TITULO UNIVERSITARIO
Master Universitario en Dirección de Recursos Humanos, expedido por la Universidad Camilo José Cela
Duración: Un año académico
Créditos: 60 CTS
REQUISITOS DE ACCESO
Titulación Universitaria o experiencia profesional acreditada en el área
ACCESO A UN AÑO EN IDIOMAS
Como valor añadido al programa se le facilita la opción de un año de estudios en el aprendizaje de uno de los siguientes idiomas: inglés británico, inglés americano, francés, alemán, italiano, ruso y portugués (de Brasil)
SERVICIOS DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL
Complementario al master se facilita la inmersión en un programa de networking y desarrollo profesional para potenciar la capacidad de incorporación laboral y crecimiento de la empresa.
FORMA DE PAGO
Tarjeta bancaria / Pagos electrónicos / Flyware / Paypal / Transferencia bancaria
Descuento del 8% del coste en pagos al contado
Fraccionamiento del pago sin intereses ni intervención bancaria
· Responsable de la materia Investigación de Mercados.
· Responsable de la materia Empresa y Dirección de Personas en las Organizaciones del Siglo XXI.
· Responsable de la materia Habilidades y Competencias Directivas para Profesionales del Marketing.
· Profesor responsable de la materia Habilidades Directivas.
· Responsable de la materia Dirección de Recursos Humanos
· Responsable de la materia Dirección Estratégica de Recursos Humanos
· Responsable de la materia Relaciones Laborales y Regímenes de Empleo.
· Responsable de la materia Políticas de Provisión y Selección de Personal.
· Responsable de la materia Políticas de Promoción y Formación de Personal
· Responsable de la materia Estrategias de Marketing y Opciones de Distribución, Comercialización y Ventas.
· Responsable de la materia Dirección Estratégica.
· Responsable de la materia Políticas de Evaluación y Retribución de Personal.
· Responsable de la materia Herramientas TIC para la dirección de Recursos Humanos
· Responsable de las Prácticas Externas.
El Centro Europeo de Postrado (CEUPE), líder en el desarrollo, organización y difusión de programas de Postgrado, destacado en el ámbito universitario europeo e internacional por su calidad y exhaustivos controles académicos. Por ello, la obtención del Título Máster está supeditado a la superación de todas las pruebas formativas de evaluación continua que se realizan.
Una vez aprobadas con éxito cada una de las partes del programa, el alumno recibirá por parte de ambas instituciones dos títulos, tanto universitario oficial como profesional, que acreditan haber superado todas las pruebas académicas. En el Título se detalla el nombre del Máster que se ha superado y el programa académico. Además, la titulación va acompañada de las firmas de las máximas autoridades académicas y responsables de los dos organismos.
CEUPE - Centro Europeo de Postgrado ofrece a sus alumnos egresados con residencia fuera de España el servicio de gestión de la Apostilla de la Haya sobre todos sus Títulos. Este sello garantiza la validez de la firma del documento académico que se expide y es reconocido automáticamente en cualquier país que haya suscrito el Convenio de la Haya de 5 de octubre de 1961, sin necesidad de ninguna otra autenticación. Enseñanza no reglada y sin carácter oficial. Los títulos no reglados otorgados por la Camilo José Cela están también amparados por la Ley Orgánica de Universidades. La Universidad Camilo José Cela está adaptada al plan Bolonia.
La solicitud de este servicio de gestión administrativa puede ser solicitado por el alumno al departamento académico en cualquier momento, dirigiéndose para ello a la siguiente dirección de correo electrónico: coordinacion.academica@ceupe.es o bien a través del número de teléfono 0034 918 295 892, previo pago de las tasas académicas correspondientes.
El título de MAster tiene el reconocimiento tanto académico como profesional de la institución y del programa, lo que significa una garantía y aval de que los estudios adquiridos con un alto prestigio en el actual mercado laboral.
Modelos de Títulos
Las personas interesadas en el Máster Universitario deben cumplimentar la solicitud normalizada, que se facilita, y remitirla junto con su Título universitario de acceso y su DNI o Pasaporte a la Secretaría del Centro.
En la adjudicación de las plazas se atenderán como criterios de selección las calificaciones que se acrediten en el expediente de los estudios de acceso, las titulaciones de educación superior complementarias, las competencias lingüísticas y la experiencia laboral o profesional vinculada a los estudios.
Su asesor académico le facilitará la solicitud "Formulario de preinscripción" y una vez cumplimentada deberá ser escaneada y enviada al miso asesor que le ha informado.
El Programa de Becas de Layret Foundation está a disposición del alumnado que no cuente con becas o ayudas de terceros, ya sean públicas o privadas.
Pueden solicitar ayuda todos los alumnos matriculados y para su concesión se valorará el nivel de renta, la situación sociolaboral y familiar, así como aquellas circunstancias personales que requieren del apoyo y la solidaridad de todos.
La beca concedida por la fundación otorgante se ingresa directamente al Centro y éste procede a descontarla del importe de la matrícula del alumno beneficiario.
LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Al igual que otros responsables de departamento, un director de recursos humanos tiene dos funciones básicas: la supervisión de las tareas de su propio departamento y la gestión de los empleados de toda la organización.
Por esta razón, un director de recursos humanos debe estar bien versado en cada una de las áreas que afectan directamente sobre la gestión de personas y que conforman el hilo de plata de su labor: diseñar plantillas racionales, determinar su método de provisión, organizar el proceso de reclutamiento y selección, establecer el sistema de formación continuada, elegir los modelos de evaluación y promoción, y proponer un sistema retributivo sostenible para la empresa y eficaz para retener el talento de los empleados, compensación y beneficios.
Estas responsabilidades requieren un conocimiento previo del entorno empresarial y de las relaciones laborales, así como unas habilidades directivas en las que el factor comunicación deviene central y estratégico.
Dra. Nieves Torres
Directora del Máster Profesora responsable de la materia Dirección Estratégica de Recursos Humanos |
![]() |
Al igual que otros responsables de departamento, un director de recursos humanos tiene dos funciones básicas: el control de las tareas de su propio departamento y la gestión de los empleados de toda la organización.
Por esta razón, un director de recursos humanos debe estar formado íntegramente en cada una de las áreas que afectan directamente sobre la gestión de personas y que conforman la base de su labor en cuanto al diseño de plantillas, determinación de métodos, organización del proceso de selección y reclutamiento, sistema de formación permanente, elección de modelos evaluativos y promoción, así como el establecimiento de un sistema retributivo potencial. Estos compromisos demandan un estudio precedente del contexto empresarial y de los vínculos laborales, así como el desarrollo de habilidades directivas en las que el agente de comunicación se torno estratégico y central.
El presente programa formativo está diseñado para alumnos con interés en la formación superior online, formado por profesores profesionales y expertos así como con material completo y actualizado. El Máster Universitario de Dirección de Recursos Humanos impartido por Cela Open Institute facilita el desarrollo de una visión estratégica del ejercicio directivo junto con el uso de nuevas tecnologías de la información y la comunicación aplicadas al estudio. Es un Máster enfocado a los requerimientos del contexto profesional, caracterizado por su versatilidad y flexibilidad que fomenta la compatibilización de la labor profesional y familiar con la formación permanente. Su extensa oferta de prácticas profesionales ofrece altas posibilidades de desarrollo profesional en empresas de sectores muy diversos.
1. La proyección global de las organizaciones, fruto de la internacionalización general de los ámbitos de actuación, con especial atención a los efectos que esta dinámica genera en la vinculación de las organizaciones a sus territorios de origen.
2. Los efectos generados por la introducción masiva de las tecnologías de la información y la comunicación en los procedimientos y formas organizativas, con especial atención a su impacto sobre el comportamiento organizacional.
3. La dimensión jurídica: homogeneización internacional de las sociedades mercantiles y en las organizaciones sin ánimo de lucro.
4. La externalización de servicios y producciones por parte de las empresas y su impacto sobre las relaciones laborales y los sistemas de gestión de recursos humanos.
5. La trascendencia de la multiculturalidad de una sociedad sobre los modelos de dirección de recursos humanos en las organizaciones.
6. Responsabilidad de las organizaciones del S XXI.
1. El liderazgo en la función directiva, su conceptualización, estilos, técnicas de desarrollo, evaluación de resultados, etc.
2. Los modelos y técnicas de resolución de conflictos aplicados a las relaciones laborales, tanto en su dimensión individual como colectiva.
3. La dimensión comunicativa de la dirección de personal, cuyas formas y estrategias constituyen un elemento especialmente clave para la eficiencia de dicha función directiva.
4. La relación de la dirección de personal con el resto de direcciones funcionales de la empresa y con la dirección general, planteando con especial atención los modelos de coordinación necesarios para una exitosa política estratégica común de la empresa.
5. Las estrategias en la función de dirección de personal que permiten la absorción en todos los procesos y políticas de los principios y valores que han de regir la responsabilidad social de la organización.
6. Teoría y técnicas de la negociación.
1. Los modelos de RRHH y organización: estrategia, estructura y gestión de personas.
2. El análisis y diseño del puesto de trabajo y la selección estratégica y planificación de recursos humanos.
3. Gestión de los procesos de separación y reestructuración.
4. La evaluación del rendimiento y los sistemas de compensación e incentivos.
5. La formación de los recursos humanos en la empresa y la gestión de carreras profesionales.
6. La comunicación y las relaciones humanas en la empresa.
1. El Derecho del Trabajo como marco regulador de las relaciones laborales.
2. Políticas públicas de empleo y fomento de la ocupación.
3. Representación sindical y sistemas de protección social de los trabajadores.
4. Las relaciones no laborales en las administraciones públicas.
5. El Derecho de la Función Pública. 6. Los regímenes de prevención de los riesgos laborales.
1. El análisis de puestos de trabajo y la identificación del perfil competencial del candidato.
2. Reclutamiento interno y reclutamiento externo. El reclutamiento mediante los medios tradicionales y el reclutamiento mediante nuevas tecnologías.
3. Métodos y técnicas aplicables a la selección de personal. La provisión del puesto de trabajo.
4. El acceso a la Función Pública.
5. La inserción de personas con necesidades especiales.
6. La aplicación del principio de igualdad y no discriminación en la política de selección de personal.
1. La aplicación del principio de igualdad y no discriminación en la política de promoción de personal. La promoción de los empleados públicos.
2. Los modelos de planes de carrera y sus metodologías.
3. La gestión específica del personal de alto potencial en las organizaciones.
4. Las políticas de formación del personal en las organizaciones y empresas.
5. Los modelos de planes de formación del personal y sus enfoques objetivos.
6. La dimensión del coaching como elemento de la estrategia formativa empresarial
1. La conceptualización teórica y práctica de la evaluación del personal. Las políticas de evaluación de los resultados del personal.
2. Los modelos metodológicos y técnicas de evaluación del rendimiento personal en las empresas.
3. La conceptualización teórica y práctica de la retribución del personal.
4. Las políticas de retribución del personal. 5. Los modelos de retribución, compensación e incentivación del personal.
6. El sistema retributivo de los empleados públicos.
El programa de Prácticas tiene como contenido la realización de trabajos o estudios por parte de los alumnos, a partir de casos reales planteados por empresas y entidades públicas o privadas, a través de la plataforma e-start de la Fundación Universidad y Empresa, que permite la comunicación de todos los agentes implicados. A ello se añade un ejercicio de simulación especialmente diseñado para la Dirección de Recursos Humanos que el alumnado realiza en equipo.
Aprendizaje de las principales herramientas TIC de gestión y dirección de recursos humanos aplicadas a la gestión del reclutamiento y contratación, de los horarios, calendarios y agendas, del control de asistencia, de las retribuciones, de la formación, de la comunicación interna y de la gestión del talento.
El Trabajo de Fin de Máster consiste en la elaboración y defensa presencial de una Memoria de carácter original, inédita y primera sobre un tema vinculado a los contenidos del Máster.
Las competencias definidas para este máster universitario son:
Competencias Generales
Competencias Específicas
El Máster Universitario en Dirección de Recursos Humanos impartido por Cela Open Institute se dirige a personas tituladas en Psicología, Sociología, Relaciones Laborales, Derecho, Económicas, Administración y Dirección de Empresas, o equivalentes, que tiene como objetivo especializarse o profundizar en una adquisición de competencias en la gestión de los recursos de las personas en el entorno laboral, o el de un titulado que ha iniciado su carrera en el ámbito de los recursos humanos y que desee ampliar sus conocimientos. El proceso de aprendizaje y evaluación continua en el que se asienta el máster requiere del estudiante una capacidad de aprendizaje continuo, con altas competencias en organización y planificación de su trabajo.
Consulte nuestra política de descuentos y financiación sin intereses.