TÍTULOS / CERTIFICADOS PROFESIONALES
- Diplomado en COMMUNITY MANAGEMENT (CEUPE)
- Especialización Profesional en Marketing y Comunicación (UCAM - Universidad Católica de Murcia)
FORMA DE PAGO
Tarjeta bancaria / Pagos electrónicos / Flywire / Paypal / Transferencia bancaria
Fraccionamiento del pago sin intereses ni intervención bancaria
ELIGE CÓMO QUIERES ESTUDIAR
PhD Doctor en Derecho Financiero y Tributario por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) con calificación Sobresaliente Cum Laude, MBA-Executive por ICADE y Licenciado en Derecho y consultor certificado Success Insights para la evaluación del talento humano por Integrando Excelencia.
Experto en tributación empresarial internacional, marketing estratégico y gestión. Ha trabajado como Director de Marketing en Egauss Business Holding y Berggi-inc (Palo Alto, EEUU). Consultor certificado en Google Adwords para campañas de búsqueda.
Lleva más de 20 años en el mundo del marketing trabajando como director en este área en varias empresas y universidades, como la Universidad Complutense de Madrid o el centro Europeo de Postgrado-CEUPE.
Tiene en marcha varias empresas, en las que ha mentorizado y asesorado a diversas empresas internacionales y entidades educativas. Ha desarrollado varios proyectos relacionados con el marketing de la belleza.Todo ello le ha permitido ver el marketing desde distintos ángulos y perspectivas, y así se lo hace ver a sus alumnos.
El eje de su línea de investigación es la innovación empresarial, el marketing mobile y las estrategias competitivas. En el ámbito del marketing es coautor de varios manuales, entre los que destacan ‘"Marketing Móvil’"y "Ecommerce y plan de marketing’" ambos publicados por Ediciones Roble, en 2017. En el ámbito jurídico es autor de numerosas publicaciones, como las siguientes: "Pagos por servicios ambientales: propuestas financieras y tributarias para su implantación en España" (revista ‘Crónica Tributaria’, 2017); "La consideración de los espacios naturales protegidos como servicio público’"(revista ‘Quincena fiscal’, 2016); e ‘"Intereses de demora y recargos en la nueva Ley General Tributaria" (revista ‘Impuestos’, 2004).
En cuanto puede escaparse, le encanta subir montañas y de ellas ha aprendido una cosa: lo bonito de las cimas está en el camino para conseguirlas.
TÍTULO PROFESIONAL DE POSTGRADO
La obtención del Título Académico, quedará supeditada a la superación del 100% de las pruebas de evaluación continua que se realizan durante el programa.TÍTULO PROFESIONAL DE POSTGRADO
Una vez superadas con éxito todas las pruebas de evaluación de cada uno de los módulos del programa académico, el alumno recibirá por parte del Centro Europeo de Postgrado y Empresa la doble titulación que acredita el haber superado con éxito todas las pruebas académicas de conocimientos propuestas en el mismo.
La titulación constará de las firmas de los responsables y máximas autoridades académicas de ambas instituciones. Se reflejará el título del programa superior en el que se ha graduado y, en el reverso, el programa académico que se ha cursado.
Actualmente, el título de programa superior de postgrado tiene el prestigio académico y profesional de la institución que lo reconoce , lo que significa el aval y la garantía, que los conocimientos adquiridos por nuestros graduados, tienen un alto reconocimiento en el mercado laboral.
- Título académico expedido por CEUPE - Escuela de Negocios; Diplomado en Community Management
- Especialización Profesional en Marketing y Comunicación (expedido por UCAM - Universidad Católica de Murcia)
Enseñanza no reglada y sin carácter oficial. Los títulos no reglados otorgados están también amparados por la Ley Orgánica de Universidades.
