Posgrado de Ciberseguridad

Presentación del curso en ciberseguridad
Titulación Universitaria + Titulación CEUPETitulación Universitaria + Titulación CEUPE
Programa de Ayudas al Estudio LimitadasPrograma de Ayudas al Estudio Limitadas
Prácticas en Empresa y Bolsa de EmpleoPrácticas en Empresa y Bolsa de Empleo
Facilidades de pagos sin interesesFacilidades de pagos sin intereses
Ficha del Programa
Área: Tecnología - Sistemas
Modalidad: ONLINE
Duración: 6 meses
Evaluación: Continua con casos prácticos
Financiación: Pago en cuotas mensuales sin intereses
Descarga PDF

TÍTULOS / CERTIFICADOS PROFESIONALES
- Diplomado en CiberSeguridad (CEUPE)
- Acceso a certificado internacional ISO 27001 en Sistemas de Gestión
- Especialización Profesional en Sistemas de Información (expedido por UCAM - Universidad Católica de Murcia)

FORMA DE PAGO
Tarjeta bancaria / Pagos electrónicos / Flywire / Paypal / Transferencia bancaria
Fraccionamiento del pago sin intereses ni intervención bancaria

ELIGE CÓMO QUIERES ESTUDIAR
modalidades de estudio

SOLICITA INFORMACION
Jose Antonio Rubio Blanco
Jose Antonio Rubio Blanco
Director Académico del Máster
LinkedIn

PhD Doctor Ingeniero en Ciberseguridad y Confianza Digital. Responsable de Seguridad de la Información y Privacidad, así como investigador en universidades.

Experto en Compliance y miembro de las Juntas Directivas en organizaciones como itSMF España e ISACA, miembro del Consejo Asesor de la revista Privacidad y Derecho Digital de RDU, Colaborador Honorífico en la Universidad, Miembro del Network and Information Security Platform y Evaluador Experto del Programa H2020 de la Comisión Europea.

Coordinador Nacional del ISO / IEC JTC 1 / SC 27 / WG 4 y WG 5
de AENOR, donde también es miembro de diversos Comités Técnicos de Normalización en materia de Gestión de Riesgos, Continuidad de Infraestructuras y Servicios, Sistemas de Gestión del Cumplimiento y Anticorrupción o Gestión y Buen Gobierno de las Tecnologías de la Información.

Miembro del Foro Nacional de Confianza Digital de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, participante en las Comisiones de Gestión del Compliance, Calidad y Seguridad, y TI Digital de la Asociación Española de Usuarios de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información.

Colaborador de diversas Cátedras como la Cátedra de Servicios de Inteligencia y Sistemas Democráticos  y diversos Grupos de Trabajo de PESI (Plataforma Tecnológica Española de Seguridad Industrial). Asimismo, es Director del área de Responsabilidad Social y Tecnopolítica de la Fundación Ciencias de la Documentación, y miembro de foros globales como el Club de Roma.

Ponente en Universidades y Congresos Internacionales, profesor en el Centro Europeo de Postgrado - CEUPE y autor de diversas publicaciones en materia de Democracia y Gobierno Electrónico, Ciberseguridad, Privacidad, Gestión y Gobierno del Riesgo.

Jose Luis Martínez
Jose Luis Martínez
Doctor en Informática - Ingeniería

Profesor Contratado Doctor en el departamento de Sistemas Informáticos de la UCLM en la Escuela Superior de Ingeniería Informática de Albacete.

Encargado de la labor docente de las asignaturas de Seguridad en Redes y en Sistemas Informáticos del grado en Ingeniería Informática y director del título de posgrado en Seguridad Informática y de la Información.

Ha publicado 37 artículos en revistas internacionales y más de 70 congresos; ha dirigido 5 tesis doctorales.

Ha realizado estancias de investigación en Estados Unidos y Reino Unido por un periodo de 18 meses. Dispone de varias certificaciones de seguridad y actúo como perito forense judicial.

Álvaro Nuñez Romero Casado
Álvaro Nuñez Romero Casado
Experto en Ciberseguridad

Máster en Seguridad de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones. Grado en Ingeniería de Sonido e Imagen. Innovación e investigación de seguridad en Eleven Paths (Telefónica Digital)

Trabaja en el laboratorio de la Unidad de Ciberseguridad de Telefónica, Eleven Paths. Ingeniero de Imagen y Sonido.

