VALORACIÓN ACADÉMICA
El Máster en logopedia en el ámbito educativo es un programa de postgrado de alto prestigio, expresado en la firma de convenios académicos con Universidades Españolas e Internacionales, así como instituciones profesionales de notable valor profesional. Todos sus programas son diseñados y dirigidos por representantes de las citadas instituciones como garantía del nivel de excelencia académica. En la sección de "titulación" podrán informarse de los títulos que recibe el alumno en este programa académico.
REQUISITOS DE ACCESO
Titulación Universitaria
FORMA DE PAGO
Pagos fraccionados sin intereses (consulte a su asesor de formación)
ACCESO A UN AÑO EN IDIOMAS
Como valor añadido al programa se le facilita la opción de un año de estudios en el aprendizaje de uno de los siguientes idiomas: inglés británico, inglés americano, francés, alemán, italiano, ruso y portugués (de Brasil)
SERVICIOS DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL
Complementario al máster se facilita la inmersión en un programa de networking y desarrollo profesional para potenciar la capacidad de incorporación laboral y crecimiento de la empresa
ELIGE CÓMO QUIERES ESTUDIAR
Especialista en Síndrome de Tourette y sus trastornos comórbidos, tanto desde una perspectiva logopédica, como neuropsicológica y educativa.
Doble graduada en Logopedia y Psicología por la Universidad Católica de Valencia y Graduada en Pedagogía por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), de la que es profesora-tutora desde 2018. Por otro lado, también ha estudiado un Máster en Neuropsicología en la Universidad Oberta de Catalunya (UOC) y Máster en Psicología General Sanitaria (UJI), lo que le capacitó para tener una perspectiva más amplia de intervención en salud.
Actualmente compagina la docencia universitaria en la UNED con la práctica clínica en diferentes asociaciones de diversidad funcional como son Acovastta y Astta (Asociaciones de Síndrome de Tourette) y A Contracorrent (Asociación dedicada a fomentar la autonomía, el deporte adaptado y ocio inclusivo para personas con diversidad intelectual y/o física). Además, también es preparadora para oposiciones de Magisterio de Audición y Lenguaje y Pedagogía Terapéutica. También ha sido logopeda en Daño Cerebral Adquirido en adultos en el tratamiento de afasias, estimulación en funciones cognitivas básicas, disartrias, parálisis recurrenciales y promoción de la autonomía. También ha realizado publicaciones, como en la revista ALE de la Asociación de Logopedas de España.
En la actualidad, la práctica clínica está dirigida a la evaluación y tratamiento de pacientes con Trastorno Específico del Lenguaje, retraso del lenguaje, estimulación cognitiva, trastornos específicos del aprendizaje (dislexia, disortografía, disgrafía y discalculia), trastorno de tics, trastornos fonológicos y trastornos de la fluidez. Además, también interviene en otras variables que son clave para una mejor integración social y académica: técnicas de estudio, técnicas de regulación emocional, autoestima y autoconcepto y habilidades sociales. Del mismo modo, realiza informes, coordinación con otros profesionales, seguimiento con la familia y con el colegio para crear sinergias de tratamiento y para participar en adaptaciones curriculares significativas y no significativas.
Logopeda formada en la Universidad Pontificia de Salamanca especializada en Motricidad Orofacial y Miofuncional (ISEP) graduada en Magisterio de Educación Primaria mención en AL (UPSA)
Actualmente compatibiliza las tutorías con su profesión clínica logopédica en un gabinete multidisciplinar realizando la evaluación e intervención de pacientes en población infantil en diversas patologías como retrasos madurativos en atención temprana, trastornos de habla y lenguaje, trastornos de voz, deficiencia auditiva, dislexia, digrafía, alteraciones en la comunicación en pacientes con TEA, Trastornos generalizados del desarrollo, discapacidad cognitiva y TDAH entre otras. Realizando intervenciones conjuntas con padres, estableciendo pautas y orientación a familias y profesorado.
También desarrolla intervenciones con población adulta en enfermedades neurodegenerativas como Parkinson, ELA, disfagia, afasia a si como patologías de voz.
Anteriormente ha trabado para el Servicio de Sanidad Publico Gallego (SERGAS) en Ourense en la cual al derivar todo tipo de pacientes de la sanidad pública ha podido adquirir experiencia en multitud de patologías.