Título del Centro Europeo de Postgrado - CEUPE
Diplomado en Community Management
Título de la Universidad Católica San Antonio de Murcia - UCAM
Diploma en Marketing y Comunicación
METODOLOGÍA
Una vez que el estudiante se encuentre matriculado en el Diplomado en Community Management, el procedimiento de trabajo será el siguiente; se le hará entrega de la guía del alumno donde encontrará la información para trabajar y desenvolverse de forma autónoma en el Campo CEUPE. Esta guía será proporcionada por el departamento académico vía mail.
Durante la realización del programa formativo los tutores estarán a disposición del estudiante, también lo estará el departamento de coordinación académica, con el fin de atender las cuestiones del uso de la plataforma y las gestiones académicas.
Para asimilar todos los conceptos teóricos y prácticos adquiridos, el alumno deberá afrontar el análisis y desarrollo de casos prácticos de empresa. Mediante este modelo de evaluación se consigue un aprendizaje eminentemente práctico que le capacite de unas competencias profesionales tan demandas por el mercado laboral.
EVALUACIÓN
CEUPE ofrece una formación continua y completa a todos nuestros estudiantes, por ello se fomenta una enseñanza complementaria entre los conocimientos teóricos y las actividades prácticas. Para la calificación se contará con una evaluación cualitativa y cuantitativa supervisada por los profesores, por lo que, a parte de la nota obtenida en cuestiones de conocimientos y habilidades, el progreso del alumno también será tenido en consideración para la nota final. Este sistema evaluativo garantiza el éxito en el proceso de aprendizaje y asimilación de conceptos que posteriormente deberá aplicar en la realidad empresarial.
En cada área que compone el máster, se dispondrá de cuestionarios y casos prácticos, en los que la nota obtenida en cada uno de ellos ponderará de forma dispar en la nota final. La participación reflexiva por parte del alumno en los foros que proponen los docentes se valorará de forma positiva de cara a la puntuación global.
Las calificaciones están ponderadas sobre 100 para que la nota esté totalmente ajustada con los decimales que sean pertinentes.
Tras la realización de alguno de los diplomados que CEUPE imparte, y con el fin de proporcionar al estudiante una formación permanente, será posible recibir convalidaciones en el resto de programas en los que se compartan áreas de conocimientos ya cursadas;
Los conceptos teóricos del marketing siguen siendo una referencia por mucho que hayan evolucionado los comportamientos del consumidor y los medios sobre los que se proyectan los mensajes.
Las referencias y metodologías de los gurús del marketing siguen estando vigentes y no podemos obviarlas al tratar de desarrollar un plan de marketing y buscar una justificación sobre por qué un contenido funciona mejor en una red social que en otra.
Es necesario, como vamos a ver en la primera parte de esta formación, tener siempre presentes estos conceptos, ya que invitan a la reflexión para ampliar nuestra visión y entender los nuevos retos que debe abordar el marketing actual.
Hay algo que las empresas deben recordar: el hecho de estar presente en Internet o incluso en las Redes Sociales no es suficiente. De hecho, podemos estar y que nuestros potenciales clientes no nos encuentren.
El usuario de Internet accede a la información a través de los buscadores, por lo que debemos asegurarnos que, cuando alguien nos busque, muchas veces sin saber que existimos, nos encuentre. Para ello, las empresas deben elaborar un plan estratégico de comunicación online que lo permita.
Se produce, además, la situación de que las nuevas generaciones son nativos digitales y nosotros, aunque llevemos años en esto, somos inmigrantes digitales.
Con la llegada de la llamada web 2.0 y el entorno de las apps, servicios en la nube, etc., se necesita una constante revisión de las tecnologías y sus usos, ya sea para el desarrollo de un proyecto online o para su consumo. La red no para, y en su vasta extensión, necesitamos enfocar y organizar nuestros contenidos de manera que se facilite su acceso, edición, publicación y consulta.
Además, con un paradigma cada vez más creciente de trabajo en equipo o a distancia, se hacen indispensables el conocimiento y el manejo de las distintas herramientas, productos o servicios que la nube pone a nuestro alcance, así como la correcta utilización de redes sociales para la difusión o la investigación. Sumemos el auge de los distintos dispositivos móviles, smartphones y tabletas, y veremos con claridad la necesidad de manejar de forma ordenada toda esta información.
