Viajar ya no siempre es sinónimo de descanso; muchos viajeros prefieren vivir experiencias y explorar de forma activa los lugares que visitan durante sus vacaciones. El turismo activo se ha convertido en una nueva forma de viajar más consciente y profunda. Lo practican desde quienes buscan un descanso diferente hasta los que necesitan despejar cuerpo y mente.
En este artículo te explicamos qué es el turismo activo, por qué está creciendo tanto su demanda, cuáles son sus beneficios y cómo empezar a practicarlo.
El turismo activo es una forma de viajar que se basa en la realización de actividades físicas, deportivas o de aventura, normalmente en espacios abiertos o naturales. Estas actividades varían en intensidad y nivel de dificultad, pero todas tienen una característica en común: el viajero no es un espectador, sino parte activa de la experiencia.
Esta modalidad turística ha ganado interés en destinos rurales, de montaña, costeros y naturales, promoviendo un tipo de viaje más consciente, sostenible y saludable. La preocupación por el bienestar físico, unido al interés por el turismo sostenible y el respeto al medioambiente, han hecho que este tipo de turismo esté en auge.
Dentro del turismo activo encontramos una gran variedad de actividades que pueden adaptarse a diferentes perfiles de viajeros, edades y condiciones físicas. Estas son algunas de las más habituales:
Muchas de estas actividades están adaptadas para principiantes, con monitores titulados y equipos de seguridad, lo que permite que personas sin experiencia previa puedan disfrutar del turismo activo sin peligro.
El turismo activo se diferencia de otras formas de viajar por una serie de características:
Estas características hacen del turismo activo una opción especialmente atractiva para quienes buscan un estilo de vida saludable, disfrutan del deporte o desean romper con la rutina a través del contacto con la naturaleza.
Practicar turismo activo no solo permite descubrir nuevos lugares de una manera diferente, sino que también conlleva una serie de beneficios personales, físicos y emocionales:
Además, en muchos casos, el turismo activo promueve un tipo de consumo más responsable, ya que suele estar vinculado a empresas locales, alojamientos rurales y actividades de bajo impacto ambiental.
Una de las grandes ventajas del turismo activo es su compatibilidad con los principios del turismo sostenible. Al desarrollarse en zonas rurales o espacios naturales protegidos, genera beneficios económicos para comunidades locales sin provocar un impacto negativo significativo en el entorno.
Entre los aspectos sostenibles del turismo activo destacan:
Por este motivo, el turismo activo es considerado una alternativa viable para desarrollar destinos turísticos responsables, con una mejor distribución del flujo de visitantes y una mayor integración con las comunidades locales.
Aunque el turismo activo se adapta al nivel de cada uno, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones para garantizar la seguridad durante la experiencia:
Seguir estas pautas te permitirá disfrutar de las actividades de forma segura, responsable y respetuosa con el medioambiente.
El turismo activo representa una forma de viajar dinámica y saludable. A través de actividades que implican movimiento y participación directa, los viajeros no solo conocen nuevos destinos, sino que también se reconectan con la naturaleza, mejoran su bienestar físico y contribuyen al desarrollo de un turismo más sostenible.
Ya sea mediante una caminata por la montaña, una ruta en bicicleta o un descenso en kayak, el turismo activo ofrece experiencias inolvidables que combinan aventura, salud y respeto por el entorno. Una opción ideal para quienes desean descubrir el mundo de forma más auténtica, activa y consciente.
¿Te ha resultado interesante este artículo y quieres ampliar tu formación? Te recomendamos nuestro Diplomado de Ecoturismo.
Si te apasiona el mundo del turismo y quieres especializarte en esta área, echa un vistazo a nuestros Másters Turismo.
Además, recibirás acceso a nuestra plataforma My LXP, donde podrás complementar tu formación con más contenido gratuito. ¡Empieza ya!
Suscríbete a nuestro Magazine
Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class
Turismo
Turismo
Turismo
La Escuela de Negocios Online se posiciona en el Top 3 de LATAM.
Comentarios