SOBRE CEUPE
Compártelo
Revalidar un título español en México

Revalidar un título español en México

Ejercer la profesión o realizar especializaciones en otro país es el anhelo de muchos universitarios. Para ello, hay que homologar o revalidar el título de acuerdo al sistema educativo del país de destino. Esto equivale a un reconocimiento y aprobación del grado académico de la persona. A continuación, veremos los pasos a seguir para revalidar un título español en México.

Cabe señalar que estos mismos trámites pueden realizarse para convalidar los estudios en el país centroamericano. En este caso, el objetivo sería continuar la carrera de grado a partir del reconocimiento oficial de los estudios realizados en una universidad extranjera. 

¿Quién se encarga de revalidar un título español en México?

Título para revalidar en México

El conocimiento previo de los requisitos para revalidar un título español en México es fundamental. Se necesitan una serie de documentos específicos que solo pueden obtenerse personalmente en la universidad de origen. Cuanta más información del trámite se tenga, más sencillo resultará cada uno de los pasos.

En México, la entidad oficial que valida las titulaciones extranjeras es la Secretaría de Educación Pública (SEP). Se accede al trámite dirigiéndose a la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación DGAIR. A su vez, el DGAIR actúa según el Sistema Nacional de Créditos, Revalidación y Equivalencias de Estudios (SINCREE), que da las directivas en México para el reconocimiento de las titulaciones de otros países.

Una vez revalidado el título español en México, se puede ejercer la profesión de manera oficial en este país. También, si es el caso, se puede acceder a todos los beneficios del sistema educativo, como títulos de postgrado y especializaciones. Para lograr la homologación es necesario que desde la SEP confirmen la existencia de equivalencias entre los criterios académicos de cada país.

Pasos para revalidar un título español en México

Firma para revalidar un título español en México

Toda constancia, diploma, certificado o título de grado académico, puede ser objeto de revalidación. El único requisito es que exista su equivalencia en el sistema educativo nacional de México. En este sentido, los pasos necesarios son los siguientes:

1. Ingresar en el sitio web de la Secretaría de Educación Pública de México para conocer el lugar dónde se debe realizar el trámite.

 2. Tener al día la siguiente documentación:

  • Certificado o acta de nacimiento, debidamente legalizado y/o apostillado.
  • Documento migratorio o tarjeta de residente que garantice la legalidad del estudiante dentro del país.
  • Título, diploma o certificado
  • Antecedente académico: se trata de acreditar que la persona ha concluido los estudios del nivel inmediatamente anterior a aquellos que desea revalidar. De esta forma, en caso de un título profesional, deberá presentarse el certificado de Bachiller. Para un Título de postgrado o maestría, lo que se necesita es el título de grado.
  • Copia legalizada del plan de estudios o programa académico del título profesional. En este documento deben poder observarse tanto los contenidos dirigidos a cada área de aprendizaje, como la organización temporal de los mismos y los criterios en cuanto a créditos y evaluación.
  • Certificado de notas, analítico o expediente académico donde la entidad de educación receptora tenga acceso a las calificaciones del interesado. Asimismo, se percibe en este documento el detalle de las asignaturas y las unidades de aprendizaje.
  • Comprobante original del pago de los derechos por dichos trámites.

Aspectos que se deben considerar

´Mujer con un título virtual en la mano

La Convención de La Haya es un acuerdo internacional para revalidar títulos entre universidades de distintos países. Si el país de origen está en la lista de miembros de la Convención, no es necesario legalizar los documentos vía diplomacia. La certificación de calificaciones y del diploma se obtiene en los consulados mexicanos residentes, en este caso, en España.

Para la tramitación en general, es importante presentar copias legalizadas y originales de todos los documentos. Estos últimos serán devueltos de inmediato, teniendo el único fin de cotejar la validez de las copias. Si esto no puede hacerse en persona, puede hacerlo un tercero con poder habilitante y dos testigos.

Por último, hay que saber que toda la descripción posible que acompañe al título, certificado o diploma facilitará el trámite en el país de destino, en este caso México. De esta forma, es importante dejar explícitos los conocimientos obtenidos, los créditos, calificaciones y el período de estudio.  

Finalmente, una vez que se ha conseguido revalidar el título español en México, se tramita la cédula profesional. Tras su obtención, ya se podrá ejercer legalmente la profesión.

 

Artículo Anterior Cómo hacer un plan de marketing con éxito
Artículo Siguiente Estudiar planeación financiera y flujo de efectivo
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Lunes, 20 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Mejora de los procesos de negocio: enfoques y métodos actuales
No basta con señalar y describir los procesos de negocio. Es necesario asegurarse de que no trabajen formalmente, sino que realmente aporten beneficio...
¿Qué es un Bien duradero? Ejemplos y características
Se le llama bien duradero a aquel bien que puede ser utilizado en reiteradas ocasiones sin que ello le represente un desgaste importante. Como tal, se...
Presidente de la empresa: quién necesita y qué debe hacer
¿Quién es? El presidente de la sociedad pertenece a los representantes de los altos directivos y está dotado de poderes similares a los del director g...
Coste variable: Qué es, cuáles son y ejemplo
Se entiende por costo variable a aquel que oscila en función a la carga productiva de una organización. Definición de Coste variable El coste variable...

MARKETING

Publicidad en el lugar de venta: Qué es, finalidad y tipos
La publicidad en el lugar de venta (PLV por sus siglas), se presenta como una forma de marketing que se lleva a cabo en los alrededores de un mostrado...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS