el establecimiento de estructuras, de procesos y circulares adaptadas al contexto nuevo
- Mas orientación al trabajo en equipo por proyectos.
- El establecimiento de teletrabajo como opción válida a través del análisis de los procesos medulares, de apoyo de la organización y creación de protocolos de funcionamiento y seguridad.
- Flexibilidad en las formas de trabajo en forma presencial de acuerdo con los turnos, el tiempo efectivo de trabajo y la compensación de los beneficios por actividad desarrollada.
- Reubicación de los trabajadores en función de los retos y necesidades, a corto y mediano plazo.

Fortalecer la conductas y valores adecuado al nuevo contexto

- Propulsar el conjunto de conductas y valores expresados en los tiempos actuales por la población de algunas sociedades (España, Italia, Francia) tales como: ética, equidad, justicia, confianza y solidaridad.

Fortalecer los modelos mentales para enfrentar la nueva situación

- Los modelos mentales o creencias son claves para poder insertar y establecer conductas compartidas de cambio por el personal.

Ejemplos:
- Con menos hacer más.
- Remar todos en la misma dirección.
- Reducir el costo.

Orientarse al fortalecimiento de competencias blandas requeridas

- Las competencias que permitan facilitar un posicionamiento del personal en un nuevo contexto serían: trabajo en equipo, capacidad de asumir los cambios, trabajar en contextos de incertidumbre, creatividad e innovación, comunicación y audiencias.

Es importante establecer en forma compartida, por la alta gerencia y el personal, diversos programas y esquemas de trabajo que sustenten la sostenibilidad del negocio y la estabilidad laboral frente al coronavirus y su impacto a la empresa.

 

Artículo Anterior ¿Qué son las tecnologías de la información?
Artículo Siguiente Todo lo que debes saber de las ventajas competitiv...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Martes, 21 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass RRHH

RRHH

Informe o memoria sobre RSE

RRHH

RSE - Qué vamos a estudiar

RRHH

RSE - La ética en el ámbito empresarial

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...
Mejora de los procesos de negocio: enfoques y métodos actuales
No basta con señalar y describir los procesos de negocio. Es necesario asegurarse de que no trabajen formalmente, sino que realmente aporten beneficio...
¿Qué es un Bien duradero? Ejemplos y características
Se le llama bien duradero a aquel bien que puede ser utilizado en reiteradas ocasiones sin que ello le represente un desgaste importante. Como tal, se...

MARKETING

Publicidad en el lugar de venta: Qué es, finalidad y tipos
La publicidad en el lugar de venta (PLV por sus siglas), se presenta como una forma de marketing que se lleva a cabo en los alrededores de un mostrado...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass RRHH

RRHH

Informe o memoria sobre RSE

RRHH

RSE - Qué vamos a estudiar

RRHH

RSE - La ética en el ámbito empresarial

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS