Compártelo
turismo-activo
TURISMO

Turismo activo: Una forma consciente de viajar

Viajar ya no siempre es sinónimo de descanso; muchos viajeros prefieren vivir experiencias y explorar de forma activa los lugares que visitan durante sus vacaciones. El turismo activo se ha convertido en una nueva forma de viajar más consciente y profunda. Lo practican desde quienes buscan un descanso diferente hasta los que necesitan despejar cuerpo y mente.

En este artículo te explicamos qué es el turismo activo, por qué está creciendo tanto su demanda, cuáles son sus beneficios y cómo empezar a practicarlo.

¿Qué es el turismo activo?

El turismo activo es una forma de viajar que se basa en la realización de actividades físicas, deportivas o de aventura, normalmente en espacios abiertos o naturales. Estas actividades varían en intensidad y nivel de dificultad, pero todas tienen una característica en común: el viajero no es un espectador, sino parte activa de la experiencia.

Esta modalidad turística ha ganado interés en destinos rurales, de montaña, costeros y naturales, promoviendo un tipo de viaje más consciente, sostenible y saludable. La preocupación por el bienestar físico, unido al interés por el turismo sostenible y el respeto al medioambiente, han hecho que este tipo de turismo esté en auge.

Actividades comunes en el turismo activo

Dentro del turismo activo encontramos una gran variedad de actividades que pueden adaptarse a diferentes perfiles de viajeros, edades y condiciones físicas. Estas son algunas de las más habituales:

  • Senderismo o trekking: Recorridos a pie por rutas naturales de baja o media dificultad.
  • Ciclismo de montaña o ruta: Paseos en bicicleta por caminos rurales, montañosos o costeros.
  • Kayak y piragüismo: Navegación en ríos, lagos o mar abierto.
  • Barranquismo: Descenso por cañones o barrancos, combinando técnicas de escalada, natación y caminata.
  • Escalada deportiva: Ascenso por paredes naturales o artificiales, con equipos de seguridad.
  • Deportes de invierno: Como esquí o snowboard en zonas montañosas.
  • Rutas a caballo: Excursiones guiadas por caminos rurales, con distintos niveles de dificultad.
  • Actividades acuáticas y de viento: Surf, windsurf o paddle surf, entre otros.

Muchas de estas actividades están adaptadas para principiantes, con monitores titulados y equipos de seguridad, lo que permite que personas sin experiencia previa puedan disfrutar del turismo activo sin peligro.

Características del turismo activo

El turismo activo se diferencia de otras formas de viajar por una serie de características:

  • Participación física: El viajero se implica activamente en la actividad.
  • Entorno natural: Las actividades suelen desarrollarse en espacios abiertos, como montañas, ríos, costas o bosques.
  • Interacción con el ambiente: Fomenta la observación, el respeto y el cuidado del entorno.
  • Enfoque saludable: Promueve la actividad física y el bienestar emocional.
  • Flexibilidad: Existen opciones para todos los niveles, desde actividades suaves hasta retos más exigentes.

Estas características hacen del turismo activo una opción especialmente atractiva para quienes buscan un estilo de vida saludable, disfrutan del deporte o desean romper con la rutina a través del contacto con la naturaleza.

Beneficios del turismo activo

Practicar turismo activo no solo permite descubrir nuevos lugares de una manera diferente, sino que también conlleva una serie de beneficios personales, físicos y emocionales:

  • Mejora de la condición física: Las actividades implican movimiento, lo que favorece la salud cardiovascular, la resistencia y la fuerza muscular.
  • Reducción del estrés: El contacto con la naturaleza junto a la práctica de ejercicio, contribuye al equilibrio emocional y al alivio del estrés.
  • Fomento del trabajo en equipo: Muchas actividades se realizan en grupo, lo que favorece la colaboración, la comunicación y la socialización.
  • Autoconocimiento y superación: Superar retos físicos o explorar entornos desconocidos ayuda a ganar confianza y reforzar la autoestima.
  • Mayor conciencia ambiental: Al desarrollar las actividades en entornos naturales, se fomenta el respeto por la biodiversidad y el entorno.

Además, en muchos casos, el turismo activo promueve un tipo de consumo más responsable, ya que suele estar vinculado a empresas locales, alojamientos rurales y actividades de bajo impacto ambiental.

Turismo activo y sostenibilidad

Una de las grandes ventajas del turismo activo es su compatibilidad con los principios del turismo sostenible. Al desarrollarse en zonas rurales o espacios naturales protegidos, genera beneficios económicos para comunidades locales sin provocar un impacto negativo significativo en el entorno.

Entre los aspectos sostenibles del turismo activo destacan:

  • Impulso a las economías locales: Las actividades suelen estar organizadas por pequeñas empresas o cooperativas.
  • Descentralización del turismo: Fomenta el desplazamiento hacia zonas menos saturadas turísticamente.
  • Conciencia ecológica: Los participantes aprenden a valorar y proteger el medioambiente.
  • Turismo de bajo impacto: Muchas de las actividades no requieren infraestructuras invasivas ni consumen grandes recursos.

Por este motivo, el turismo activo es considerado una alternativa viable para desarrollar destinos turísticos responsables, con una mejor distribución del flujo de visitantes y una mayor integración con las comunidades locales.

Practicar turismo activo de forma segura

Aunque el turismo activo se adapta al nivel de cada uno, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones para garantizar la seguridad durante la experiencia:

  • Informarse previamente sobre la actividad, el nivel de dificultad y los requisitos físicos.
  • Contratar empresas autorizadas o guías profesionales con experiencia y formación.
  • Utilizar el equipamiento adecuado, ya sea propio o proporcionado por la organización.
  • Respetar el entorno natural, evitando alterar la flora, la fauna o dejar residuos.
  • Prever las condiciones climáticas y adaptar la actividad en función del tiempo.

Seguir estas pautas te permitirá disfrutar de las actividades de forma segura, responsable y respetuosa con el medioambiente.

Conclusión

El turismo activo representa una forma de viajar dinámica y saludable. A través de actividades que implican movimiento y participación directa, los viajeros no solo conocen nuevos destinos, sino que también se reconectan con la naturaleza, mejoran su bienestar físico y contribuyen al desarrollo de un turismo más sostenible.

Ya sea mediante una caminata por la montaña, una ruta en bicicleta o un descenso en kayak, el turismo activo ofrece experiencias inolvidables que combinan aventura, salud y respeto por el entorno. Una opción ideal para quienes desean descubrir el mundo de forma más auténtica, activa y consciente.

Formaciones

¿Te ha resultado interesante este artículo y quieres ampliar tu formación? Te recomendamos nuestro Diplomado de Ecoturismo

Si te apasiona el mundo del turismo y quieres especializarte en esta área, echa un vistazo a nuestros Másters Turismo.

Además, recibirás acceso a nuestra plataforma My LXP, donde podrás complementar tu formación con más contenido gratuito. ¡Empieza ya!

 

Máster en
Revenue Management y Marketing Turístico

TURISMO

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
1500 horas
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas mensuales sin intereses
CEUPE culmina su Semana Internacional en Madrid co...
Tecnología sostenible: el futuro responsable de la...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Miércoles, 28 Mayo 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Turismo

Turismo

Tendencias Turísticas

Turismo

Turismo en América Latina

Turismo

Yield Management Revenue

Noticias más populares

¿Te interesa la ciberseguridad pero no sabes por dónde empezar? Este ebook gratuito de CEUPE es para ti Hoy más que nunca, la ciberseguridad es una de las áreas más críticas y con mayor demanda en el ...

La Escuela de Negocios Online se posiciona en el Top 3 de LATAM.

El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...

EMPRESAS

La crisis climática y la escasez de recursos naturales son algunas de las principales preocupaciones del mundo actual. La tecnología sostenible es una...
La inteligencia artificial ya no es cosa del futuro… ¡es el presente! Y con Gemini, la revolucionaria IA de Google, tienes el poder de transformar la ...
Entender el impacto ambiental de nuestras acciones para frenar el cambio climático es cada vez más necesario. Una de las formas más efectivas de hacer...
La eficiencia, la reducción de costes y la experiencia del cliente son los pilares básicos de cualquier empresa. Es por eso que cada vez más compañías...

MARKETING

La inteligencia artificial ya no es cosa del futuro… ¡es el presente! Y con Gemini, la revolucionaria IA de Google, tienes el poder de transformar la ...
Estudiar marketing digital (bien sea a través de una carrera universitaria, una maestría o un curso) tiene un gran atractivo en esta era digital. Y, p...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Turismo

Turismo

Tendencias Turísticas

Turismo

Turismo en América Latina

Turismo

Yield Management Revenue