Compártelo
pensamiento-divergente
EMPRESAS PSICOLOGÍA

Pensamiento divergente: qué es, ejemplos y actividades

En el mundo actual, la innovación marca la diferencia entre el éxito y el estancamiento y, para poder innovar, debemos comprender cómo funciona nuestra mente. Uno de los conceptos más valiosos en este terreno es el pensamiento divergente, un enfoque creativo que se contrapone al pensamiento lógico y lineal. Mientras que muchas veces hemos sido educados para buscar una única respuesta correcta, el pensamiento divergente nos invita a explorar, imaginar y considerar múltiples alternativas.

En este artículo te contamos qué es el pensamiento divergente, en qué se diferencia del pensamiento convergente y cómo se puede entrenar.

¿Qué es el pensamiento divergente?

El pensamiento divergente es la capacidad de generar diferentes respuestas a partir de un mismo problema inicial. No se centra en la exactitud de la respuesta, sino en la variedad, la originalidad y la flexibilidad de las propuestas.

El pensamiento divergente va de la mano con la inteligencia creativa. Es el proceso mental que nos permite “salir de la caja” y recorrer caminos no convencionales. A diferencia del pensamiento lineal, el divergente explora posibilidades, rompe patrones y apuesta por enfoques alternativos.

Por ejemplo: si un profesor pregunta a sus alumnos cuántos usos puede una botella de agua, las respuestas irán desde la más obvia, utilizarla para guardar agua, hasta las más creativas, como fabricar un instrumento musical o utilizarla como embudo recortando la parte de arriba. Todas son correctas, y lo valioso es la capacidad de producir respuestas variadas y originales.

Pensamiento convergente y divergente: dos caras de la misma moneda

El pensamiento convergente y divergente son complementarios. Los dos son necesarios en la vida diaria y según la situación, se utiliza uno u otro.

Pensamiento convergente: busca la solución correcta a un problema, aplicando la lógica, la experiencia previa y la deducción. Está orientado a la eficiencia y a la respuesta precisa.

Pensamiento divergente: se centra en la generación de ideas diversas, originales y creativas. No busca una sola respuesta, sino ampliar el abanico de opciones posibles.

La clave está en aprender a utilizar en pensamiento divergente y el pensamiento convergente cuando la situación lo requiera, no quedarse solamente con uno. Resolver una operación matemática requiere convergencia; diseñar una campaña publicitaria, creatividad y, por lo tanto, divergencia.

Pensamiento divergente significado

Diferencias entre pensamiento convergente y divergente

Aunque se complementan, es útil identificar las diferencias entre pensamiento convergente y divergente.

Enfoque: el convergente busca la respuesta correcta; el divergente valora la multiplicidad de ideas.

Naturaleza: el convergente es lógico, racional y basado en reglas; el divergente es creativo, flexible e innovador.

Resultado esperado: en el convergente importa la calidad y precisión de la solución; en el divergente, la cantidad y originalidad.

Proceso mental: el convergente tiende a concretar y definir; el divergente, a explorar y cambiar de perspectiva.

Entender estas diferencias ayuda a saber cuándo conviene aplicar un tipo de pensamiento y cuándo el otro.

Ejemplos de pensamiento divergente y convergente

Para comprender mejor ambos enfoques, nada mejor que algunos ejemplos cotidianos.

Ejemplo 1: Si se cae un cuadro de la pared, el pensamiento convergente llevará a buscar herramientas y colgarlo de nuevo en el mismo lugar. El pensamiento divergente, en cambio, propondrá colgarlo en otro espacio, apoyarlo en una repisa o incluso reutilizarlo como parte de una instalación artística.

Ejemplo 2: Si una fotocopiadora se rompe en la oficina, el pensamiento convergente indicará llamar al técnico. El pensamiento divergente podría sugerir escanear documentos y enviarlos por correo electrónico hasta que se repare.

De hecho, en muchos ejercicios académicos se trabaja con ejemplos de pensamiento convergente y divergente para que los estudiantes aprendan a diferenciar ambos estilos de razonamiento y a aplicarlos según la necesidad.

creatividad y pensamiento divergente

Creatividad y pensamiento divergente

Hablar de creatividad y pensamiento divergente es prácticamente hablar del mismo fenómeno. La creatividad requiere de la capacidad de producir ideas nuevas, originales y útiles. Y es precisamente el pensamiento divergente el que alimenta esa capacidad.

En entornos laborales, los perfiles que destacan por su innovación suelen ser aquellos capaces de ir más allá de la respuesta inmediata. Desde diseñadores gráficos hasta ingenieros de producto, el pensamiento divergente es un motor de innovación y de ventaja competitiva.

Actividades de pensamiento divergente

Al igual que un músculo, el pensamiento divergente puede entrenarse. Existen actividades para estimular el pensamiento creativo muy útiles tanto en el aula como en entornos laborales:

Brainstorming o lluvias de ideas: generar muchas propuestas en un tiempo limitado sin juzgarlas inicialmente.

Mapas mentales: representar ideas gráficamente y explorar conexiones inesperadas.

Juegos de creatividad: imaginar usos alternativos para objetos cotidianos.

Role-playing: ponerse en el lugar de otra persona para resolver un problema desde una perspectiva distinta.

Eliminación de límites de tiempo: trabajar sin la presión de plazos para dejar fluir más ideas.

Estas dinámicas favorecen la fluidez, la flexibilidad y la originalidad, los tres pilares del pensamiento divergente.

Estas actividades de pensamiento divergente te harán pensar fuera de "la caja".

Test de pensamiento divergente

Los psicólogos han desarrollado diversas herramientas para medir la capacidad creativa de una persona. Uno de los más conocidos es el test de pensamiento divergente, también llamado test de Torrance, que evalúa aspectos como:

Fluidez: número de ideas generadas.

Flexibilidad: variedad de categorías de ideas.

Originalidad: rareza o novedad de las respuestas.

Elaboración: nivel de detalle y desarrollo de las ideas.

Estos test se aplican tanto en investigación académica como en programas educativos y procesos de selección laboral, sobre todo en sectores donde la innovación es crítica.

Pensamiento divergente ejemplos en distintos contextos

Algunos ejemplos de pensamiento divergente ilustran cómo se aplica en la vida real:

En educación: un profesor plantea a sus alumnos distintos finales posibles para una misma historia.

En marketing: un equipo crea campañas publicitarias explorando múltiples formatos y mensajes en lugar de seguir un único guion.

En ciencia: un investigador propone hipótesis alternativas para un fenómeno aún no explicado.

En la vida cotidiana: alguien busca formas creativas de aprovechar el espacio reducido en su casa.

Estos ejemplos demuestran que el pensamiento divergente no es exclusivo de artistas o científicos, sino una herramienta útil para cualquiera.

Qué es el pensamiento divergente en la práctica profesional

Cuando nos preguntamos qué es el pensamiento divergente en la práctica profesional, podemos resumirlo en la capacidad de encontrar soluciones diferentes a los problemas habituales de una organización.

En empresas de tecnología, por ejemplo, permite desarrollar productos innovadores. En consultoría, abre caminos alternativos de estrategia. En educación, ayuda a enseñar a los alumnos a pensar más allá de lo evidente.

Por eso, cada vez más organizaciones fomentan talleres de creatividad y actividades de brainstorming, conscientes de que la innovación surge de cultivar este tipo de pensamiento.

10 ejemplos de pensamiento convergente y divergente

Veamos algunos ejemplos para que quede clara la diferencia entre pensamiento convergente y divergente:

Ejemplo Pensamiento Convergente Pensamiento Divergente
1 Resolver un problema matemático Inventar distintos juegos con números
2 Seguir una receta paso a paso Improvisar ingredientes para un plato nuevo
3 Diagnosticar una enfermedad con síntomas claros Proponer terapias alternativas
4 Completar un crucigrama con respuestas exactas Inventar nuevas palabras o definiciones
5 Usar un objeto según su función habitual Darle un uso creativo distinto
6 Resolver un rompecabezas con una sola solución Crear un nuevo diseño con las piezas
7 Seguir normas de tráfico estrictas Diseñar un nuevo sistema de movilidad urbana
8 Preparar un informe siguiendo un formato fijo Proponer un formato innovador
9 Elegir la respuesta correcta en un test Plantear nuevas preguntas
10 Reparar un aparato siguiendo el manual Crear una versión mejorada del mismo

Cómo fomentar el pensamiento divergente en empresas y escuelas

Fomentar el pensamiento divergente y convergente en equilibrio es esencial en instituciones educativas y empresas. Algunas estrategias son:

Incorporar dinámicas creativas en el aula: proyectos abiertos, debates y ejercicios de imaginación.

Capacitación en empresas: talleres de innovación, hackathons y espacios de co-creación.

Evaluaciones flexibles: no premiar solo la respuesta correcta, sino también las ideas originales.

Promover la curiosidad: incentivar la exploración, la investigación y la experimentación.

Estas prácticas desarrollan no solo la creatividad, sino también la capacidad de adaptarse a entornos en constante cambio.

Conclusión

El pensamiento divergente es una herramienta perfecta para ampliar horizontes, estimular la creatividad y enfrentar los problemas desde perspectivas diferentes. Entender qué es el pensamiento divergente, cómo se relaciona con el pensamiento convergente y cuáles son sus ejemplos más claros, nos ayuda a aplicar este enfoque en la vida personal, académica y profesional.

Ya sea mediante actividades de pensamiento divergente, la aplicación de test de pensamiento divergente, o la integración de dinámicas creativas en empresas y escuelas, lo cierto es que este estilo de pensamiento potencia la innovación y nos prepara para un mundo en constante transformación.

Maestría en
Dirección y Gestión de Instituciones Sanitarias

EMPRESAS PSICOLOGÍA

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
16 meses - 75 créditos
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas sin intereses
¿Qué es una marca blanca y quién la fabrica?
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Miércoles, 10 Septiembre 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Psicología

Psicología

Disartria

Psicología

Pares Craneales

Psicología

Sistema Auditivo

Noticias más populares

¿Te interesa la ciberseguridad pero no sabes por dónde empezar? Este ebook gratuito de CEUPE es para ti Hoy más que nunca, la ciberseguridad es una de las áreas más críticas y con mayor demanda en el ...

La Escuela de Negocios Online se posiciona en el Top 3 de LATAM.

El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...

EMPRESAS

En el mundo actual, la innovación marca la diferencia entre el éxito y el estancamiento y, para poder innovar, debemos comprender cómo funciona nuestr...
La Unión Europea ha aprobado la ley de transparencia salarial, una normativa que busca acabar con la brecha salarial de género. En España, la norma en...
En el mundo laboral y empresarial, es muy frecuente escuchar frases como “me quieren hacer un contrato mercantil” o tener dudas como “¿puedo tener un ...
La economía circular es la forma de construir un modelo de producción y consumo más sostenible. Este modelo propone mantener los recursos en uso el ma...

MARKETING

¿Te has fijado la de productos que hay en el supermercado que parecen idénticos y simplemente tienen una etiqueta diferente? Esta estrategia de comerc...
La convergencia entre Inteligencia Artificial y sostenibilidad abre una oportunidad histórica para transformar el modelo productivo global. CEUPE, bus...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Psicología

Psicología

Disartria

Psicología

Pares Craneales

Psicología

Sistema Auditivo