Todos estos cambios en la tecnología web no han hecho sino ampliar nuestras miras y horizontes. Su conocimiento y su dominio serán en definitiva lo que nos conduzca a convertirnos en un profesional de la comunicación 2.0.
- Planificación estratégica
- Ventajas competitivas, posicionamiento y diferenciación
- Social media
- Estrategias de notoriedad
- Identificando a la audiencia
- El ecosistema de los social media
- Las plataformas de comunicación en social media
- Estrategia de comunicación en social media
- Analítica aplicada a los social media
- Community management
- Introducción a los principales lenguajes de desarrollo y programación web (HTML y CSS)
- Tecnología aplicada a la creación y gestión de contenidos
- Introducción a los principales gestores de contenidos
- Gestión de contenidos en la nube y herramientas sociales
- Herramientas de visualización de contenidos
INTRODUCCIÓN AL MARKETING
El enfoque de Marketing Holístico
Cambios que afectan a la estrategia en Marketing
Funciones del marketing: Marketing estratégico y marketing operativo
Ecosistema Digital de la organización
Del Marketing 2.0 al 5.0
Auditorias en Marketing
MARCO ESTRATÉGICO EN LA DIRECCIÓN COMERCIAL
Análisis interno y externo. DAFO
Análisis sectorial y competitivo
Análisis de la competencia
Planificación estratégica y modelo CANVAS en dirección comercial
Tipos de dirección de una estrategia comercial
Podríamos resumir los objetivos del Curso en Community Management en:
Al finalizar nuestro programa, podrás trabajar como:
Profesionales o estudiantes del área de marketing que deseen especializarse en la Comunicación 2.0. y diseñar e implantar acciones de social media en sus organizaciones empresariales.
Personas que quieran especializarse como Community Manager trabajando de forma independiente y desarrollando para sus clientes estrategias en las redes sociales.
Profesionales de agencias de marketing digital que profesionalicen e incorporen el Social Media como línea de servicio clave para sus clientes.
Emprendedores que quieran incorporar en su startup las redes sociales como canal de promoción de sus productos y servicios e interlocución con sus clientes.
El sueño de realizar un programa de posgrado de alto nivel es a la vez un compromiso de asumir y afrontar unos costes elevados, que para algunos las circunstancias actuales hacen difícil poder asumirlo. Por tal situación CEUPE cuenta con una fundación en la que sus recursos financieros están encaminados a una doble finalidad: dotar a nuestros alumnos de amplias ayudas al estudio, y de otra parte facilitar una dilatada flexibilidad en los pagos que el alumno debe afrontar. Actualmente pocas son las escuelas de negocio, que sin rebajar ni un ápice en la calidad de sus programas, profesorado y metodología, cuenten con unos precios becados tan competitivos.
Todos nuestros programas cuentan con una financiación interna sin cobrar al alumno ningún tipo de interés y sin intermediación bancaria. Es importante consultar con tu orientador académico que te informará con detalle de la financiación dependiendo del programa que elijas.
La Fundación CEUPE – Centro Europeo de Posgrado y Postgrado junto con la ayuda de empresas prívadas colaboradoras y organismos asociativos de carácter empresarial y privado, han creado la citada institución con la finalidad de dar acceso a todos aquellos alumnos que habiendo superado los procesos de admisión de CEUPE, quieran acceder a becas que les ayuden a costearse sus estudios.
Los fondos de ayudas al estudio son asignados a un elevado volumen de nuestros alumnos con la finalidad de llegar al mayor número de postulantes. Por tal motivo, en ningún caso, se conceden ayudas superiores al 20% de la cuantía total del programa. Para la solicitar las ayudas al estudio es necesario haber sido admitido en el programa de posgrado y haber abonado la matrícula en concepto de reserva de plaza.
Las ayudas al estudio pueden ser de varios tipos:
La aprobación de las ayudas queda condicionada a la aprobación por parte de la Junta Académica de Admisiones del interesado a ser admitido en el programa de postgrado.