RRHH
Compártelo
Recursos Humanos: una de las mejores opciones de tu MBA

Recursos Humanos: una de las mejores opciones de tu MBA

Un Master in Business Administration (MBA) te servirá para orientar tu actividad profesional al ámbito de la dirección y administración de empresas. Una especialización cuyos programas formativos abarcan todas las áreas relacionadas con la gestión de una organización (finanzas, comunicación, dirección comercial, gestión de proyectos, dirección de equipos de trabajo y recursos humanos, etc).

En este sentido, un MBA en Recursos Humanos se centra en todo lo relativo a esta especialidad, principalmente la gestión del talento y gestión del conocimiento, sin olvidar las competencias que debe adquirir el responsable de RR. HH. en la era digital.

Concepto de recursos humanos como un crucigrama

La importancia de los recursos humanos

En un mundo marcado por la gran competencia en los mercados, es necesaria una gestión eficaz del capital humano. Esto se resume en valorar y retener el talento de los trabajadores, en hacerlos partícipes de los ámbitos estratégicos de la empresa, de sus logros y objetivos.

Para que todas las partes contribuyan al crecimiento y evolución de la empresa, los profesionales que se encargan de la gestión laboral deben tener habilidades directivas y de negociación, además de ser capaces de conducir al equipo hacia el éxito profesional.

Junto con los datos, el talento es el petróleo del siglo XXI. Sin el factor humano, las empresas se quedarían vacías, por lo que es fundamental contar con el personal adecuado y mantenerle motivado y bien informado.

En este sentido, los profesionales de los recursos humanos se encargan de captar ese talento, ser su primer contacto con la empresa y transmitirle los valores y objetivos de la misma. El reto está claro: entre todas las personas que pasan por el despacho debe seleccionar a la más adecuada, una misión que solo podrá cumplir con una formación adecuada. 

Entrevista de trabajo

Una profesión en constante cambio

El área de los recursos humanos está en constante evolución, principalmente, por la irrupción tecnológica en todos los ámbitos laborales. Desde RRHH Digital explican que la tecnología creará profesiones que aún no existen, lo que deja claro que el responsable del capital humano deberá mantenerse actualizado en las nuevas tendencias y perfiles.

¿Habías oído hablar del Neurorecruiting 3.0?, ¿y del Business Intelligence? Es importante que busques una formación muy enfocada a las novedades para convertirte en un buen responsable de recursos humanos 3.0. En este sentido, un MBA es la opción perfecta por la profundización que hace en el temario y el enfoque eminentemente práctico. 

Los nuevos roles que van surgiendo en el mercado exigen, como es evidente, nuevas prácticas para captar y retener el talento. Y este proceso cíclico pone de manifiesto que, aunque la automatización de los procesos y la robotización asusten, se trata de una profesión con futuro. Simplemente, la profesión deberá adaptarse a las nuevas exigencias. 

Reunión de responsables de Recursos Humanos

Un perfil orientado a la resolución de problemas

Un MBA con especialización en Recursos Humanos te ayudará a desarrollar un perfil multidisciplinar que te resultará enriquecedor para cualquier faceta profesional que quieras aprontar. Fundamentalmente, los Master in Business Administration se enfocan en potenciar las habilidades directivas del estudiante, concediendo especial importancia a las siguientes habilidades:

  • Trabajo en equipo
  • Saber gestionar las situaciones
  • Resolución de problemas
  • Capacidad de motivación 

Las principales salidas profesionales que encontrarás al acabar tu MBA en Recursos Humanos giran entorno a los perfiles directivos y la gestión de proyectos. Podrás trabajar en empresas dedicadas a los Recursos Humanos como consultoras de selección de personal, empresas de trabajo temporal o empresas especializadas en servicios de out sourcing en Human Resources

También podrás desarrollar tu carrera en grandes empresas y pymes, haciéndote cargo de los planes de promoción, sistemas de retribución salarial, políticas de incentivos no salariales, conciliación laboral y personal, etc.

También existen empresas con especialización en servicios de formación in Company y organizaciones empresariales con especial sensibilidad en la implantación de políticas de RSE (Responsabilidad Social Empresarial). Aunque están algo olvidadas, hay otras salidas a las que puedes optar tras finalizar tu MBA en Recursos Humanos como son la asesoría o consultoría y la docencia. 

En cualquier caso, recuerda que siempre puedes (y debes) seguir formándote, por lo que es muy importante que te mantengas actualizado en las tendencias del sector para no quedarte atrás. ¡Todo avanza muy deprisa! 

Artículo Anterior Cómo convalidar un título de máster en Uruguay
Artículo Siguiente MBA en Turismo: ¿por qué es nuestra elección?
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 23 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass RRHH

RRHH

Informe o memoria sobre RSE

RRHH

RSE - Qué vamos a estudiar

RRHH

RSE - La ética en el ámbito empresarial

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Qué es un Bien digital? Ejemplos y características
Se entiende por bien digital a cualquier bien que limita su presencia en los entornos digitales. Definición de bien digital Un bien digital es un bien...
Modelo de negocio de la empresa: concepto y reglas
El modelo de negocios de la empresa muestra los métodos y formas de obtener ganancias, la dirección de los gastos de la organización. Sin ella, es imp...
Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...
Gerente de profesión
La mayoría de las veces, escuchamos sobre la profesión de gerente en el círculo de personas de negocios, pero pocas personas entienden qué hace un rep...

MARKETING

Descuento: Qué es, ejemplos y tipos
En marketing, un descuento es un tipo de promoción de ventas, empleado para disminuir la barrera de adquisición de un bien, sea tangible o intangible....
Profesión comercializador de Internet
Un comercializador de Internet es un especialista que, utilizando técnicas de marketing tradicionales, se dedica a la promoción de bienes y servicios ...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass RRHH

RRHH

Informe o memoria sobre RSE

RRHH

RSE - Qué vamos a estudiar

RRHH

RSE - La ética en el ámbito empresarial

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS