Posgrado de Innovación Educativa

Presentación del diplomado en innovación educativa
Titulación CEUPETitulación CEUPE
Programa de Ayudas al Estudio LimitadasPrograma de Ayudas al Estudio Limitadas
Prácticas en Empresa y Bolsa de EmpleoPrácticas en Empresa y Bolsa de Empleo
Facilidades de pagos sin interesesFacilidades de pagos sin intereses
Ficha del Programa
Área: Psicología - Educación
Modalidad: ONLINE
Duración: 3 meses
Evaluación: Continua con casos prácticos
Financiación: Pago en cuotas mensuales sin intereses
Descarga PDF

TÍTULOS / CERTIFICADOS PROFESIONALES
- Diplomado en Innovación Educativa (CEUPE)
- Professional Certificate - Technical Education

FORMA DE PAGO
Tarjeta bancaria / Pagos electrónicos / Flywire / Paypal / Transferencia bancaria
Fraccionamiento del pago sin intereses ni intervención bancaria

SOLICITA INFORMACION
David R Sáez Ávila
David R Sáez Ávila
Experto en Nuevas Tecnologías aplicadas a la formación (e-learning)
LinkedIn

Licenciado en Biblioteconomía y Documentación y Máster de Postgrado, su larga trayectoria profesional de más de 15 años puede resumirse en las siguientes funciones, siempre relacionadas con la Dirección de Proyectos de E-Learning:

Consultoría estratégica, análisis, planificación y gestión de proyectos de e-learning. RRHH. Gestión y puesta en marcha de planes de formación interna enfocados a la eficiencia y el desarrollo profesional a través de la optimización de procesos. Desarrollo de aplicaciones y software para e-learning. Diseño y desarrollo de contenidos para e-learning. Formación de todos los agentes implicados en los proyectos e-learning (gestores, diseñadores, programadores, pedagogos, maquetadores, tutores, dinamizadores...).

Ha dirigido con éxito proyectos de e-learning para clientes de la talla institucional del Ministerio de Cultura y Educación de España, universidades como la Universidad Carlos III de Madrid, el Centro Europeo de postgrado y empresa, la Universidad de La Punta en Argentina y para diversas empresas y entidades públicas y privadas como la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, MAPFRE, BBVA, SONY, ICJCE (Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España),  la Asociación Nacional de Archiveros, Bibliotecarios y Documentalistas (ANABAD) y la Biblioteca Nacional de España, entre otras.

Adriana Pérez
Adriana Pérez
Experta en psicopedagogía

Licenciada en Psicopedagogía, ha trabajado con personas con alguna discapacidad en distintos ambientes a nivel nacional e internacional. Es coordinadora académica en UNIVERSIDAD CESUMA. Tiene experiencia en el manejo de personas con enfermedades terminales y procesos de duelo. Profesora universitaria.

Edna Santiago
Edna Santiago
Experta en formación online y plataformas digitales
LinkedIn

Ingeniera de software y Maestra en planeación estratégica y dirección de tecnología egresada de la Universidad UPAEP, con estudios en la Universidad Politécnica de Madrid. Actualmente es Subdirectora de Sistemas Administrativos en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes de México. Sus intereses de investigación son transformación digital del mercado laboral y economía de plataformas digitales.

Araceli Angélica Villarreal Larrazábal
Araceli Angélica Villarreal Larrazábal
Directora de formación integral

Licenciada en Diseño de Interiores por la UDLA, es maestra en Alta Dirección de Empresas por el IPADE y cursa ahora el máster en Orientación Familiar por el IEEE (Instituto Europeo de Estudios de Educación). Desde la infancia el arte integró su vida estudiando ballet, pintura, piano y participando en actividades de teatro y escritura. Es cantautora con una profunda llamada a integrar el arte, la vida y la fe a través de la música. En la juventud descubrió su pasión por el potencial humano capaz de construir una vida mejor. Ha impulsado proyectos de desarrollo personal e integración comunitaria. Actualmente es Directora de Formación Integral en CESUMA donde emprende proyectos de desarrollo humano y social como es la Escuela de Liderazgo Integral y el Foro para la Generación del Talento. Desde CESUMA y junto con todos sus compañeros sueña con crear una conciencia donde cada persona reconozca que es única, capaz de desarrollar sus talentos y enriquecer con ellos el tejido social de su entorno, para construir con su dones y en sinergia con otros, un mundo más digno, más compasivo y humano.

Carlos Torrero Díez
Carlos Torrero Díez
Experto docente

Ingeniero en Electrónica, Ingeniero en Sistemas, con especialidad en Terapia Familiar y Máster en Neuropsicología en el Ámbito Educativo. Socio fundador de Asesoría Profesional Educativa en Línea. Ha dirigido proyectos de investigación estadística a nivel nacional e internacional. Ha sido docente en universidades de prestigio internacional.

María del Carmen Vásquez Contreras
María del Carmen Vásquez Contreras
Experta en Neuropsicología y Educación

Licenciada en Psicología, con línea terminal en Psicología Clínica. Maestra en Salud Mental y en E-learning. Certificada en Psicotraumatología y miembro de la Asociación Mexicana de Suicidiología. Con 5 años de experiencia docente a nivel universitario. Diplomada en Neuropsicología del Comportamiento y en Gestión de Proyectos Sociales.

Carmen Osuna Martín
Carmen Osuna Martín
Experta en Pedagogía y Desarrollo Organizacional

Licenciada en Pedagogía, con especialidad en Desarrollo Organizacional. Maestra en Tecnología Educativa. Doctora en Educación por la Universidad de Salamanca y Doctora en Excelencia Docente. Especialista en Gerencia de Recursos Humanos. Diplomada en Actualización de Habilidades Docentes, en Administración y Dirección de Empresas y en Competencias Docentes. Investigadora en el campo educativo y docente universitaria con más de 35 años de experiencia.

Eduardo Hinojosa Palma
Eduardo Hinojosa Palma
Licenciado en Ciencias Ambientales - Ministerio Hábitat
LinkedIn

La Hora del Planeta.

Embajador en San Pedro Cholula, desde 2009, del movimiento de sensibilización ambiental internacional promovido por el Fondo

Mundial de la Naturaleza, apagando simbólicamente las luminarias del primer cuadro de la ciudad durante una hora, acompañado de presentaciones culturales.

Plan de Manejo de Residuos Prepa Ibero Puebla

Investigador de la situación de generación de residuos en el plantel y colaborador en el Plan de Manejo de Residuos para el Campus de la Universidad Iberoamericana Puebla. 

Profesor Universidad Ibero Puebla.

Problemática Socioambiental de México.

Práctica de Intervención Socioambiental.

Impacto, Auditoría y Certificación Ambiental.

Cambio Climático.

Licenciado en Ciencias Ambientales y Desarrollo Sustentable, así como Maestro en Hábitat y Equidad socioterritorial, por la Universidad Iberoamericana de Puebla. Es Premio Municipal de la Juventud 2014 por el Ayuntamiento de San Pedro Cholula y tiene un diplomado en Espacio Público por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. Ha sido embajador de la WWF en el movimiento La Hora del Planeta y actualmente es profesor universitario.

Eduardo Eugenio Vargas Reguer
Eduardo Eugenio Vargas Reguer
Experto en Dirección de Empresas

Doctor en Estudios Humanísticos con especialidad en Ética. Maestría en Ciencias de la Familia. Maestría en Ética Aplicada y Maestría en Dirección de Instituciones Educativas. Doctorado Honris Causa por la Comisión de Ética y Paz Global de la UNESCO y por la Comisión Internacional de Derechos Humanos. Miembro del Claustro Doctoral Iberoamericano.

Profesor universitario desde 1986 en 6 universidades. Director Nacional del Centro de Calidad del Programa FORD-ITESM

Empresario y especialista en ética empresarial y profesional. Fundador y Director de ESAC Consultoría Empresarial y colaborador de AKATOR Consultores. Articulista y conferencista.

Socio y Director de Sistemas Didácticos del Norte S.A. de C.V., Sistemas Didácticos del Valle de México S.A. de C.V, Sistemas Didácticos de Puebla S.A. de C.V., Eurosistemas S.A. de C.V, Paulivar S.A de C.V., Productos y Servicios Educativos, S.A. de C.V. y Lingua Forum, S. de R.L. de C.V.

Actualmente colaboro como docente de postgrado en el Centro Europeo de Postgrado, en el Centro de Estudios Superiores de Maranathá, entre otras universidades.

Sonsoles Garrido - Colaboradora
Sonsoles Garrido - Colaboradora
Experta en Sector Educativo

Directora y profesora de los cursos “La programación didáctica en la educación secundaria y ciclos formativos”, “Planificación de unidades didácticas”, “Análisis sociológico del impacto de las TIC en el alumnado” y “Análisis de recursos y metodología didáctica para el profesorado”
Responsable Long Life Learning (Educación para toda la vida) del Club Unesco para la Protección del Patrimonio Inmaterial.

Responsable del Área de Mujer del Instituto Internacional de las Competencias para el Desarrollo Sostenible, agenda 2015-2030 de Naciones Unidas, del que surge la Universidad para las Competencias Profesionales.
Evaluadora del procedimiento de evaluación y acreditación para las competencias profesionales.
Docente de cursos de Formador de formadores del SERVEF.

Concha Pinós - Colaboradora
Concha Pinós - Colaboradora
Experta en Neuro Psicopedagogía y Psicología

Miembro del CCT (Compassion Cultivation Training) del Centro de la Compasión y la Investigación en el Altruismo en la Educación, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford, en California. Investiga, colabora y enseña en la Universidad de Stanford, California, Columbia University de New York y Universitat de Barcelona (VIC).

Doctora en Política Internacional. Máster en Educación Temprana e Inteligencias Múltiples. Máster en Intervenciones Clínicas de Mindfulness.

Profesora universitaria internacional, investigadora y facilitadora del Compassion Cultivation Training.

 

 

Pablo Fernández del Campo
Pablo Fernández del Campo
Experto en legislación y políticas públicas

Contador público, abogado y maestro en Políticas Públicas por el ITAM. Ha cursado diversos diplomados y cursos relacionados con la movilidad, zonas metropolitanas, políticas públicas, pensiones, finanzas, cabildeo, negocios, desarrollo social, marketing digital y planeación estratégica.

Dentro del sector público ha desempeñado diversos cargos a nivel federal, estatal y municipal. Entre los que destacan: Director Jurídico de los Sistemas de Ahorro para el Retiro de la Secretaría de Hacienda, Director del Ramo 33 de la Secretaría de Finanzas, regidor, diputado, dirigente de partido y asesor.

En la iniciativa privada ha participado en su propio despacho de consultoría, en desarrollos inmobiliarios, socio en empresas de distintos giros y asesor.

Ha participado en asociaciones civiles, proyectos comunitarios y es cofundador del Proyecto transformador “Puente Mostaza”

Es articulista en diversos medios de comunicación, ha impartido clases en universidades poblanas, entre ellas la IBERO.

Titulaciones Académicas

TÍTULO PROFESIONAL DE POSTGRADO

La obtención del Título Académico, quedará supeditada a la superación del 100% de las pruebas de evaluación continua que se realizan durante el programa.

Una vez superadas con éxito todas las pruebas de evaluación de cada uno de los módulos del programa académico, el alumno recibirá por parte del Centro Europeo de Postgrado y Empresa la doble titulación  que acredita el haber superado con éxito todas las pruebas académicas de conocimientos propuestas en el mismo.

La titulación constará de las firmas de los responsables y máximas autoridades académicas de ambas instituciones. Se reflejará el título del programa superior en el que se ha graduado y, en el reverso, el programa académico que se ha cursado.

Actualmente, el título de programa superior de postgrado tiene el prestigio académico y profesional de la institución que lo reconoce , lo que significa el aval y la garantía, que los conocimientos adquiridos por nuestros graduados, tienen un alto reconocimiento en el mercado laboral.

- Título académico expedido por CEUPE - Escuela de Negocios; Titulo Diplomado en Innovación Educativa
- Certificado profesional expedido por EEPE - Estudios Europeos de Postgrado y Empresa; Technical Education

Enseñanza no reglada y sin carácter oficial. Los títulos no reglados otorgados están también amparados por la Ley Orgánica de Universidades. 

Modelo de Diplomas entregados en este programa académico:

Titulo curso         

Título Académico
Institución Académica
Título Centro Europeo de Postgrado
Centro Europeo de Postgrado

Título del Centro Europeo de Postgrado - CEUPE

Diplomado en Innovación Educativa

METODOLOGÍA

Una vez que el estudiante se encuentre matriculado en el diplomado Técnico en Innovación Educativa, el procedimiento de trabajo será el siguiente; se le hará entrega de la guía del alumno donde encontrará la información para trabajar y desenvolverse de forma autónoma en el Campo CEUPE. Esta guía será proporcionada por el departamento académico vía mail.

Durante la realización del programa formativo los tutores estarán a disposición del estudiante, también lo estará el departamento de coordinación académica, con el fin de atender las cuestiones del uso de la plataforma y las gestiones académicas.

Para asimilar todos los conceptos teóricos y prácticos adquiridos, el alumno deberá afrontar el análisis y desarrollo de casos prácticos de empresa. Mediante este modelo de evaluación se consigue un aprendizaje eminentemente práctico que le capacite de unas competencias profesionales tan demandas por el mercado laboral.

EVALUACIÓN

CEUPE ofrece una formación continua y completa a todos nuestros estudiantes, por ello se fomenta una enseñanza complementaria entre los conocimientos teóricos y las actividades prácticas. Para la calificación se contará con una evaluación cualitativa y cuantitativa supervisada por los profesores, por lo que, a parte de la nota obtenida en cuestiones de conocimientos y habilidades, el progreso del alumno también será tenido en consideración para la nota final. Este sistema evaluativo garantiza el éxito en el proceso de aprendizaje y asimilación de conceptos que posteriormente deberá aplicar en la realidad empresarial.

En cada área que compone el máster, se dispondrá de cuestionarios y casos prácticos, en los que la nota obtenida en cada uno de ellos ponderará de forma dispar en la nota final. La participación reflexiva por parte del alumno en los foros que proponen los docentes se valorará de forma positiva de cara a la puntuación global.

Las calificaciones están ponderadas sobre 100 para que la nota esté totalmente ajustada con los decimales que sean pertinentes.

 ITINERARIO

Es necesario conocer que en el caso de que el alumno supere satisfactoriamente el diplomado Técnico en Innovación Educativa podrá obtener convalidaciones en las áreas de conocimientos superadas durante la formación y que son comunes a los siguientes programas formativos;

Conoce nuestro Curso

Nuestro Curso de Innovación Educativa ayudará a que los alumnos realicen una reflexión sobre los actuales procesos de enseñanza-aprendizaje para una adquisición y posterior aplicación de las técnicas más actuales, teniendo en cuenta las variables que pueden influir en el desarrollo de la acción formativa; el cerebro, su plasticidad, la felicidad, las motivaciones y sentimientos.

Todo ello mediante la adquisición de los saberes y habilidades para la planificación y gestión de la actividad profesional, los procesos de mejora de la calidad y el diseño de modelos para la innovación en los centros educativos.

La innovación educativa se trata de una metodología que debe adoptarse para una mejora integral de los centros educativos y que los profesionales de la docencia deben aplicar en el desarrollo de su actividad formadora.

Debido a la importancia que posee la aplicación de nuevas técnicas educativas, CEUPE ofrece a todas aquellas personas interesadas en ampliar sus conocimientos una formación permanente mediante este diplomado intensivo especializado en educación con el que mejorar y actualizar las prácticas laborales.

Temario del Curso

NEUROCIENCIA: EXPLORANDO LA MENTE Y LA EDUCACIÓN

Neurociencia
Neurociencia en la educación: neuropedagogía
Neuronas espejo
Neurogenética en la educación
Neurobiología de la compasión y el altruismo
Midiendo la neurociencia en el aula
Neurodiversidad: mente, arte y cerebro infantil

FELICIDAD COMO PRODUCTO INTERIOR BRUTO EN LA EDUCACIÓN

La felicidad como producto interior bruto en la educación
Construyendo una escuela inteligente
Enseñando a comprender
El liderazgo para la comprensión

Objetivos del Curso

El Curso de Especialización en Innovación Educativa está enfocado para que los alumnos adquieran saberes y habilidades para el diseño de proyectos innovadores con el fin de mejora de la organización educativa donde se forman estudiantes que poseen diversos intereses y rendimientos.

Todo ello mediante el conocimiento y análisis de las variables neurobiológicas influyentes en la educación, resultando éstas determinantes para el aprendizaje significativo de los alumnos.

Se formará también para que los estudiantes conozcan cómo crear experiencias adecuadas para sus estudiantes con el fin de que todos alcancen el nivel de desarrollo requerido tras finalizar el diplomado académico.

Salidas Profesionales del Curso
  • Auxiliar diseñador de materiales educativos.
  • Asesor pedagógico en asociaciones y entidades de carácter socioeducativo y cultural.
  • Formador y asesor pedagógico.
  • Técnico en procesos de innovación educativa y formativa.
  • Técnico de centros socioeducativos y culturales.
  • Técnico en educación.
Destinatarios del Curso

Este diplomado está diseñado para profesionales del sector de la educación que deseen ampliar sus conocimientos con las técnicas más innovadoras de aprendizaje para potenciar su perfil profesional y optar a cargos de mayor responsabilidad.

Por otro lado, pueden realizar esta formación estudiantes que quieran profundizar en las ciencias aplicadas a la educación más demandadas en el ámbito con el fin de proyectar su carrera profesional en el área educacional.

Además, personas orientadas a llevar a cabo su propia organización pueden realizar el programa educativo, con el fin de poder conocer las últimas innovaciones en el sector de la formación y de esta manera aplicarlas en su propia realidad empresarial.

En definitiva, este curso está enfocado a todas aquellas personas que por motivos profesionales o personales deseen adquirir conocimientos innovadores con el fin de promover y favorecer las condiciones óptimas para el aprendizaje.

Ayudas al Estudio

FINANCIACIÓN Y AYUDAS AL ESTUDIO

El sueño de realizar un programa de posgrado de alto nivel es a la vez un compromiso de asumir y afrontar unos costes elevados, que para algunos las circunstancias actuales hacen difícil poder asumirlo. Por tal situación CEUPE cuenta con una fundación en la que sus recursos financieros están encaminados a una doble finalidad: dotar a nuestros alumnos de amplias ayudas al estudio, y de otra parte facilitar una dilatada flexibilidad en los pagos que el alumno debe afrontar. Actualmente pocas son las escuelas de negocio, que sin rebajar ni un ápice en la calidad de sus programas, profesorado y metodología, cuenten con unos precios becados tan competitivos.

FINANCIACIÓN DE PROGRAMAS

Todos nuestros programas cuentan con una financiación interna sin cobrar al alumno ningún tipo de interés y sin intermediación bancaria. Es importante consultar con tu orientador académico que te informará con detalle de la financiación dependiendo del programa que elijas.

AYUDAS AL ESTUDIO

La Fundación CEUPE – Centro Europeo de Posgrado y Postgrado junto con la ayuda de empresas prívadas colaboradoras y organismos asociativos de carácter empresarial y privado, han creado la citada institución con la finalidad de dar acceso a todos aquellos alumnos que habiendo superado los procesos de admisión de CEUPE, quieran acceder a becas que les ayuden a costearse sus estudios.

Los fondos de ayudas al estudio son asignados a un elevado volumen de nuestros alumnos con la finalidad de llegar al mayor número de postulantes. Por tal motivo, en ningún caso, se conceden ayudas superiores al 20% de la cuantía total del programa. Para la solicitar las ayudas al estudio es necesario haber sido admitido en el programa de posgrado y haber abonado la matrícula en concepto de reserva de plaza.

Las ayudas al estudio pueden ser de varios tipos:

- Por excelencia académica
- Por méritos profesionales
- “Acceso a la empleabilidad”
- “Avanza Postgrado”

La aprobación de las ayudas queda condicionada a la aprobación por parte de la Junta Académica de Admisiones del interesado a ser admitido en el programa de postgrado.

SOLICITA INFORMACIÓN
He leído y acepto el aviso legal

Másteres que te pueden interesar

Duración: 3 meses
Titulación: Titulación Universitaria + Titulación Profesional
Sector profesional: Recursos Humanos
Professional Certificate: Human Resources Technician
Duración: 6 meses
Titulación: Titulación Profesional
Sector profesional: Educación
Professional Certificate: Neuroscience Experts
Duración: 23 al 27 Octubre 2023 - Madrid
Titulación: Titulación Europea Profesional
Sector profesional: Tecnología

ESCUELA INTERNACIONAL

Proyección Internacional, con alumnos y antiguos alumnos residentes en más de 38 países y sedes en América Latina

AYUDAS DIRECTAS AL ESTUDIO

Plan Internacional de Ayudas Global Learning con una dotación anual superior al millón de euros repartidas entre 1.000 alumnos

PROFESORADO UNIVERSITARIO Y DIRECTIVO

Contamos con un claustro de profesores de alto nivel académico y directivo, con más de 15 años de experiencia docente y profesional