RRHH
Compártelo
Dirección estratégica de los recursos humanos: aprender a tomar decisiones

Dirección estratégica de los recursos humanos: aprender a tomar decisiones

Las empresas, y todas las organizaciones de cualquier índole, están formadas por personas. Por ese motivo tan básico, la relevancia de los recursos humanos ha ido creciendo cada vez más en el ámbito de los negocios. Hoy, su dirección estratégica es una de las necesidades esenciales de toda corporación.

Ahora bien, queda claro que, para 'lidiar' con un tema tan vasto y complejo como son las relaciones entre las personas hace falta formación académica. Especializándose en los recursos humanos (RR. HH.), estos profesionales adquieren las siguientes habilidades:

  • Comprensión del rol del factor humano dentro de una compañía.
  • Adquisición de recursos comunicativos para transmitir mensajes y convicciones.
  • Trazar objetivos comunes, que demanden e incentiven la participación activa de cada uno de los integrantes.
  • Manejo de la capacidad de liderazgo, quizás una de las más apreciadas en este sector, pero no por eso abundante.

Por supuesto, una carrera de grado o postgrado en la dirección estratégica de los recursos humanos implica mucho más que esto. No obstante, estas cuatro premisas esenciales sirven para guiarnos en la función de estos profesionales. A continuación, profundizaremos un poco más acerca de la relevancia de su rol. 

Evolución del campo de los recursos humanos

Plan de recursos humanos

Como mencionamos, la dirección estratégica de los RR. HH. se ha vuelto un requisito fundamental por la creciente relevancia de este ámbito en el mundo de las empresas. Muchos acontecimientos han influido en este cambio de perspectiva, así como la misma naturaleza y mentalidad de las personas, hoy más abiertas a las organizaciones horizontales. Las estructuras jerárquicas verticales de décadas anteriores quedan cada vez más lejanas.

Asimismo, han influido otros factores, como el crecimiento de los sindicatos en cuanto a poder e influencia; el respeto hacia los trabajadores, cada vez más importantes para competir en un mundo tan globalizado; y los cambios legislativos en pos de los derechos de los trabajadores, los cuales obligan a las empresas a cumplir con un rol asistencial.

Dirección estratégica de los recursos humanos: en qué consiste

Idea de Recursos Humanos

Desde siempre, las empresas han diseñado planes de acción a corto, medio y largo plazo para alcanzar los objetivos propuestos. Estas tácticas contemplaban el uso de todos los recursos de la manera más eficiente posible. La inserción de los recursos humanos en este concepto, algo que ocurre todo el tiempo en la actualidad, se realiza para lograr una integración entre las partes que facilite el proceso.

Así por ejemplo, los directivos de una compañía establecen los objetivos y las acciones a seguir. Desde esa premisa, se establece un esquema de acción entre cada área (producción, marketing, administración financiera, etc) para trabajar en conjunto y poder lograrlo. 

Beneficios de la dirección estratégica de los recursos humanos

La mayor ventaja que ofrece esta metodología tiene que ver con la organización, coherencia, motivación y hasta el sentido de pertenencia que se genera entre todos los trabajadores que forman parte del proceso. 

Toda persona se comprometerá más y rendirá de mejor modo si se siente identificada, escuchada e importante en un plan. Las órdenes verticales, estrictas e inflexibles ya son parte de la historia. Hoy se necesita otro tipo de relación para alcanzar un modelo de empresa fructífero y exitoso.

De esta manera, se parte desde las metas y los objetivos. Luego, se evalúan los recursos y las circunstancias y se elabora un plan estratégico. En base a ese esquema, se comunican e implementan políticas de trabajo, capacitación, motivación, relaciones interpersonales, de conducta, entre muchas otras.

Los profesionales en dirección estratégica de los RR. HH.

Compañeros chocando las manos

Tal y como se mencionó previamente, esta disciplina es relativamente nueva. De hecho, ha tomado mayor impulso y aceptación a partir de la década de 1980. Por lo tanto, todavía hay mucho por hacer en lo que refiere a la investigación y pedagogía en este campo.

Sin embargo, existen opciones más que convenientes para quienes quieran desarrollarse en este ámbito. Algunas de ellas son los másteres en Recursos Humanos ofrecidos por el CEUPE, sobre los cuales encontrarás más información en el siguiente enlace.

En definitiva, la dirección estratégica de los recursos humanos se distingue por estar orientada al largo plazo y por determinar el horizonte de una empresa. Asimismo, es fundamental para involucrar a los empleados, presentarles nuevas oportunidades y solucionar los problemas que puedan tener.

Se trata, sin duda, de un campo muy amplio, pero que hoy no se puede dejar al azar. Contar con profesionales capacitados en estas tareas es fundamental para todas las compañías. 

 

Artículo Anterior ¿Qué son los Wearables?
Artículo Siguiente Producción ajustada basada en Lean
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 23 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass RRHH

RRHH

Informe o memoria sobre RSE

RRHH

RSE - Qué vamos a estudiar

RRHH

RSE - La ética en el ámbito empresarial

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Qué es un Bien digital? Ejemplos y características
Se entiende por bien digital a cualquier bien que limita su presencia en los entornos digitales. Definición de bien digital Un bien digital es un bien...
Modelo de negocio de la empresa: concepto y reglas
El modelo de negocios de la empresa muestra los métodos y formas de obtener ganancias, la dirección de los gastos de la organización. Sin ella, es imp...
Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...
Gerente de profesión
La mayoría de las veces, escuchamos sobre la profesión de gerente en el círculo de personas de negocios, pero pocas personas entienden qué hace un rep...

MARKETING

Descuento: Qué es, ejemplos y tipos
En marketing, un descuento es un tipo de promoción de ventas, empleado para disminuir la barrera de adquisición de un bien, sea tangible o intangible....
Profesión comercializador de Internet
Un comercializador de Internet es un especialista que, utilizando técnicas de marketing tradicionales, se dedica a la promoción de bienes y servicios ...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass RRHH

RRHH

Informe o memoria sobre RSE

RRHH

RSE - Qué vamos a estudiar

RRHH

RSE - La ética en el ámbito empresarial

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS