TÍTULOS / CERTIFICADOS PROFESIONALES
- Diplomado en Neurociencia Educativa(CEUPE)
- Professional Certificate - Neuroscience Experts
FORMA DE PAGO
Tarjeta bancaria / Pagos electrónicos / Flywire / Paypal / Transferencia bancaria
Fraccionamiento del pago sin intereses ni intervención bancaria
Licenciada en Administración de Empresa, postgraduada en Marketing, Grafóloga Pública Oficial, MorfoPsicóloga, Psicografóloga especializada en Selección de Personal. MBA Universitario en Dirección y Gestión Innovadora de RRHH., Practitioner Universitario en PNL. Posgrado y Máster Universitario en Coaching, PNL y Liderazgo de Equipos. Posgrado y Máster Universitario en Coaching, Gestión Emocional y Mindfulness. Doctorado en Excelencia en Psicología.
Conferenciante en Mindfulness, Coach, Consultora y Facilitadora en Estrategia Empresarial y NeuroRecruiting 5.0; NeuroAprendizaje Experiencial y Emocional.
Autora de varios libros, entre otros: “Tiempos de Resiliencia, Reingeniería, Coaching y Grafología” (2012), dirigido a todo profesional y al área de Recursos Humanos; “Irse No es Dejar de Estar” (2017) -Sesiones de NeuroPsicoGrafología-; Más Allá de la Grafología. Las Neurociencias son claves para comprender nuestro cerebro y escritura (2018). Coautora de “Empresari@s, una manera de estar en el mundo” (2017)
Miembro del CCT (Compassion Cultivation Training) del Centro de la Compasión y la Investigación en el Altruismo en la Educación, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford, en California. Investiga, colabora y enseña en la Universidad de Stanford, California, Columbia University de New York y Universitat de Barcelona (VIC).
Doctora en Política Internacional. Máster en Educación Temprana e Inteligencias Múltiples. Máster en Intervenciones Clínicas de Mindfulness.
Profesora universitaria internacional, investigadora y facilitadora del Compassion Cultivation Training.
Directora y profesora de los cursos “La programación didáctica en la educación secundaria y ciclos formativos”, “Planificación de unidades didácticas”, “Análisis sociológico del impacto de las TIC en el alumnado” y “Análisis de recursos y metodología didáctica para el profesorado”
Responsable Long Life Learning (Educación para toda la vida) del Club Unesco para la Protección del Patrimonio Inmaterial.
Responsable del Área de Mujer del Instituto Internacional de las Competencias para el Desarrollo Sostenible, agenda 2015-2030 de Naciones Unidas, del que surge la Universidad para las Competencias Profesionales.
Evaluadora del procedimiento de evaluación y acreditación para las competencias profesionales.
Docente de cursos de Formador de formadores del SERVEF.
Tutora del área de Neuropsicología en el Centro Europeo de Postgrado - CEUPE.
Es coordinadora y psicóloga en Neurovitalia en Madrid, encargada de las terapias y funcionamiento del centro.
Forma parte del Personal de apoyo a la investigación (PAI) en la Universidad Complutense de Madrid "Detección de indicadores conductuales y neurofisiológicos tempranos de riesgo para el inicio de consumo de alcohol y cannabis de adolescentes y menores", financiado por la Delegación de Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas, dependiente de la sección departamental de Psicobiología.
Responsable en Rehabilitación neuropsicológica de pacientes .
Evaluación e intervención neuropsicológica en pacientes con daño cerebral.
Responsable en departamentos para la evaluación e intervención en niños y adolescentes oncológicos.
Evaluación de las funciones cognitivas de niños y adolescentes derivados de la asociación Pyfano, realización de informes neuropsicológicos e intervención en caso de necesidad de rehabilitación.
TÍTULO PROFESIONAL DE POSTGRADO
La obtención del Título Académico, quedará supeditada a la superación del 100% de las pruebas de evaluación continua que se realizan durante el programa.
Una vez superadas con éxito todas las pruebas de evaluación de cada uno de los módulos del programa académico, el alumno recibirá por parte del Centro Europeo de Postgrado y Empresa la doble titulación que acredita el haber superado con éxito todas las pruebas académicas de conocimientos propuestas en el mismo.
