Cuando escribimos algún texto, ya sea para un artículo, un ensayo o un comentario, no solo importa el contenido, sino también la forma en que organizamos las ideas. A esa organización se le llama estructura de un texto, algo fundamental para lograr claridad, coherencia y transmitir el mensaje de una manera efectiva.
En este artículo te explicamos qué es la estructura de un texto, cuáles son los tipos de estructuras de un texto, las diferencias entre estructura interna y externa, y cómo se organizan los textos argumentativos, expositivos y narrativos, con ejemplos prácticos que te ayudarán a entender mejor toda esta información.
La estructura de un texto es el modo en que se organizan sus ideas creativas y elementos para cumplir el propósito de la comunicación. No se trata solo de juntar frases, sino de darle un orden lógico y una forma que facilite al lector comprender el mensaje.
En otras palabras, la estructura de un texto es el esqueleto que sostiene su contenido. De la misma forma que una casa necesita planos para distribuir espacios, un texto requiere una estructura para distribuir introducción, desarrollo y conclusión, o para organizar capítulos, párrafos y apartados.
Aunque cada texto puede variar según su género o finalidad, existen tipos de estructuras del texto. Entre los más comunes se encuentran:
Estos tipos de estructuras de un texto permiten que el escritor elija la mejor manera de presentar sus ideas dependiendo del objetivo que persigue.
Cuando hablamos de la organización de un texto, distinguimos entre estructura interna y estructura externa.
Se refiere al contenido: cómo se articulan las ideas, los argumentos, las secuencias narrativas o las explicaciones. Incluye la introducción, el desarrollo y la conclusión, o bien las partes específicas de cada tipo de texto (tesis, argumentos, ejemplo; planteamiento, nudo y desenlace, etc.).
Ejemplo de estructura interna:
Hace referencia a la forma visible del texto: títulos, subtítulos, capítulos, apartados, párrafos, numeraciones, viñetas, esquemas o recursos tipográficos.
Ejemplo de estructura externa:
Ambas son complementarias: la estructura interna garantiza coherencia en el contenido, y la estructura externa facilita la lectura y comprensión.
Un texto argumentativo busca convencer o persuadir al lector sobre una idea o postura. Su estructura típica incluye:
Ejemplo:
El texto expositivo tiene como finalidad informar o explicar de manera objetiva. Suele encontrarse en manuales, artículos científicos, reportajes o diccionarios.
Su estructura básica incluye:
Ejemplo de estructura del texto expositivo:
El texto narrativo cuenta una historia real o ficticia. Su estructura interna suele organizarse en tres partes clásicas:
Ejemplo:
Un comentario de texto es un ejercicio académico que busca analizar y valorar un texto literario, periodístico o científico. Su estructura suele incluir:
Para comprender mejor cómo funciona la estructura de un texto, aquí tienes un esquema comparativo sencillo:
Tipo de texto | Estructura |
---|---|
Texto argumentativo | Tesis, argumentos, conclusión |
Texto expositivo | Introducción, desarrollo, cierre |
Texto narrativo | Planteamiento, nudo, desenlace |
Comentario de texto | Introducción, resumen, análisis, valoración |
Estas estructuras no son reglas rígidas, sino guías que ayudan a organizar mejor las ideas. Conocerlas y aplicarlas según el tipo de texto permite al autor transmitir su mensaje de forma clara, coherente y adaptada a su propósito comunicativo.
La estructura de un texto es la base para que el mensaje sea claro, coherente y eficaz. Conocer los tipos de estructuras del texto, diferenciar entre la estructura interna y externa, y aplicar correctamente la estructura argumentativa, expositiva o narrativa permite escribir con mayor precisión y calidad.
Ya sea que prepares un comentario académico, un relato creativo o un informe profesional, elegir la estructura adecuada marcará la diferencia entre un texto confuso y uno que cumpla plenamente su propósito comunicativo.
Suscríbete a nuestro Magazine
Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class
Marketing
Marketing
Marketing
La Escuela de Negocios Online se posiciona en el Top 3 de LATAM.
Comentarios