Compártelo
transparencia-salarial
RRHH EMPRESAS

Transparencia salarial en la UE: su impacto en España

La Unión Europea ha aprobado la ley de transparencia salarial, una normativa que busca acabar con la brecha salarial de género.

En España, la norma entrará en vigor en junio de 2026 y marcará un antes y un después tanto para las organizaciones como para los trabajadores. En este artículo te explicamos punto por punto cómo afectará esta normativa a las empresas y trabajadores.

¿Qué es la ley de transparencia salarial?

La ley de transparencia salarial tiene como objetivo garantizar que hombres y mujeres reciban la misma retribución por trabajos de igual valor. Los datos muestran que la brecha salarial sigue siendo una realidad y esta nueva normativa establecerá herramientas para eliminar desigualdades estructurales.

Esta ley busca crear entornos laborales más justos y competitivos, obligando a las empresas a explicar con claridad cuánto paga a sus empleados.

Claves principales de la normativa

La nueva ley incorpora cambios en los procesos de selección de personal, promoción y gestión salarial de las empresas europeas. Algunas de las medidas más destacadas son:

  • Transparencia en las ofertas de empleo: las empresas deberán incluir la banda salarial en sus anuncios. Además, se prohibirá preguntar a los candidatos por su historial salarial.
  • Derecho a la información: cualquier empleado podrá solicitar el salario medio de su puesto, desglosado por sexo, y también los criterios que determinan aumentos o promociones.
  • Fin de las cláusulas de confidencialidad: ya no será ilegal que los trabajadores hablen de su salario entre ellos.
  • Informes obligatorios sobre brecha salarial: se presentarán informes periódicos según el tamaño de la empresa.
  • Evaluación conjunta en casos de desigualdad: si se detecta una diferencia retributiva superior al 5 % no justificada, la compañía deberá revisarla con representantes de los trabajadores.

Calendario de aplicación en España

Aunque la directiva europea entrará en vigor en 2026, cada país debe adaptarla de forma progresiva. En el caso de las empresas españolas, el calendario es:

  • Empresas de más de 250 empleados: deberán cumplir con la normativa antes de junio de 2027.
  • De 150 a 249 empleados: fecha límite, junio de 2028.
  • De 100 a 149 empleados: plazo hasta junio de 2031.
  • Menos de 100 empleados: no están obligadas de momento.

Esto significa que, durante la próxima década, la gran mayoría de compañías españolas tendrán que transformar su sistema retributivo para alinearse con los estándares europeos.

Entrevista de trabajo

Impacto en empresas y trabajadores

Entonces, ¿qué impacto tendrá en las empresas y en los trabajadores la ley de transparencia salarial?

Para las empresas

La ley implica una revisión profunda de las políticas de recursos humanos y retribución. Las organizaciones tendrán que adaptar sus procesos de selección, rediseñar los sistemas de clasificación de puestos y documentar objetivamente las decisiones relacionadas con salarios y promociones.

Esto puede suponer un reto para compañías medianas que aún no cuentan con sistemas de gestión retributiva avanzados. Sin embargo, también abre oportunidades: las empresas que se anticipen ganarán credibilidad, mejorarán su reputación y atraerán más talento.

Para los trabajadores

Los empleados ganan peso en la negociación. Al contar con datos objetivos sobre salarios y criterios de promoción, será más difícil que se produzcan discriminaciones. Además, se fomenta un clima laboral más justo y motivador.

Sanciones por incumplimiento

No cumplir con la ley tendrá consecuencias para las empresas. Las sanciones económicas variarán en función de la gravedad de la infracción, con multas que pueden alcanzar hasta los 225.000 euros.

Además, las empresas infractoras podrán perder ayudas públicas y enfrentarse a indemnizaciones a favor de los trabajadores discriminados.

Conclusión: un cambio cultural necesario

La ley de transparencia salarial en la UE es un gran paso hacia un modelo empresarial más justo, en el que la igualdad de oportunidades y la equidad salarial es una realidad. El reto para las empresas será grande, pero también lo será la oportunidad de demostrar que son capaces de competir en un entorno donde la justicia retributiva y la confianza social ocupan un lugar central.

¿Quieres especializarte en recursos humanos? Desde CEUPE, reconocida por Financial Maganize como la 3º mejor Escuela de Negocios de Latinoamérica, te ofrecemos diferentes formaciones en el sector para que despegues en tu carrera profesional. ¿Empezamos?

Maestría en
Dirección y Gestión de Recursos Humanos

RRHH EMPRESAS

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
16 meses
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago cuotas sin intereses
Carta de motivación: ejemplo para destacar en tu s...
Diferencia entre actitud y aptitud con ejemplos
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 04 Septiembre 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass RRHH

RRHH

Desarrollo y evaluación de competencias digitales en candidatos

RRHH

Integración de herramientas digitales en la evaluación de competencias

RRHH

Uso de tecnologías emergentes en la selección de personal

Noticias más populares

¿Te interesa la ciberseguridad pero no sabes por dónde empezar? Este ebook gratuito de CEUPE es para ti Hoy más que nunca, la ciberseguridad es una de las áreas más críticas y con mayor demanda en el ...

La Escuela de Negocios Online se posiciona en el Top 3 de LATAM.

El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...

EMPRESAS

La Unión Europea ha aprobado la ley de transparencia salarial, una normativa que busca acabar con la brecha salarial de género. En España, la norma en...
En el mundo laboral y empresarial, es muy frecuente escuchar frases como “me quieren hacer un contrato mercantil” o tener dudas como “¿puedo tener un ...
La economía circular es la forma de construir un modelo de producción y consumo más sostenible. Este modelo propone mantener los recursos en uso el ma...
Seguro que has escuchado más de una vez el término monopolio, sobre todo en un contexto económico o político. Pero, ¿qué es un monopolio exactamente? ...

MARKETING

La convergencia entre Inteligencia Artificial y sostenibilidad abre una oportunidad histórica para transformar el modelo productivo global. CEUPE, bus...
La comunicación es la base de nuestras relaciones personales y profesionales. No importa si hablamos con un amigo, negociamos con un cliente o present...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass RRHH

RRHH

Desarrollo y evaluación de competencias digitales en candidatos

RRHH

Integración de herramientas digitales en la evaluación de competencias

RRHH

Uso de tecnologías emergentes en la selección de personal