Buscar un empleo, solicitar una beca o aplicar a un máster son momentos decisivos en la vida tanto académica y profesional. Además del currículum, existe un documento que puede marcar la diferencia con el resto de aspirantes: la carta de motivación.
Esta carta es tu oportunidad de explicar quién eres, qué te motiva y por qué esa plaza o puesto debería ser para ti. En este artículo te hablaremos en profundidad sobre este documento para que tengas una referencia clara. Además, te daremos algún ejemplo de carta de motivación para que te utilices como guía o inspiración para redactar la tuya y convertirte en el candidato perfecto.
Una carta de motivación es un documento formal que acompaña al currículum en procesos de selección de empleo, másteres universitarios, prácticas o becas. Su objetivo es transmitir tus razones personales y profesionales para querer formar parte de la organización o programa.
A diferencia de la carta de presentación, que se centra más bien en tu trayectoria y experiencia, la carta de motivación pone el foco en tu entusiasmo, aspiraciones y valores. Es, en pocas palabras, el espacio donde puedes contar tu historia y conectar con el reclutador o comité de admisiones.
Las empresas y universidades reciben un gran número de candidaturas con currículums similares, por lo que necesitas destacar entre todas ellas. Aquí es donde la carta de motivación marca la diferencia:
Por estas razones, preparar una buena carta de motivación no es opcional: es un recurso clave para diferenciarte.
Hay diferentes situaciones en las que una carta de motivación puede ser útil:
En todos los casos, la estructura es similar, aunque los matices cambian según el objetivo.
A continuación, te mostramos los pasos clave para redactar tu carta de motivación:
Debes demostrar que conoces la empresa, universidad o institución en profundidad. Navega por su web, revisa sus redes sociales e infórmate sobre sus proyectos. Sacarás información de mucho valor para tu carta de motivación.
Una carta de motivación modelo suele incluir:
Nunca envíes el mismo texto a todas las empresas o programas. Personaliza tu carta para mostrar que conoces la organización a la que te diriges.
El escrito debe tener un formato limpio, fuente legible y no tener faltas de ortografía. Lo ideal es un documento de una página en PDF. Revísalo bien antes de enviarlo.
Cosas que debes evitar al redactar tu carta de presentación
Recuerda que hay errores comunes en las entrevistas de trabajo que puedes evitar con una preparación previa como la que harás antes de redactar tu carta.
Aquí tienes un ejemplo de carta de motivación para un empleo, redactado con un tono cercano y motivador:
[Nombre y Apellidos]
[Dirección completa]
[Teléfono]
[Correo electrónico]
[Ciudad, fecha]
[Nombre del reclutador o “Departamento de RRHH”]
[Nombre de la empresa]
[Dirección de la empresa]
Estimado/a [Nombre del reclutador]:
Me ilusiona dirigirme a ustedes para postularme al puesto de [nombre del puesto], anunciado en [fuente]. Desde el primer momento en que leí la descripción, sentí que se trataba de una oportunidad en la que puedo aportar lo mejor de mí.
Durante los últimos [X años] he trabajado en [sector/área], donde he aprendido a gestionar proyectos, trabajar en equipo y adaptarme a los cambios. Pero más allá de mi experiencia, lo que me define es la actitud positiva y la motivación constante por aprender.
Lo que más me atrae de [nombre de la empresa] es su compromiso con [valor, misión o proyecto concreto de la compañía]. Creo firmemente que compartir valores es la base de una relación laboral duradera, y por eso estoy convencido de que puedo aportar entusiasmo, capacidad de trabajo y creatividad para seguir impulsando sus proyectos.
Adjunto mi currículum, donde encontrará más detalles sobre mi experiencia. Estaré encantado de conversar en una entrevista para explicar cómo mi perfil puede contribuir al crecimiento de su equipo.
Muchas gracias por su tiempo y consideración.
Atentamente,
[Firma (opcional)]
[Nombre completo]
Cuando se trata de estudios, lo más importante es explicar por qué eliges ese programa y cómo encaja en tu plan de carrera:
“Me dirijo a ustedes para expresar mi interés en el Máster en [nombre del programa] de [nombre de la universidad]. Tras completar mis estudios en [tu carrera], siento la necesidad de profundizar en [área de especialización]. Lo que más me atrae de su programa es la combinación de [características del máster] y la oportunidad de aprender de un profesorado reconocido. Estoy convencido de que esta formación será esencial para alcanzar mi objetivo profesional de [meta concreta].”
En este caso, debes resaltar tu necesidad económica y tu compromiso académico:
“Solicito la beca [nombre] porque representa una oportunidad única para continuar mi formación sin que las limitaciones económicas supongan un obstáculo. Me comprometo a aprovechar al máximo esta ayuda, manteniendo un rendimiento académico excelente y contribuyendo con mi investigación en [área] al desarrollo del conocimiento en este campo.”
Una carta de motivación es la oportunidad de mostrar quién eres y qué te motiva para optar a un trabajo o una formación. La clave está en personalizar el mensaje, transmitir entusiasmo y demostrar estar alineado con la organización.
Utiliza estos ejemplos de cartas de motivación para tener una base y poder redactar tu propia carta con confianza.
Recuerda: el currículum abre la puerta, pero la carta de motivación es lo que puede hacer dar el siguiente paso en tu carrera.
Suscríbete a nuestro Magazine
Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class
RRHH
RRHH
RRHH
La Escuela de Negocios Online se posiciona en el Top 3 de LATAM.
Comentarios