EMPRESAS
Compártelo
Planificación y dirección estratégica de proyectos: dónde se puede estudiar

Planificación y dirección estratégica de proyectos: dónde se puede estudiar

Toda empresa u organización posee objetivos a corto, medio y largo plazo. Para disponer de los recursos de la manera más eficiente, es necesario realizar una planificación de proyectos. A continuación, te contaremos de qué trata este tipo de dirección estratégica y dónde puedes especializarte en este campo.

Proyectar y planificar de cara al futuro es una acción inherente a las empresas. Sin esto, podríamos decir que casi no habría posibilidad alguna de predecir lo que va a ocurrir, lo que llevaría a actuar cada día de acuerdo al contexto reciente y cercano, sin un horizonte concreto. Por supuesto, sería un caos.

Afortunadamente, existen personas que se especializan en la dirección estratégica de proyectos, un área que cada vez se vuelve más relevante para el crecimiento y el éxito de una compañía. ¿A qué se debe esta relevancia creciente? El motivo principal es la alta competitividad que se afronta cotidianamente.

Hoy, la globalización y la apertura de nuevos mercados exige profesionales perfectamente capacitados para tomar las decisiones apropiadas. Proyectar hacia el futuro es, desde luego, una de las principales misiones de estos expertos. ¿Te interesa conocer más sobre este rol dentro de las empresas? 

Habilidades necesarias para la dirección estratégica de proyectos

Reunión de elaboración de estrategias de proyectos

Como mencionamos previamente, esta es una tarea que no puede emprenderse al azar. Se necesitan personas verdaderamente capaces de potenciar los recursos de una empresa para poder alcanzar las metas de futuro. 

Podréis imaginar que no se trata de algo fácil. Además de una formación académica de muchos años, este puesto demanda ciertas aptitudes por parte de quien lo desempeña. Entre ellas, podemos destacar:

  • Visión crítica y realista: este experto debe evaluar minuciosamente los recursos de una empresa, así como también su capacidad de gasto e inversión. Con base en esta información, se deben trazar objetivos medibles, viables y específicos.
  • Capacidad de proyección: no se pretende que este especialista sea capaz de predecir el futuro, pero sí debe tener cierta intuición para deducir posibles consecuencias y comportamientos externos, como, por ejemplo, los del mercado y la competencia. Además, se proyectan metas y plazos con vistas al futuro.
  • Liderazgo y comunicación: como no tendrá que llevar adelante el plan él solo, el director estratégico de proyectos debe saber erigirse como el conductor de un grupo sólido, con un objetivo en común. Ser empático y usar las palabras justas se vuelve una necesidad fundamental en estos casos.
  • Resolución de problemas: todo proyecto tendrá un problema que resolver, una estrategia para lograrlo y un objetivo. El director de proyectos debe ser un inventor de soluciones que se adapte a cada caso. 

Beneficios de la dirección estratégica de proyectos

Elaboración de plan estratégico

De todo lo mencionado, se desprenden varias ventajas de llevar a cabo este tipo de planificación en una empresa. La primera tiene que ver con la gestión de recursos. Si se tienen claros los objetivos, se podrá hacer una mejor administración de lo que se tenga a disposición para alcanzarlos.

En segundo lugar, también hay una reducción de la incertidumbre muy notoria, ya que cada paso está perfectamente pensado y fundamentado. Esto no solo contribuye a la tranquilidad de los participantes, sino que también repercute positivamente en las acciones de la empresa y en la evaluación de sus acreedores.

Finalmente, se puede elogiar la posibilidad de corregir errores sobre la marcha sin que esto provoque un inconveniente que desmorone todo lo realizado antes. Al prever las posibles consecuencias (malas o buenas), un proyecto puede modificarse y adaptarse al nuevo escenario sin perder el rumbo.

Dónde estudiar dirección estratégica de proyectos

Concepto de planificación estratégica

Este es un programa que se encuentra disponible en muchas universidades y centros de estudios de Europa. Por ejemplo, el Centro Europeo de Postgrado y Empresa (CEUPE), en conjunto con la prestigiosa Universidad de Alcalá, ofrece varios cursos de postgrado relacionados con este campo:

  • Especialización en Gestión y Dirección de Proyectos Empresariales.
  • Especialización en Dirección de Proyectos y Negociación Internacional.
  • MBA - Máster en Dirección y Administración de Empresas - Especialidad Project Management.

Más allá de estas posibilidades (sobre las que puedes hallar más información siguiendo este enlace), en CEUPE también podrás encontrar muchos otros másteres y cursos relativos a la Dirección y Administración de Empresas, Finanzas, Marketing, Turismo, Logística, Comercio Internacional, Recursos Humanos y otros.  

En definitiva, la dirección estratégica de proyectos abarca muchas herramientas (tecnológicas, principalmente), metodologías, teorías y planes de acción. Es por este motivo que la especialización en esta área se vuelve tan importante. 

 

Artículo Anterior Por qué es importante estudiar neurociencia educat...
Artículo Siguiente Control de los costes de campañas de publicidad
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Martes, 21 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...
Mejora de los procesos de negocio: enfoques y métodos actuales
No basta con señalar y describir los procesos de negocio. Es necesario asegurarse de que no trabajen formalmente, sino que realmente aporten beneficio...
¿Qué es un Bien duradero? Ejemplos y características
Se le llama bien duradero a aquel bien que puede ser utilizado en reiteradas ocasiones sin que ello le represente un desgaste importante. Como tal, se...

MARKETING

Publicidad en el lugar de venta: Qué es, finalidad y tipos
La publicidad en el lugar de venta (PLV por sus siglas), se presenta como una forma de marketing que se lleva a cabo en los alrededores de un mostrado...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS