TURISMO
Compártelo
Enoturismo: Qué es, ejemplos de actividades e importancia

Enoturismo: Qué es, ejemplos de actividades e importancia

El enoturismo, turismo enológico o turismo del vino, es la actividad recreativa en zonas cuyo principal atractivo es el vino.

Definición de Enoturismo

Se entiende por enoturismo al viaje turístico motivado por conocer y disfrutar de todo lo relacionado al vino: vinicultura, aroma, sabores, historia, etc.

La Organización Mundial del Turismo (OMT) define el enoturismo como “el turismo que tiene por propósito visitar viñedos y bodegas, realizar catas, y consumir o comprar vino, a menudo en el lugar en que se elabora o en sus cercanías

Muchos destinos aprovechan sus características vinícolas para convertir sus zonas en productos turísticos. Se valen de su propia identidad (paisaje, cultura, tradición e historia) para generar nuevas formas de turismo.

Para ello, estas zonas, además de acondicionar su propio producto, se asocian con otras entidades para ofrecer una gama de servicios capaz de abarcar las necesidades básicas de los turistas, como hospedaje, alimentación, guía y transporte.

El turismo enológico sirve como entrada para descubrir lugares rurales de un territorio. Las bodegas y tierras de vino se posicionan como elementos receptores para que las personas se empapen de la cultura regional y aprendan más sobre el vino, su elaboración, sabor, historia, y más.

Ejemplos de actividades que se llevan a cabo en el enoturismo

viñedo-turismo-enológico

  • Visitar bodegas de vinos.

  • Recorrer viñedos.

  • Participar en vendimias (recoger uvas).

  • Presenciar de primera mano el proceso de elaboración de vinos.

  • Aprender a catar vino.

  • Profundizar sobre la cultura del vino.

  • Visitar museos especializados en vino.

Características del enoturismo

bodega-de-vino-turismo-de-vino

  • Turismo que gira en torno al vino y sus cualidades.

  • Es un subtipo del turismo gastronómico y del turismo cultural.

  • Se practica generalmente en zonas rurales.

  • Se plantea como una alternativa sólida y atractiva de turismo.

  • Está diseñado tanto para entusiastas del vino como para personas que no han tenido contacto anteriormente con esta bebida.

Importancia del enoturismo

El vino como factor turístico se propone como una opción atractiva para impulsar la economía de zonas vinícolas. Esto, gracias a que promueve marcas de bodegas de vino, incrementa la venta directa de vinos y estimula la actividad económica de comarcas vitivinícolas.

Funciona como propulsor económico de pequeños pueblos, ya que fomenta la creación de nuevos puestos de trabajos y se obtienen, en general, nuevas posibilidades de negocio.

También, permite a hoteles, restaurantes, bares, empresas de transporte y otros agentes turísticos adyacentes generar ganancias debido a una mayor demanda en sus servicios.

En definitiva, el llamado enoturismo sirve para acercar el turista a las virtudes del vino y todo lo ello que conlleva, generando beneficios económicos a las localidades que buscan promocionar sus actividades en forma de turismo, y ofreciendo a los viajeros nuevas experiencias a través del vino.

Artículo Anterior Profesión de educador
Artículo Siguiente Coste variable: Qué es, cuáles son y ejemplo
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Martes, 06 Junio 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Turismo

Turismo

Tendencias Turísticas

Turismo

Turismo en América Latina

Turismo

Yield Management Revenue

Noticias más populares

CEUPE presente a través de su CEO en el Forum Educa
CEUPE, el centro de estudios de posgrado líder en Europa, está presente en el prestigioso Forum Educa que se celebra en Jerez de la Frontera, gracias a la participación de su CEO y Presidente del...
¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Turismo

Turismo

Tendencias Turísticas

Turismo

Turismo en América Latina

Turismo

Yield Management Revenue