Compártelo
que-es-un-contrato-mercantil
EMPRESAS

Qué es un contrato mercantil y cómo funciona

En el mundo laboral y empresarial, es muy frecuente escuchar frases como “me quieren hacer un contrato mercantil” o tener dudas como “¿puedo tener un contrato mercantil sin ser autónomo?”. Sin embargo, no siempre se tiene claro qué significa exactamente este tipo de acuerdo. En este artículo te explicamos qué es un contrato mercantil, cómo funciona en España y las diferencias que tiene respecto a otras formas de relación laboral.

¿Qué es un contrato mercantil?

Un contrato mercantil es un acuerdo entre dos partes, normalmente empresas o profesionales independientes, para llevar a cabo una actividad económica concreta, con obligaciones y derechos definidos. A diferencia del contrato laboral, el contrato mercantil no genera una relación de dependencia entre quien contrata y quien es contratado. Esto quiere decir que no hay nómina, no hay subordinación y, en la mayoría de casos, tampoco hay vacaciones ni cotización por desempleo.

Cuando hablamos de contrato mercantil, hablamos de una relación entre iguales que se basa en la prestación de un servicio o la compraventa de un producto, donde ambas partes mantienen su independencia.

Características del contrato mercantil

Estas son las principales características del contrato mercantil:

  • Independencia: no hay un vínculo laboral. Cada uno gestiona su tiempo, sus herramientas y su forma de trabajar.
  • Objetivo comercial: tiene un fin económico o comercial, ya sea la venta de un producto o la prestación de un servicio.
  • Duración y condiciones pactadas: las condiciones son pactadas libremente entre las partes.
  • Facturación: la persona contratada debe emitir facturas por sus servicios.
  • Sin cobertura social completa: no incluye prestaciones como paro, vacaciones retribuidas o indemnización por despido, a no ser que se pacten previamente.

Tipos de contrato mercantil

El contrato mercantil de prestación de servicios es uno de los más utilizados. Se da cuando una persona (física o jurídica) se compromete a realizar una actividad profesional para otra, sin que exista una relación laboral.

Otros ejemplos de contrato mercantil son:

  • Contrato de compraventa mercantil: regula la compra y venta de bienes entre empresas o profesionales.
  • Contrato de agencia: el profesional actúa como intermediario para promocionar productos o servicios de otra empresa.
  • Contrato de distribución: se utiliza para comercializar productos en nombre propio, pero con unas condiciones pactadas.
  • Contrato de comisión: el comisionista realiza una operación comercial por cuenta ajena, cobrando una comisión por ello.

¿Qué es un contrato mercantil en España?

El contrato mercantil en España está regulado por el Código de Comercio y por el Código Civil, y puede celebrarse entre particulares, autónomos o empresas. Es una figura muy común, especialmente en sectores como ventas, formación, asesoría, comunicación, consultoría o actividades técnicas especializadas.

Contrato mercantil

¿Se puede tener un contrato mercantil sin ser autónomo?

Una duda frecuente es si se puede firmar un contrato mercantil sin ser autónomo. La respuesta es que , pero con matices.

Si se trata de una colaboración puntual y no habitual, es posible facturar mediante un alta temporal en Hacienda (modelo 036 o 037) sin necesidad de estar dado de alta en la Seguridad Social como autónomo. Sin embargo, si la actividad es continuada en el tiempo, es obligatorio darse de alta como autónomo y cotizar a la Seguridad Social.

Esto lleva a muchas personas a plantearse si realmente les interesa un contrato mercantil autónomo, ya que implica asumir los costes de la cuota de autónomos, la gestión fiscal y la falta de protección frente al desempleo.

Contrato mercantil y prestación por desempleo

Uno de los puntos más delicados tiene que ver con la compatibilidad entre contrato mercantil y prestación por desempleo. En general, si se firma un contrato mercantil como autónomo, no se puede seguir cobrando el paro, ya que se considera que se ha iniciado una actividad por cuenta propia.

No obstante, existen excepciones. Por ejemplo, si la actividad está contemplada dentro del programa de capitalización del paro (pago único), se puede utilizar la prestación para poner en marcha el negocio. También existen programas que permiten compatibilizar el inicio como autónomo con el cobro de la prestación durante los primeros meses.

Ventajas e inconvenientes del contrato mercantil

Ventajas:

  • Mayor libertad y autonomía.
  • Posibilidad de trabajar con varios clientes a la vez.
  • Flexibilidad para pactar condiciones personalizadas.
  • Oportunidad de emprender sin atarse a una relación laboral.

Inconvenientes:

  • No hay derechos laborales como vacaciones pagadas, paro o baja por enfermedad.
  • Hay que asumir los costes fiscales y de cotización como autónomo.
  • Puede suponer una posición de desventaja si el contratante impone condiciones abusivas.

¿Cuándo conviene aceptar un contrato mercantil?

Aceptar un contrato mercantil puede ser una buena opción si:

  • Quieres emprender como autónomo o freelance.
  • Buscas flexibilidad para trabajar con varios clientes.
  • Estás iniciando una actividad económica de forma independiente.

Sin embargo, si el contrato exige exclusividad, horarios fijos, instrucciones precisas o dependencia económica, puede que estés ante una relación laboral encubierta. En ese caso, lo recomendable sería pedir asesoramiento legal o acudir a la Inspección de Trabajo.

También te puede interesar Qué es un Contrato de Relevo, y cuáles son sus requisitos y condiciones

Conclusión

Ahora que ya sabes qué es un contrato mercantil, puedes valorar con mayor claridad si este tipo de acuerdo se ajusta o no a tu situación profesional. Recuerda que no es ni mejor ni peor que un contrato laboral, solo responde a una lógica diferente, más autónoma y flexible, pero también con menos cobertura social.

Maestría en
Dirección y Gestión Financiera

EMPRESAS

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
16 meses - 75 créditos
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas sin intereses
Economía circular en empresas y hogares: ejemplos
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Miércoles, 06 Agosto 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Noticias más populares

¿Te interesa la ciberseguridad pero no sabes por dónde empezar? Este ebook gratuito de CEUPE es para ti Hoy más que nunca, la ciberseguridad es una de las áreas más críticas y con mayor demanda en el ...

La Escuela de Negocios Online se posiciona en el Top 3 de LATAM.

El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...

EMPRESAS

En el mundo laboral y empresarial, es muy frecuente escuchar frases como “me quieren hacer un contrato mercantil” o tener dudas como “¿puedo tener un ...
La economía circular es la forma de construir un modelo de producción y consumo más sostenible. Este modelo propone mantener los recursos en uso el ma...
Seguro que has escuchado más de una vez el término monopolio, sobre todo en un contexto económico o político. Pero, ¿qué es un monopolio exactamente? ...
En el mundo de los negocios, la velocidad y la capacidad de adaptación marcan la diferencia. En este artículo te hablamos de la metodología agile, un ...

MARKETING

CEUPE y Google ofrecen una jornada educativa sobre inteligencia artificial y presentan su curso gratuito de Gemini  CEUPE European Business School, mi...
El marketing para empresas B2B trata de construir relaciones de confianza con el cliente y acompañarlo en un proceso de compra, que suele ser más larg...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7