EMPRESAS SOBRE CEUPE
Compártelo
Salidas profesionales: Máster en Project Management

Salidas profesionales: Máster en Project Management

El Máster en Project Management ofrecido por el CEUPE y el Project Management Institute de Madrid representa, en la actualidad, una de las opciones más convenientes en lo que a salida laboral se refiere. Este programa de estudios cuenta con muchas virtudes, sobre las cuales nos enfocaremos en el siguiente artículo.

Por qué escoger el Máster en Project Management del CEUPE

En primer lugar, una de las características más destacadas de este máster tiene que ver con su metodología de enseñanza. Los conocimientos se imparten aquí con un enfoque totalmente práctico y también dirigido al ámbito de las empresas.

Por otro lado, cabe destacar la experiencia y el prestigio del cuerpo docente. Todos los profesores son profesionales con una amplia experiencia en la materia. Gracias a ello, el alumno tendrá una referencia clara y fundamentada sobre el modo de actuar adecuado en cada caso que pudiera presentarse.

Experto en Project Management

Objetivo del máster

Su principal finalidad no es otra que la de formar expertos en el campo de los negocios que sean capaces de diseñar una estrategia efectiva, que promueva el desarrollo de una empresa y que sepa adecuarse a las circunstancias del proceso.

La capacidad directiva es una de las principales destrezas que deben desarrollarse. Nunca se debe perder de vista que el project manager toma muchas decisiones, pero es su equipo de trabajo el encargado de ponerlas en práctica. Por lo tanto, el liderazgo y la empatía son, entre otras, cualidades indispensables.

Cada uno de los miembros de este conjunto tendrá sus fortalezas y debilidades y será una de las misiones del project manager saber gestionarlas. Asimismo, será necesario optimizar los recursos y el tiempo de trabajo para una mejor organización interna.

Ventajas de estudiar en el CEUPE

El CEUPE ofrece ventajas a la hora de estudiar un programa de postgrado como este. Por ejemplo, los alumnos tendrán la posibilidad de optar por una titulación universitaria oficial, como lo es el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de México.

En tanto, los egresados que residan fuera de España pueden solicitar el apostillado de La Haya, el cual certifica la validez del título en todos los países que hayan suscrito al acuerdo en 1961.

Por otro lado, existe la alternativa de acceder a un curso de idiomas de un año, el cual constituye una herramienta fundamental para desenvolverse en el mercado globalizado y competitivo de hoy. Las opciones disponibles son inglés británico, inglés americano, francés, alemán, italiano, ruso y portugués (de Brasil).

La modalidad online ofrece un entorno virtual muy claro, completo y participativo. Y hay que añadir la semana presencial en la International Week Experience. Asimismo, paralelamente al Máster en Project Management, se ofrece la participación en un programa de networking para promover la inserción del alumno en el mercado laboral. 

Finalmente, aunque no menos importante, la cuestión económica. Las modalidades de pago son diversas. Además, se puede optar también por programas de ayuda internacional como el Programa Global Learning, el cual ofrece ayudas económicas de hasta el 65 % del coste total del máster a quienes lo soliciten y cumplan los requisitos de ingreso.

Chico estudiando Máster en Project Management

¿Qué salidas laborales ofrece el Máster en Project Management?

Más allá de todo lo comentado antes, queda claro que un punto esencial al analizar qué máster es mejor para nuestro futuro profesional son las salidas laborales que nos pueda ofrecer cada uno. En este sentido, los principales puestos laborales relacionados con este máster son variados:

  • Jefe de proyectos: es el encargado de diseñar proyectos y de supervisar su ejecución. De él dependerán las decisiones relativas a los objetivos, la resolución de problemas y el liderazgo del equipo, al cual también debería dejar participar en el proceso.
  • Director de Calidad de Proyectos: este puesto tiene vínculo directo no solo con la evaluación del producto final, sino también con cada una de las fases del proceso y los recursos utilizados.
  • Responsable de Innovación: su tarea consiste, básicamente, en la búsqueda de mejoras que multipliquen la competitividad de la empresa, tanto en el producto elaborado como en el proceso. Se puede dedicar también a mejorar el modelo de negocio.
  • Jefe de la Oficina de proyectos: la conocida como PMO (por sus siglas en inglés, Project Management Office) es el área de una empresa encargada de la planificación de proyectos. 
  • Jefe de riesgos y continuidad de negocio: este profesional será el responsable de tener a mano soluciones (totales o parciales) o diferentes eventos que pudieran afectar la continuidad del negocio. Se busca estar preparado para sortear imprevistos de diferente índole y minimizar su impacto económico en la organización.

Expande tus habilidades profesionales con este máster

Si algo queda claro luego de repasar la enumeración anterior es que un experto en el campo de la gestión de proyectos debe contar con numerosos recursos para desempeñar su trabajo correctamente. Se trata de un campo que juega un rol preponderante en la actividad de las empresas, debe ser atendido de la mejor manera posible.

Es por eso que el Máster en Project Management del CEUPE apunta a desarrollar diferentes aptitudes en los estudiantes, como lo son la planificación y el control de proyectos, la dirección estratégica, el diseño de los métodos de financiación y la asesoría sobre los aspectos legales, entre muchas otras.

Artículo Anterior Casos reales de externalización de servicios con h...
Artículo Siguiente Razones para estudiar un Máster en Supply Chain an...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 23 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Qué es un Bien digital? Ejemplos y características
Se entiende por bien digital a cualquier bien que limita su presencia en los entornos digitales. Definición de bien digital Un bien digital es un bien...
Modelo de negocio de la empresa: concepto y reglas
El modelo de negocios de la empresa muestra los métodos y formas de obtener ganancias, la dirección de los gastos de la organización. Sin ella, es imp...
Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...
Gerente de profesión
La mayoría de las veces, escuchamos sobre la profesión de gerente en el círculo de personas de negocios, pero pocas personas entienden qué hace un rep...

MARKETING

Descuento: Qué es, ejemplos y tipos
En marketing, un descuento es un tipo de promoción de ventas, empleado para disminuir la barrera de adquisición de un bien, sea tangible o intangible....
Profesión comercializador de Internet
Un comercializador de Internet es un especialista que, utilizando técnicas de marketing tradicionales, se dedica a la promoción de bienes y servicios ...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS