Compártelo
carta-de-motivacion
RRHH

Carta de motivación: ejemplo para destacar en tu solicitud

Buscar un empleo, solicitar una beca o aplicar a un máster son momentos decisivos en la vida tanto académica y profesional. Además del currículum, existe un documento que puede marcar la diferencia con el resto de aspirantes: la carta de motivación.

Esta carta es tu oportunidad de explicar quién eres, qué te motiva y por qué esa plaza o puesto debería ser para ti. En este artículo te hablaremos en profundidad sobre este documento para que tengas una referencia clara. Además, te daremos algún ejemplo de carta de motivación para que te utilices como guía o inspiración para redactar la tuya y convertirte en el candidato perfecto.

¿Qué es una carta de motivación?

Una carta de motivación es un documento formal que acompaña al currículum en procesos de selección de empleo, másteres universitarios, prácticas o becas. Su objetivo es transmitir tus razones personales y profesionales para querer formar parte de la organización o programa.

A diferencia de la carta de presentación, que se centra más bien en tu trayectoria y experiencia, la carta de motivación pone el foco en tu entusiasmo, aspiraciones y valores. Es, en pocas palabras, el espacio donde puedes contar tu historia y conectar con el reclutador o comité de admisiones.

¿Por qué es importante una carta de motivación?

Las empresas y universidades reciben un gran número de candidaturas con currículums similares, por lo que necesitas destacar entre todas ellas. Aquí es donde la carta de motivación marca la diferencia:

  • Muestra tus ganas y compromiso: cuando expresas por qué quieres el puesto o el programa, transmites autenticidad.
  • Destaca tu interés en la organización: tu carta de motivación debe demostrar que te has interesado por la empresa y conoces su cultura, valores y objetivos.
  • Demuestra tu forma de comunicarte: la claridad, el tono y la coherencia del texto dicen mucho sobre ti.

Por estas razones, preparar una buena carta de motivación no es opcional: es un recurso clave para diferenciarte.

¿Cuándo necesito una carta de motivación?

Hay diferentes situaciones en las que una carta de motivación puede ser útil:

  • Solicitud de empleo: acompañando al CV para explicar por qué quieres trabajar en esa empresa concreta.
  • Búsqueda de prácticas: para mostrar tu interés en aprender en un entorno real y aportar lo que ya sabes.
  • Admisión a formaciones: justificando tu elección del programa y tus objetivos profesionales.
  • Solicitud de becas: defendiendo por qué mereces apoyo financiero y cómo lo aprovecharás.

En todos los casos, la estructura es similar, aunque los matices cambian según el objetivo.

Cómo hacer una carta de motivación paso a paso

A continuación, te mostramos los pasos clave para redactar tu carta de motivación:

1. Investiga sobre la organización

Debes demostrar que conoces la empresa, universidad o institución en profundidad. Navega por su web, revisa sus redes sociales e infórmate sobre sus proyectos. Sacarás información de mucho valor para tu carta de motivación.

2. Define la estructura

Una carta de motivación modelo suele incluir:

  • Encabezado: tus datos y los del destinatario.
  • Saludo formal.
  • Introducción: explica por qué escribes.
  • Cuerpo: desarrolla tus razones, motivaciones, habilidades y logros.
  • Cierre: agradecimiento, disponibilidad y despedida.

3. Haz una carta personalizada

Nunca envíes el mismo texto a todas las empresas o programas. Personaliza tu carta para mostrar que conoces la organización a la que te diriges.

4. Cuida la presentación

El escrito debe tener un formato limpio, fuente legible y no tener faltas de ortografía. Lo ideal es un documento de una página en PDF. Revísalo bien antes de enviarlo.

Cosas que debes evitar al redactar tu carta de presentación

  • Usar un texto demasiado genérico, sin referencias a la empresa o programa.
  • Extenderse demasiado (una página suele ser suficiente).
  • Descuidar el tono: demasiado frío o excesivamente informal.

Recuerda que hay errores comunes en las entrevistas de trabajo que puedes evitar con una preparación previa como la que harás antes de redactar tu carta.

Ejemplo de carta de motivación (solicitud de empleo)

Aquí tienes un ejemplo de carta de motivación para un empleo, redactado con un tono cercano y motivador:

[Nombre y Apellidos]

[Dirección completa]

[Teléfono]

[Correo electrónico]

[Ciudad, fecha]

[Nombre del reclutador o “Departamento de RRHH”]

[Nombre de la empresa]

[Dirección de la empresa]

Estimado/a [Nombre del reclutador]:

Me ilusiona dirigirme a ustedes para postularme al puesto de [nombre del puesto], anunciado en [fuente]. Desde el primer momento en que leí la descripción, sentí que se trataba de una oportunidad en la que puedo aportar lo mejor de mí.