La titulación constará de las firmas de los responsables y máximas autoridades académicas de ambas instituciones. Se reflejará el título del programa superior en el que se ha graduado y, en el reverso, el programa académico que se ha cursado.
Actualmente, el título de programa superior de postgrado tiene el prestigio académico y profesional de la institución que lo reconoce , lo que significa el aval y la garantía, que los conocimientos adquiridos por nuestros graduados, tienen un alto reconocimiento en el mercado laboral.
Enseñanza no reglada y sin carácter oficial. Los títulos no reglados otorgados están también amparados por la Ley Orgánica de Universidades.
Éstos otorgan el reconocimiento de haber adquirido los conocimientos impartidos en el diplomado, y además se capacita al estudiante para la puesta en práctica de los mismos en las diversas organizaciones tanto del ámbito nacional como internacional.
Título del Centro Europeo de Postgrado - CEUPE
Diplomado en Neurociencia Educativa
METODOLOGÍA
Una vez que el estudiante se encuentre matriculado en el Diplomado en Neurociencia Educativa, el procedimiento de trabajo será el siguiente; se le hará entrega de la guía del alumno donde encontrará la información para trabajar y desenvolverse de forma autónoma en el Campo CEUPE. Esta guía será proporcionada por el departamento académico vía mail.
Durante la realización del programa formativo los tutores estarán a disposición del estudiante, también lo estará el departamento de coordinación académica, con el fin de atender las cuestiones del uso de la plataforma y las gestiones académicas.
Para asimilar todos los conceptos teóricos y prácticos adquiridos, el alumno deberá afrontar el análisis y desarrollo de casos prácticos de empresa. Mediante este modelo de evaluación se consigue un aprendizaje eminentemente práctico que le capacite de unas competencias profesionales tan demandas por el mercado laboral.
EVALUACIÓN
CEUPE ofrece una formación continua y completa a todos nuestros estudiantes, por ello se fomenta una enseñanza complementaria entre los conocimientos teóricos y las actividades prácticas. Para la calificación se contará con una evaluación cualitativa y cuantitativa supervisada por los profesores, por lo que, a parte de la nota obtenida en cuestiones de conocimientos y habilidades, el progreso del alumno también será tenido en consideración para la nota final. Este sistema evaluativo garantiza el éxito en el proceso de aprendizaje y asimilación de conceptos que posteriormente deberá aplicar en la realidad empresarial.
En cada área que compone el máster, se dispondrá de cuestionarios y casos prácticos, en los que la nota obtenida en cada uno de ellos ponderará de forma dispar en la nota final. La participación reflexiva por parte del alumno en los foros que proponen los docentes se valorará de forma positiva de cara a la puntuación global.
Las calificaciones están ponderadas sobre 100 para que la nota esté totalmente ajustada con los decimales que sean pertinentes.
ITINERARIO
Es necesario conocer que en el caso de que el alumno supere satisfactoriamente el Diplomado en Neurociencia Educativa podrá obtener convalidaciones en las áreas de conocimientos superadas durante la formación y que son comunes a los siguientes programas formativos;
Nuestro Curso de Neurociencia Educativa desarrollará una formación docente en un marco psicológico y psicopedagógico mediante diversos modelos educativos, teniendo como objeto el aprendizaje de sus educandos.
Proporcionará también un conocimiento sólido sobre el cerebro, su plasticidad, las variables que dificultan o facilitan el aprendizaje y su aplicación al entorno educativo.
La neurociencia posee un carácter multidisciplinar que tiene tienen como objetivo llegar a conocer el funcionamiento del sistema nervioso, con especial interés en la relación de la actividad del cerebro con el aprendizaje y la conducta.
Busca comprender cómo aprende el cerebro y qué procesos biológicos tienden a facilitarlo. Esta ciencia tiene gran repercusión en la enseñanza ayudando a conocer como facilitar los procesos educativos con el fin de que los alumnos alcancen un aprendizaje eficiente.
Neurociencia
Neurociencia en la educación: Neuropedagogía
Neuronas espejo
Neurogenética en la educación
Neurobiología de la compasión y el altruismo
Midiendo la neurociencia en el aula
Neurodiversidad: Mente, arte y cerebro infantil
Howard Gardner y la teoría de las IM
Fundamentos de la teoría de las IM
Descripción de las 8 inteligencias y sus habilidades
Las inteligencias múltiples en el aula
Evaluación de las IM
IM: de la teoría a la práctica
¿Qué hace una escuela inteligente?
Casos prácticos
El curso experto en neurociencia educativa tiene como finalidad actualizar y completar la formación de los profesionales que componen la comunidad educativa, para ofrecer una enseñanza adaptada a las necesidades de cada uno de los estudiantes.
Todo ello mediante el análisis del aprendizaje como actividad escolar, la profundización en el conocimiento de la actividad del cerebro y su aplicación a la realidad del aula.
También tiene como objetivo motivar a los profesionales educativos para favorecer escuelas que generen oportunidades y docentes, que orienten hacia condiciones óptimas de aprendizaje, potenciando las propuestas neuropedagógicas que ayudarán a concebir estrategias de aprendizaje más efectivas.
La formación impartida en este programa capacitará a los estudiantes para la realización de actividades en las ocupaciones de:
Este curso está diseñado para profesionales del sector de la educación que deseen ampliar sus conocimientos con las técnicas más innovadoras de aprendizaje, para potenciar su perfil profesional y optar a cargos de mayor responsabilidad.
Por otro lado, pueden realizar esta formación estudiantes que quieran profundizar en las ciencias aplicadas a la educación más demandadas en el ámbito, con el fin de proyectar su carrera profesional en el área educacional.
Además, lo pueden llevar a cabo personas enfocadas a crear, desarrollar y ejecutar su proyecto profesional, con el fin de poder conocer las últimas innovaciones en el sector de la formación y de esta manera aplicarlas en su propia realidad empresarial.
En definitiva, este diplomado está enfocado para todas aquellas personas que por motivos profesionales o personales deseen adquirir conocimientos innovadores con el fin de promover y favorecer las condiciones óptimas para el aprendizaje.
El sueño de realizar un programa de posgrado de alto nivel es a la vez un compromiso de asumir y afrontar unos costes elevados, que para algunos las circunstancias actuales hacen difícil poder asumirlo. Por tal situación CEUPE cuenta con una fundación en la que sus recursos financieros están encaminados a una doble finalidad: dotar a nuestros alumnos de amplias ayudas al estudio, y de otra parte facilitar una dilatada flexibilidad en los pagos que el alumno debe afrontar. Actualmente pocas son las escuelas de negocio, que sin rebajar ni un ápice en la calidad de sus programas, profesorado y metodología, cuenten con unos precios becados tan competitivos.
Todos nuestros programas cuentan con una financiación interna sin cobrar al alumno ningún tipo de interés y sin intermediación bancaria. Es importante consultar con tu orientador académico que te informará con detalle de la financiación dependiendo del programa que elijas.
La Fundación CEUPE – Centro Europeo de Posgrado y Postgrado junto con la ayuda de empresas prívadas colaboradoras y organismos asociativos de carácter empresarial y privado, han creado la citada institución con la finalidad de dar acceso a todos aquellos alumnos que habiendo superado los procesos de admisión de CEUPE, quieran acceder a becas que les ayuden a costearse sus estudios.
Los fondos de ayudas al estudio son asignados a un elevado volumen de nuestros alumnos con la finalidad de llegar al mayor número de postulantes. Por tal motivo, en ningún caso, se conceden ayudas superiores al 20% de la cuantía total del programa. Para la solicitar las ayudas al estudio es necesario haber sido admitido en el programa de posgrado y haber abonado la matrícula en concepto de reserva de plaza.
Las ayudas al estudio pueden ser de varios tipos:
La aprobación de las ayudas queda condicionada a la aprobación por parte de la Junta Académica de Admisiones del interesado a ser admitido en el programa de postgrado.