Instructor en hackersClub. Autor del libro “Arduino para Hackers: PoCs & Hacks just for Fun de la editorial 0xWord.

Entusiasta de la tecnología, la seguridad informática y el mundo maker. Ponente en diferentes congresos nacionales e internacionales como BlackHat Europe 2017 y 2018, Navaja Negra, Sh3llCON, EuskalHack, h-c0n, TomatinaCON, HoneyCON.

Francisco José Ramírez Vicente
Francisco José Ramírez Vicente
Experto en Administrador de Sistemas

Ingeniero en Informática de Sistemas, Técnico Superior en Electrónica Digital y Máster en Seguridad de las TIC, con más de 15 años de experiencia como administrador de sistemas, realizando múltiples proyectos internacionales en EEUU y Canadá.

Desde el año 2017, trabaja como investigador de seguridad informática en el equipo de Ideas Locas CDO de Telefónica y colabora con LUCA (Big Data y IA) y ElevenPaths (Seguridad Informática).

Fundador y escritor en el blog de temas geek www.cyberhades.com (nick: cybercaronte) sobre seguridad informática e historia de la informática. Coautor de los libros MicroHistorias: anécdotas y curiosidades de la Informática, Docker:SecDevOps y Machine Learning aplicado a la Seguridad.

Titulaciones Académicas

TÍTULO PROFESIONAL DE POSTGRADO

La obtención del Título Académico, quedará supeditada a la superación del 100% de las pruebas de evaluación continua que se realizan durante el programa.

Una vez superadas con éxito todas las pruebas de evaluación de cada uno de los módulos del programa académico, el alumno recibirá por parte del Centro Europeo de Postgrado y Empresa la doble titulación  que acredita el haber superado con éxito todas las pruebas académicas de conocimientos propuestas en el mismo.

La titulación constará de las firmas de los responsables y máximas autoridades académicas de ambas instituciones. Se reflejará el título del programa superior en el que se ha graduado y, en el reverso, el programa académico que se ha cursado.

Actualmente, el título de programa superior de postgrado tiene el prestigio académico y profesional de la institución que lo reconoce , lo que significa el aval y la garantía, que los conocimientos adquiridos por nuestros graduados, tienen un alto reconocimiento en el mercado laboral.

- Título académico expedido por CEUPE - Escuela de Negocios; Titulo Diplomado en Ciberseguridad
Especialización Profesional en Sistemas de Información (expedido por UCAM - Universidad Católica de Murcia) 



Enseñanza no reglada y sin carácter oficial. Los títulos no reglados otorgados están también amparados por la Ley Orgánica de Universidades. 

Modelo de Diplomas entregados en este programa académico:

Título curso CEUPE     diploma mba ucam

 

Título Académico
Institución Académica
Título Centro Europeo de Postgrado
Centro Europeo de Postgrado

Título del Centro Europeo de Postgrado - CEUPE

Diplomado en Ciberseguridad

Título Universidad Católica de Murcia
Universidad Católica de Murcia

Título de la Universidad Católica San Antonio de Murcia - UCAM

Diploma en Sistemas de Información

METODOLOGÍA

Una vez que el estudiante se encuentre matriculado en el diplomado, el procedimiento de trabajo será el siguiente; se le hará entrega de la guía del alumno, donde encontrará la información para trabajar y desenvolverse de forma autónoma en el Campo CEUPE. Esta guía será proporcionada por el departamento académico vía mail.

Durante la realización del programa formativo los tutores estarán a disposición del estudiante, también lo estará el departamento de coordinación académica, con el fin de atender las cuestiones del uso de la plataforma y las gestiones académicas.

Para asimilar todos los conceptos teóricos y prácticos adquiridos, el alumno deberá afrontar el análisis y desarrollo de casos prácticos de empresa. Mediante este modelo de evaluación se consigue un aprendizaje eminentemente práctico que le capacite de unas competencias profesionales tan demandas por el mercado laboral.

EVALUACIÓN

CEUPE ofrece una formación continua y completa a todos nuestros estudiantes, por ello se fomenta una enseñanza complementaria entre los conocimientos teóricos y las actividades prácticas. Para la calificación, se contará con una evaluación cualitativa y cuantitativa supervisada por los profesores, por lo que, a parte de la nota obtenida en cuestiones de conocimientos y habilidades, el progreso del alumno también será tenido en consideración para la nota final. Este sistema evaluativo, garantiza el éxito en el proceso de aprendizaje y asimilación de conceptos, que posteriormente deberá aplicar en la realidad empresarial.

En cada área que compone el diplomado, se dispondrá de cuestionarios y casos prácticos, en los que la nota obtenida en cada uno de ellos ponderará de forma dispar en la nota final. La participación reflexiva por parte del alumno en los foros que proponen los docentes, se valorará de forma positiva de cara a la puntuación global.

ITINERARIO

Es necesario conocer que en el caso de que el alumno supere satisfactoriamente el diplomado Especialista en CiberSeguridad, podrá obtener convalidaciones en las áreas de conocimientos superadas durante la formación, comunes a los siguientes programas formativos;

 

Conoce nuestro Curso

El Curso de Ciberseguridad proporcionará al estudiante los saberes necesarios para establecer un plan de seguridad de redes digitales, que asegure la privacidad de datos y la integridad en el intercambio de información. Todo debido al cumplimiento del reglamento de transferencia de datos, aplicando la normativa actual y realizando auditorias de control.

En la actualidad, para las organizaciones es imprescindible proveer a sus infraestructuras informáticas de medidas y políticas de protección adecuadas, con el objeto de asegurar la sostenibilidad y desarrollo de sus actividades.

Por esta cuestión, las empresas requieren especialistas en la materia que conozcan cómo aplicar las últimas tecnologías en cuestiones de seguridad en los medios digitales.

Temario del Curso

ISO/IEC 27001

Introducción a la norma ISO/IEC 27001
Contexto de la organización y liderazgo
Planificación
Soporte
Operación
Evaluación del desempeño
Mejora
Controles de seguridad ISO 27002:2013
Controles de seguridad ISO 27002:2022

SISTEMAS DE CONTINUIDAD DE NEGOCIO

Introducción a la norma de continuidad del negocio
Semejanzas y diferencias BS 25999 y la ISO 22301
Desarrollo normativo ISO 22301
Desarrollo normativo BS 25999
Establecer un sistema de gestión de continuidad de negocio
Desarrollo de concienciación de un SGCN estrategias y seguimiento
Análisis de impacto
Análisis de riesgos
Estrategias de recuperación
Estrategias de recuperación opciones y soluciones tecnológicas
Respuesta ante incidentes plan de gestión
Plan de continuidad del negocio
Plan de respuesta por actividad e indicadores
Vuelta a la normalidad
La mejora continua
Las pruebas en un SGCN. Mantenimiento, revisión y recuperación

OTRA NORMATIVA EN EL ÁMBITO DE LA SEGURIDAD

Esquema Nacional de Seguridad
PCI DSS
ISO IEC 20000
Gobierno de las TIC COBIT
Governance risk and compliance (GRC)

DISEÑO DE UN PROGRAMA DE CIBERSEGURIDAD

Diseño del Programa de Ciberseguridad
Modelización de amenazas
Respuesta a incidentes
Concienciación

AGILIDAD Y TRANSFORMACIÓN HACIA UN NEGOCIO

Evaluaciones y Auditorías de Seguridad
Gestión de Amenazas Persistentes Avanzadas
Agilidad en Ciberseguridad

SISTEMAS DE INFORMACIÓN - MODULO UCAM

Conceptos fundamentales
Evolución histórica de las Tecnologías de la Información
El rol de las Tecnologías de la Información
Planificación de las Tecnologías de la Información
Evaluación, gestión y control de proyectos
La organización: usuarios - clientes
El capital humano de Tecnologías de la Información
Caso práctico de Tecnologías de la Información
El rol del CIO

Objetivos del Curso

Este programa está orientado a fomentar en los estudiantes una visión global para el desarrollo de un plan de seguridad digital con el fin de mejorar el ámbito de los sistemas informáticos.

Para ello, se proporcionará el conocimiento de la normativa para la protección de datos y medidas de seguridad, mediante el estudio de los métodos de protección que permitan impedir el daño a los sistemas.

Además, con el objeto de facilitar la comprensión del funcionamiento de redes digitales, se analizarán los protocolos de comunicación más utilizados. Para completar el aprendizaje, se desarrollarán las habilidades para la realización de auditorías por medio del estudio de sus actividades y alcance.

Salidas Profesionales del Curso

La formación impartida en el Curso de Ciberseguridad capacitará a los estudiantes para la realización de actividades en las ocupaciones de:

  • Administradores de sistemas.
  • Administradores de seguridad en sistemas.
  • Consultores de seguridad.
  • Consultor de auditorías de sistemas de información.
  • Especialista de Comunicaciones y Seguridad Informática.
  • Analista de vulnerabilidades de sistemas informáticos y redes empresariales.
  • Especialista en materias relacionadas con la Protección de Datos.
Destinatarios del Curso

El Curso en Seguridad Informática o Ciberseguridad está dirigido a profesionales informáticos que deseen ampliar y renovar sus conocimientos, mediante el estudio de las actuales normativas y políticas de protección digital.

Por otro lado, está enfocado a estudiantes que quieran profundizar en los saberes y habilidades para la gestión de la seguridad en red, pudiendo proyectar su futuro profesional al sector.

Además, personas orientadas a llevar a cabo su propia organización pueden realizar esta formación, con el fin de conocer los sistemas más innovadores en materia de seguridad informática, para asegurar su protección ante amenazas digitales.

En definitiva, este diplomado está diseñado para todas aquellas personas que deseen adquirir conocimientos de seguridad en el medio digital, pudiendo aplicarlos en su vida personal o profesional.

Ayudas al Estudio

FINANCIACIÓN Y AYUDAS AL ESTUDIO

El sueño de realizar un programa de posgrado de alto nivel es a la vez un compromiso de asumir y afrontar unos costes elevados, que para algunos las circunstancias actuales hacen difícil poder asumirlo. Por tal situación CEUPE cuenta con una fundación en la que sus recursos financieros están encaminados a una doble finalidad: dotar a nuestros alumnos de amplias ayudas al estudio, y de otra parte facilitar una dilatada flexibilidad en los pagos que el alumno debe afrontar. Actualmente pocas son las escuelas de negocio, que sin rebajar ni un ápice en la calidad de sus programas, profesorado y metodología, cuenten con unos precios becados tan competitivos.

FINANCIACIÓN DE PROGRAMAS

Todos nuestros programas cuentan con una financiación interna sin cobrar al alumno ningún tipo de interés y sin intermediación bancaria. Es importante consultar con tu orientador académico que te informará con detalle de la financiación dependiendo del programa que elijas.

AYUDAS AL ESTUDIO

La Fundación CEUPE – Centro Europeo de Posgrado y Postgrado junto con la ayuda de empresas prívadas colaboradoras y organismos asociativos de carácter empresarial y privado, han creado la citada institución con la finalidad de dar acceso a todos aquellos alumnos que habiendo superado los procesos de admisión de CEUPE, quieran acceder a becas que les ayuden a costearse sus estudios.

Los fondos de ayudas al estudio son asignados a un elevado volumen de nuestros alumnos con la finalidad de llegar al mayor número de postulantes. Por tal motivo, en ningún caso, se conceden ayudas superiores al 20% de la cuantía total del programa. Para la solicitar las ayudas al estudio es necesario haber sido admitido en el programa de posgrado y haber abonado la matrícula en concepto de reserva de plaza.

Las ayudas al estudio pueden ser de varios tipos:

  • Por excelencia académica
  • Por méritos profesionales
  • “Acceso a la empleabilidad”
  • “Avanza Postgrado”

La aprobación de las ayudas queda condicionada a la aprobación por parte de la Junta Académica de Admisiones del interesado a ser admitido en el programa de postgrado.

SOLICITA INFORMACIÓN
He leído y acepto el aviso legal

Másteres que te pueden interesar

Duración: 3 meses
Titulación: Titulación Universitaria + Titulación Profesional
Sector profesional: Sistemas de Información
Professional Certificate: Cybersecurity Expert
Duración: 16 meses - 75 créditos | 75 ECTS
Titulación: Titulación Oficial Universitaria + Titulación Europea
Sector profesional: Recursos Humanos
Duración: 4 meses
Titulación: Titulación Universitaria + Titulación Profesional
Sector profesional: Finanzas
Professional Certificate: Financial Manager

ESCUELA INTERNACIONAL

Proyección Internacional, con alumnos y antiguos alumnos residentes en más de 38 países y sedes en América Latina

AYUDAS DIRECTAS AL ESTUDIO

Plan Internacional de Ayudas Global Learning con una dotación anual superior al millón de euros repartidas entre 1.000 alumnos

PROFESORADO UNIVERSITARIO Y DIRECTIVO

Contamos con un claustro de profesores de alto nivel académico y directivo, con más de 15 años de experiencia docente y profesional