Tras la formación en el Máster de Motricidad Orofacial y Miofuncional (ISEP), se ha especializado Trastornos de por evitación o restricción de alimentos y alimentación selectiva, realizando intervenciones clínicas también en este ámbito.
Además de sus funciones en el ámbito clínico, desarrolla su perfil educativo realizando apoyo escolar en pacientes con necesidades educativas especiales así como se encarga de la programación y ejecución de talleres grupales en colaboración con diferentes profesionales (talleres de estimulación cognitiva, talleres de prerrequisitos en lectura y escritura, talleres de estrategias de organización y estudio.)
María Sánchez Pato es especialista en Motricidad Orofacial y experta en Dislexia mediante el método Diverlexia.
Graduada en Logopedia por la Universidad Complutense de Madrid y con Máster en Motricidad Orofacial por la Universidad Alfonso X El Sabio.
Actualmente compagina las tutorías con su profesión de logopeda en Asociación A.P.S.A.: Prevención e intervención logopédica favoreciendo los procesos de adquisición de lenguaje, el aprendizaje de conceptos y el desarrollo cognitivo y comunicativo; y estimulación de todas las áreas del desarrollo infantil con pacientes que presentan retraso madurativo generalizado, retraso del lenguaje, síndromes, TEA, alteraciones en la lectoescritura, dislexia, alteraciones fonético-fonológicas y alteraciones en la adquisición del aprendizaje.
Tiene amplia experiencia en evaluación, intervención y elaboración de materiales e informes de pacientes con TEL, retraso del lenguaje, dislexia, alteraciones fonético-fonológicas, alteración de la lectoescritura, apraxia del habla infantil, deglución atípica, respiradores orales, retraso madurativo, TEA y deficiencia cognitiva. Ha realizado orientación a familias y profesores.
Ha trabajado realizando la evaluación, tratamiento y elaboración de material de pacientes con disartria, disfagia, afasia, apraxia, alteración en las funciones ejecutivas y desarrollo de la comunicación mediante sistemas alternativos de comunicación. Realización de sesiones grupales y cooperación con cocina y auxiliares de enfermería en comedor y habitaciones.
Débora Lamelas Ledesma es Graduada en Logopedia por la Universidad Complutense de Madrid y cuenta con un amplio bagaje formativo y profesional en el área de la Logopedia, la educación y la tutoría formativa.
Diplomada Ad-honorem en el Parlamento Mundial de la Educación.
Actualmente, combina su labor de tutora con la de Logopeda en Ceip Ciudad de Córdoba, Ceip El Espinillo, Ceip Barcelona y Ceip Ciudad de los Ángeles en el Equipo Psicopedagógico de la Junta Municipal del Distrito de Villaverde: Programa de recuperación y tratamiento de alumnado con dificultades de aprendizaje que pertenecen a Colegios del Distrito de Villaverde. Funciones desempeñadas: tratamiento, rehabilitación, asesoramiento a padres y profesores y coordinación con diferentes profesionales e instituciones. Sesiones presenciales grupales e individuales dependiendo de las necesidades del alumno.
Ha dirigido los servicio de logopedia de diferentes colegios de la Comunidad de Madrid, tratando directamente patologías como: Dislalias, Retraso del Lenguaje, Disfemia, Disfonías, Parálisis de cuerda, Laringectomías, Deglución atípica, Terapia Miofuncional, Afasias, Disartrias, Disfagias, Dislexias, Parálisis Cerebral, Autismo, TGD, TEL, Audición, Estimulación Cognitiva, Técnicas de estudio, Comportamiento, etc. Dirigido a toda la población . Funciones desempeñadas: evaluación, elaboración de informes, tratamiento, rehabilitación y coordinación con el colegio. Sesiones presenciales grupales.
El Centro Europeo de Postrado (CEUPE), líder en el desarrollo, organización y difusión de programas de Postgrado online, destacado en el ámbito universitario europeo e internacional por su calidad y exhaustivos controles académicos. Por ello, la obtención del Título Máster de logopedia en el ámbito educativo está supeditado a la superación de todas las pruebas formativas de evaluación continua que se realizan.
Una vez aprobadas con éxito cada una de las partes del programa, el alumno recibirá por parte del Centro Europeo de Postgrado el título profesional, que acredita haber superado todas las pruebas académicas. Este título de Máster tiene el reconocimiento tanto académico como profesional de la institución y del programa, lo que significa una garantía y aval de que los estudios adquiridos con un alto prestigio en el actual mercado laboral.
CEUPE - Centro Europeo de Postgrado ofrece a sus alumnos egresados con residencia fuera de España el servicio de gestión de la Apostilla de la Haya sobre todos sus Títulos. Este sello garantiza la validez de la firma del documento académico que se expide y es reconocido automáticamente en cualquier país que haya suscrito el Convenio de la Haya de 5 de octubre de 1961, sin necesidad de ninguna otra autenticación. Enseñanza no reglada y sin carácter oficial. Los títulos profesionales expedidos por CEUPE cuentan con el aval de la Asociación Española de Escuelas de Negocios - AEEN, así como Certificación Internacional de Excelencia Educativa - ICEEX
A mayores de la titulación expedida por CEUPE, si el alumno lo desea y cumple los requisitos de acceso, podrá acceder también al título de Máster propio Universitario que se detalla a continuación, previo pago de las tasas de matriculación correspondientes.
Título del Centro Europeo de Postgrado - CEUPE
Máster de Logopedia en el ámbito Educativo
Título de la Universidad Católica San Antonio de Murcia - UCAM
Máster de Logopedia en el ámbito Educativo
En busca de fortalecer el perfil profesional de nuestros estudiantes, contamos, como complemento al máster, con un curso de idiomas. La finalidad del curso es preparar a los alumnos a las exigencias del actual mercado laboral en cuestiones de idioma.
El curso se focaliza principalmente, debido a su importancia, en el inglés, y más concretamente en el inglés de negocios, el idioma más empleado en el ámbito empresarial.
Para los estudiantes que posean un nivel alto de inglés, tenemos también otros idiomas que son relevantes para el sector laboral. Dichos idiomas son: francés, alemán, italiano, portugués brasileño y ruso. Esta alternativa le permite al alumno aprender un tercer idioma, el cual mejoraría considerablemente su posición en el mercado laboral.
Además, si el estudiante decide estudiar inglés, tendrá la oportunidad de presentar su acceso para recibir la certificación TOEIC, el certificado de mayor valor en la esfera empresarial.
Este curso, con una duración de 1 año, se realiza bajo un cúmulo tecnológico altamente avanzado y un personal capacitado para la formación de idiomas vía online, garantizando de esta manera una enseñanza de máxima calidad.
Al finalizar el programa, el estudiante recibirá un certificado en el que se constatará el tiempo cursado, las fechas de realización y las evaluaciones superadas.
Material demostrativo de la herramienta: Video de demostración.
En el afán de continuar con nuestro objetivo de lograr en nuestros estudiantes una formación completa y de calidad, hemos elaborado una herramienta de networking. Este recurso está abierto para todo el alumnado durante su curso y sirviendo como apoyo para su progreso profesional.
Dicha herramienta cuenta con las siguientes ventajas:
La herramienta, de fácil acceso y utilización, se encuentra disponible en el campus virtual de la institución.
Material visual de la herramienta: Video informativo.
Nuestro Máster en Logopedia en el Ámbito Educativo está dirigido a docentes, pedagogos, psicopedagogos y otros perfiles relacionados al sector de la educación que tengan intención de encaminar su carrera profesional a la logopedia dentro de un margen educativo.
Este programa está diseñado para proveer a los estudiantes amplios conocimientos sobre los trastornos del lenguaje y sus diferentes tipos (receptivo, expresivo y mixto), así como las alteraciones orales y escritas.
Proporciona, también, las competencias necesarias para que el profesional pueda abordar las distintas dificultades en materia de lenguaje que puedan surgir en el ámbito educativo. En este sentido, el máster otorga las habilidades precisas para que los egresados sepan actuar ante aquellos alumnos que presenten algún trastorno de comunicación en los ciclos de educación infantil y primaria.
La logopedia, llamada por este término en España, es también conocida como fonoaudiología y terapia del lenguaje en países de América Latina.
Este máster permite profundizar en el campo de la logopedia para su ejercicio en el sector educativo, pero no para trabajar profesionalmente como logopeda. Para ello, es necesario estudiar una carrera universitaria y obtener el título de grado en esta disciplina.
- Conceptos generales. Neurología.
- El oído, órgano de la audición y del equilibrio.
- El sistema respiratorio Inferior.
- Laringe y Fonación.
- La región faríngea.
- Cavidad Oral. Anatomía facial. Nariz y senos paranasales.
- Fonación y voz.
- Introducción General a los trastornos del lenguaje.
- Alteraciones de la articulación: dislalias.
- Alteraciones en la fluidez: disfemias
- Retrasos en el desarrollo del lenguaje oral: retraso simple, disfasias, trastorno específico del lenguaje (TEL)
- Los alumnos con discapacidad intelectual. Alteraciones comunicativo-lingüísticas
- Los alumnos con parálisis cerebral. Alteraciones comunicativo-lingüísticas.
- Los alumnos con discapacidad auditiva. Alteraciones comunicativo-lingüísticas.
- Los alumnos con TEA. Alteraciones comunicativo-lingüísticas
- Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo.
- Dificultades de aprendizaje y trastornos del lenguaje oral.
- Dificultades de aprendizaje en la lectura, escritura y matemáticas.
- Problemas socio-emocionales y trastornos de conducta.
- Discapacidad intelectual.
- Trastornos del espectro autista.
- El trastorno por déficit de atención con hiperactividad.
- Discapacidad motora.
- Discapacidad auditiva.
- Discapacidad visual.
- Altas capacidades.
- Sistemas aumentativos y alternativos de la comunicación.
- La lectura desde el enfoque psicolingüístico.
- Preparación para el aprendizaje de la lectura. El conocimiento fonológico y el aprendizaje de la lectura.
- Dificultades de aprendizaje en la lectura. La dislexia evolutiva.
- Dificultades de aprendizaje en la escritura: las disgrafías evolutivas.
- Las dificultades en la ortografía arbitraria: Las disortografías.
- Dificultades en la comprensión de textos.
- Dificultades en el aprendizaje de las matemáticas: Las discalculias.
- Intervención en los trastornos del lenguaje.
- Intervención educativa en las dificultades del aprendizaje lector.
- Intervención educativa en las dificultades del aprendizaje escritor.
- Intervención educativa en las dificultades de aprendizaje del cálculo
- La intervención del lenguaje: bases generales para el tratamiento.
- Tratamiento educativo de los trastornos de la articulación: dislalias.
- Tratamiento educativo del retraso en la adquisición del lenguaje oral
- Tratamiento educativo de los trastornos del lenguaje en el alumno con discapacidad motora.
- Tratamiento educativo de los trastornos del lenguaje en el alumno con discapacidad intelectual
- Tratamiento educativo de los trastornos del lenguaje en el alumno con discapacidad auditiva
- Tratamiento educativo de los trastornos del lenguaje en el alumno con TEA.
- Trastornos de comportamiento.
- Trastorno por Déficit de atención con hiperactividad.
- Trastorno negativista desafiante.
- Trastorno disocial.
- Necesidades específicas.
- Intervención educativa en alumnos con TDAH.
- Intervención educativa en alumnos con Trastorno negativista desafiante y Trastorno disocial.
- Habla y voz: órganos y mecanismos implicados en su producción.
- Prevención e intervención educativa de los trastornos del habla y de la voz.
- La voz y sus alteraciones en la escuela. Promoción de su uso saludable.
- Prevención e intervención educativa en los trastornos articulatorios funcionales.
- Intervención desde la escuela en otros trastornos comunicativos: Tartamudez y mutismo selectivo.
- Recursos educativos para potenciar un desarrollo saludable del habla, la voz y la comunicación.
- Integración de la familia en la intervención.
- Recomendaciones para facilitar la comunicación oral.
- La familia como parte clave en la generalización de los aprendizajes.
A lo largo del master el alumno tendrá la propuesta de una serie de casos prácticos a desarrollar con un seguimiento personalizado por parte del equipo de tutores.
El Máster de Logopedia para Educadores de CEUPE tiene la misión de formar a los estudiantes bajo las siguientes premisas:
Los objetivos fundamentales:
El estudiante, una vez finalizado su programa, podrá trabajar como profesional especializado en:
Realizar un Programa de Postgrado de alto nivel como es el Máster de Logopedia en el Ámbito Educativo supone un compromiso económico que a veces puede ser difícil de asumir.
CEUPE – Centro Europeo de Postgrado dota una gran parte de sus recursos financieros a fin de:
Programas internacionales de ayudas directas al estudio
Por ello dota una gran parte de sus recursos financieros a fin de ofrecer a sus alumnos Programas Internacionales de Ayudas Económicas a las que pueden optar si reúnen los requisitos exigidos, por ejemplo el PROGRAMA GLOBAL LEARNING que ofrece Ayudas Económicas sobre todos los Másteres y cubre hasta el 65% de su coste.
Pago en cuotas sin intereses