Durante los últimos [X años] he trabajado en [sector/área], donde he aprendido a gestionar proyectos, trabajar en equipo y adaptarme a los cambios. Pero más allá de mi experiencia, lo que me define es la actitud positiva y la motivación constante por aprender.

Lo que más me atrae de [nombre de la empresa] es su compromiso con [valor, misión o proyecto concreto de la compañía]. Creo firmemente que compartir valores es la base de una relación laboral duradera, y por eso estoy convencido de que puedo aportar entusiasmo, capacidad de trabajo y creatividad para seguir impulsando sus proyectos.

Adjunto mi currículum, donde encontrará más detalles sobre mi experiencia. Estaré encantado de conversar en una entrevista para explicar cómo mi perfil puede contribuir al crecimiento de su equipo.

Muchas gracias por su tiempo y consideración.

Atentamente,

[Firma (opcional)]

[Nombre completo]

Carta de motivación ejemplo

Otros ejemplos de cartas de motivación

Ejemplo de carta de motivación para un máster

Cuando se trata de estudios, lo más importante es explicar por qué eliges ese programa y cómo encaja en tu plan de carrera:

“Me dirijo a ustedes para expresar mi interés en el Máster en [nombre del programa] de [nombre de la universidad]. Tras completar mis estudios en [tu carrera], siento la necesidad de profundizar en [área de especialización]. Lo que más me atrae de su programa es la combinación de [características del máster] y la oportunidad de aprender de un profesorado reconocido. Estoy convencido de que esta formación será esencial para alcanzar mi objetivo profesional de [meta concreta].”

Ejemplo de carta de motivación para una beca

En este caso, debes resaltar tu necesidad económica y tu compromiso académico:

“Solicito la beca [nombre] porque representa una oportunidad única para continuar mi formación sin que las limitaciones económicas supongan un obstáculo. Me comprometo a aprovechar al máximo esta ayuda, manteniendo un rendimiento académico excelente y contribuyendo con mi investigación en [área] al desarrollo del conocimiento en este campo.”

Conclusión

Una carta de motivación es la oportunidad de mostrar quién eres y qué te motiva para optar a un trabajo o una formación. La clave está en personalizar el mensaje, transmitir entusiasmo y demostrar estar alineado con la organización.

Utiliza estos ejemplos de cartas de motivación para tener una base y poder redactar tu propia carta con confianza.

Recuerda: el currículum abre la puerta, pero la carta de motivación es lo que puede hacer dar el siguiente paso en tu carrera.

Maestría en
Programación Neurolingüística e Inteligencia Emocional

RRHH

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
16 meses - 75 créditos
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas sin intereses
Transparencia salarial en la UE: su impacto en Esp...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 04 Septiembre 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass RRHH

RRHH

Desarrollo y evaluación de competencias digitales en candidatos

RRHH

Integración de herramientas digitales en la evaluación de competencias

RRHH

Uso de tecnologías emergentes en la selección de personal

Noticias más populares

¿Te interesa la ciberseguridad pero no sabes por dónde empezar? Este ebook gratuito de CEUPE es para ti Hoy más que nunca, la ciberseguridad es una de las áreas más críticas y con mayor demanda en el ...

La Escuela de Negocios Online se posiciona en el Top 3 de LATAM.

El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...

EMPRESAS

La Unión Europea ha aprobado la ley de transparencia salarial, una normativa que busca acabar con la brecha salarial de género. En España, la norma en...
En el mundo laboral y empresarial, es muy frecuente escuchar frases como “me quieren hacer un contrato mercantil” o tener dudas como “¿puedo tener un ...
La economía circular es la forma de construir un modelo de producción y consumo más sostenible. Este modelo propone mantener los recursos en uso el ma...
Seguro que has escuchado más de una vez el término monopolio, sobre todo en un contexto económico o político. Pero, ¿qué es un monopolio exactamente? ...

MARKETING

La convergencia entre Inteligencia Artificial y sostenibilidad abre una oportunidad histórica para transformar el modelo productivo global. CEUPE, bus...
La comunicación es la base de nuestras relaciones personales y profesionales. No importa si hablamos con un amigo, negociamos con un cliente o present...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass RRHH

RRHH

Desarrollo y evaluación de competencias digitales en candidatos

RRHH

Integración de herramientas digitales en la evaluación de competencias

RRHH

Uso de tecnologías emergentes en la selección de personal