Compártelo
economia-circular-ejemplos
EMPRESAS

Economía circular en empresas y hogares: ejemplos

La economía circular es la forma de construir un modelo de producción y consumo más sostenible. Este modelo propone mantener los recursos en uso el mayor tiempo posible en lugar de seguir el sistema tradicional de usar y tirar. Hoy te hablamos sobre qué es la economía circular, veremos ejemplos concretos de su aplicación y cómo avanza su implementación en España.

¿Qué es la economía circular?

La economía circular es un modelo económico que busca reducir los desperdicios lo máximo posible. A diferencia de la economía lineal y su patrón extraer-producir-consumir-desechar, la economía circular apuesta por reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales tantas veces como sea posible.

Este enfoque se basa en varios principios de la economía circular:

  • Diseñar productos duraderos y fácilmente reparables.
  • Optimizar el uso de los recursos.
  • Fomentar el reciclaje desde la producción hasta el consumidor final.
  • Crear valor económico y ambiental al mismo tiempo.

Diferencias entre economía lineal y circular

La economía lineal y circular son dos formas completamente opuestas de producir:

La economía lineal se basa en extraer, producir, consumir y desechar. Es decir, los recursos naturales se transforman en productos, se utilizan y, al final de su vida útil, se convierten en residuos. Este sistema ha demostrado ser altamente perjudicial para el medioambiente, ya que depende de la extracción continua de materias primas y genera grandes volúmenes de desechos.

La economía circular propone completamente lo contrario. Su objetivo es cerrar el ciclo de vida de los productos, manteniendo los recursos en uso durante el mayor tiempo posible. En lugar de desechar, se reutiliza y, en lugar de reemplazar, se repara. Así, se optimiza el uso de materiales y se reduce la generación de residuos.

Mientras que en la economía lineal el valor de un producto termina cuando se convierte en residuo, en la economía circular se busca prolongar ese valor a través del reciclaje, la recuperación o la transformación en nuevos productos. Este enfoque, además de ser más sostenible, abre nuevas oportunidades de negocio y fomenta la innovación en todos los sectores productivos.

El cambio de una economía lineal a una circular implica una transformación profunda en la forma de producir, consumir y gestionar los recursos.

Economía Lineal Economía Circular
Extrae recursos Reutiliza recursos
Producción en masa Producción eficiente y sostenible
Consumo rápido Consumo responsable
Generación de residuos Minimización de residuos
Basado en el descarte Basado en la reutilización

Las 7 R de la economía circular

Uno de los pilares para aplicar la economía circular son las llamadas 7 R. Se trata de una guía práctica para repensar el ciclo de vida de los productos y minimizar el impacto ambiental en cada fase del proceso.

  1. Rediseñar: se trata de concebir productos desde el principio pensando en su sostenibilidad. Un buen diseño puede facilitar la reparación, el desmontaje o el reciclaje posterior, reduciendo así su huella ambiental.
  2. Reducir: significa limitar el uso de materias primas y energía en los procesos de producción y fomentar un consumo más consciente.
  3. Reutilizar: en lugar de desechar un producto, se le busca una segunda vida. Esto puede implicar su uso original o uno diferente, pero sin someterlo a un proceso industrial.
  4. Reparar: la reparación permite alargar la vida útil de los bienes. Promover el acceso a piezas de recambio o servicios técnicos especializados es clave para avanzar hacia un modelo circular.
  5. Renovar: similar a la reparación, pero más profunda. Implica devolver al producto su funcionalidad o incluso actualizarlo, como ocurre con muchos dispositivos electrónicos o maquinaria industrial.
  6. Recuperar: en casos en los que no es posible mantener el producto, se busca recuperar partes o componentes útiles para ser reutilizados en otros procesos.
  7. Reciclar: consiste en transformar los residuos en nuevos materiales o productos.

Este enfoque permite a empresas y consumidores cambiar su forma de pensar y actuar, promoviendo un desarrollo más sostenible sin renunciar a la eficiencia. Además, existe una serie de beneficios para las empresas por tener un certificado ambiental.

Etapas de la economía circular

La economía circular se implementa a través de diferentes etapas que abarcan todo el ciclo de vida del producto:

  1. Diseño del producto: un producto mal diseñado es difícil de reutilizar, reparar o reciclar. Por eso, en la economía circular se apuesta por diseños modulares, duraderos y fáciles de desmontar.
  2. Producción y fabricación: se busca optimizar el uso de materiales y energía. El objetivo es emplear materias primas recicladas o renovables y reducir al máximo los residuos industriales. También se priorizan procesos eficientes y de bajo impacto ambiental.
  3. Distribución y logística: se promueve la logística inversa, es decir, los sistemas que permiten recoger productos usados o residuos para reintroducirlos en el ciclo productivo.
  4. Consumo y uso: se fomenta un consumo responsable, el alquiler frente a la compra, y el uso compartido de bienes para reducir el desperdicio y maximizar la vida útil de los productos.
  5. Recogida y gestión de residuos: cuando finaliza el uso del producto, es fundamental que exista un sistema eficiente para recolectar y clasificar los residuos. Esto facilita su reutilización, reciclaje o valorización.
  6. Reciclaje y recuperación: cuando ya no es posible reparar o reutilizar, se procede al reciclaje. Los materiales recuperados pueden servir como materia prima para nuevos productos, cerrando así el ciclo.

Economía circular: ejemplos reales

Veamos algunos ejemplos de economía circular en diferentes sectores:

1. Textil

Empresas como Ecoalf fabrican ropa a partir de redes de pesca, botellas de plástico y neumáticos reciclados, demostrando que la moda puede ser circular.

2. Alimentación

Too Good To Go es una app que evita el desperdicio de alimentos, conectando comercios con consumidores dispuestos a comprar productos que iban a desecharse.

3. Construcción

Acciona ha implementado sistemas para reutilizar materiales de construcción y reducir el impacto ambiental de sus obras.

4. Electrónica

Fairphone produce teléfonos modulares y reparables, lo que prolonga su vida útil y reduce la generación de residuos electrónicos.

5. Transporte

SEAT y otras marcas están apostando por modelos de economía circular en automoción, recuperando materiales y piezas de coches antiguos para nuevos modelos.

Empresas con economía circular en España

Este modelo está cogiendo mucha fuerza en países europeos. Algunos ejemplos de empresas con economía circular en España son:

  • Zicla: transforma residuos urbanos en productos para la vía pública, como separadores de carril bici.
  • La Fageda: empresa social que combina inclusión laboral con producción sostenible.
  • Ecoembes: referente en reciclaje y educación ambiental.
  • Signus: especializada en la gestión de neumáticos fuera de uso.

Estos casos muestran que la economía circular no es una teoría, sino una realidad aplicable en todo tipo de organizaciones.

Ejemplos de economía circular

¿Qué promulga la Estrategia Española de Economía Circular?

La Estrategia Española de Economía Circular (EEEC), también conocida como “España Circular 2030”, tiene como objetivo:

  • Reducir un 30 % el consumo nacional de materiales.
  • Disminuir un 15 % la generación de residuos.
  • Incrementar la reutilización y reciclaje.
  • Promover la innovación y el empleo verde.

Este plan se articula con la ley de economía circular aprobada en diferentes comunidades autónomas, que refuerza el marco legal y los incentivos para acelerar esta transición.

Con esta estrategia se fomenta un cambio de modelo productivo y social basado en:

  • La eficiencia en el uso de recursos.
  • La integración de la sostenibilidad en todos los sectores.
  • El impulso a la innovación.
  • La educación y sensibilización ciudadana.

Además, se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Desafíos de la economía circular

Aunque los beneficios son evidentes, este modelo también enfrenta algunos desafíos:

  • Cambiar los hábitos de consumo.
  • Reeducar a empresas y trabajadores.
  • Adaptar infraestructuras al reciclaje y reutilización.
  • Superar las barreras legislativas y financieras.

A pesar de ello, el impulso institucional y el compromiso de muchas empresas hacen que su implantación sea cada vez más viable.

Conclusión

La economía circular es una necesidad del presente. Este modelo permite construir un sistema más resiliente, eficiente y respetuoso con el medioambiente, aplicándolo en sectores como la moda, la alimentación o la construcción.

Formaciones

Si quieres seguir creciendo laboralmente, te recomendamos nuestro Máster en Gestión Medioambiental. Además, en nuestra plataforma My LXP, encontrarás recursos gratuitos para complementar tu formación en CEUPE. ¡Empieza hoy mismo!

 

Máster en
Dirección y Gestión Financiera

EMPRESAS

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
12 meses
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas sin intereses
Desviación típica: qué es y cómo se calcula paso a...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 31 Julio 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Noticias más populares

¿Te interesa la ciberseguridad pero no sabes por dónde empezar? Este ebook gratuito de CEUPE es para ti Hoy más que nunca, la ciberseguridad es una de las áreas más críticas y con mayor demanda en el ...

La Escuela de Negocios Online se posiciona en el Top 3 de LATAM.

El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...

EMPRESAS

La economía circular es la forma de construir un modelo de producción y consumo más sostenible. Este modelo propone mantener los recursos en uso el ma...
Seguro que has escuchado más de una vez el término monopolio, sobre todo en un contexto económico o político. Pero, ¿qué es un monopolio exactamente? ...
En el mundo de los negocios, la velocidad y la capacidad de adaptación marcan la diferencia. En este artículo te hablamos de la metodología agile, un ...
La crisis climática y la escasez de recursos naturales son algunas de las principales preocupaciones del mundo actual. La tecnología sostenible es una...

MARKETING

CEUPE y Google ofrecen una jornada educativa sobre inteligencia artificial y presentan su curso gratuito de Gemini  CEUPE European Business School, mi...
El marketing para empresas B2B trata de construir relaciones de confianza con el cliente y acompañarlo en un proceso de compra, que suele ser más larg...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7