TECNOLOGÍA SOBRE CEUPE
Compártelo
Máster en Ciberseguridad: ¿a quién va dirigido?

Máster en Ciberseguridad: ¿a quién va dirigido?

Un Máster en Ciberseguridad, hoy en día, abre muchas puertas laborales. El desarrollo digital, factor indispensable en la sociedad actual, ha generado en las compañías, tanto públicas como privadas, una necesidad de transformación en entidades digitales. La innovación y las nuevas tecnologías han supuesto grandes cambios que han llevado al progreso tanto a las empresas como a las personas.

Se trata de cambios que se han ido produciendo con gran rapidez, de forma que las empresas han tenido que mantenerse muy actualizadas. Además, la interiorización de todas estas modificaciones ha abocado a las empresas a poner en marcha diversas políticas de seguridad, con la finalidad de evitar las vulnerabilidades que existen en la red.

La importancia de la ciberseguridad

Tras el proceso de innovación y desarrollo que se ha producido a nivel mundial durante las últimas décadas, los ataques informáticos han sido incluidos entre los mayores riesgos globales en una clasificación realizada por el Foro Económico Mundial.

Como consecuencia, elementos como los antivirus y cortafuegos son hoy insuficientes, creando un nuevo paradigma en ciberseguridad. En especial, tras el surgimiento de las aplicaciones. Es por ello que las empresas y organizaciones necesitan contar con profesionales expertos en ciberseguridad. Personas capaces de auditar los entornos Cloud e implantar las medidas de seguridad más actuales.

Hacker

Máster en Ciberseguridad: especializarse en el sector

Es posible encontrar grandes y diversas oportunidades a través de las que forjar un futuro profesional. La oferta es diversa y de calidad. Sin embargo, de cara a optar por un máster, y más en concreto el enfocado en ciberseguridad, cabe mencionar el que imparte el CEUPE.

El Máster de Ciberseguridad online del CEUPE está diseñado para proporcionar a los estudiantes los conocimientos más completos en el área digital. Abarca desde los principios básicos de protección en red hasta su evaluación y la posterior interpretación de los mismos.

El principal objetivo es desarrollar en los futuros profesionales las competencias necesarias para proporcionar a las organizaciones la seguridad que necesitan en la actual sociedad de la información. Los alumnos aprenden cómo diseñar e implantar el programa de ciberseguridad de una organización, así como a securizar entornos cloud, de Internet e industriales.

Así, uno de los puntos más importantes que se tratan en el máster es cómo implantar y auditar nueva normativa como GDPR. Pero, del mismo modo, podrán aprender a lidiar con los retos de ciberseguridad derivados del blockchain, una tecnología relativamente reciente que permite transmisiones más seguras. También desarrollarán las habilidades necesarias para trabajar como hacker ético.

Gracias a un programa amplio y actualizado, el alumno estará capacitado para trabajar en una amplia variedad de puestos entre los que cabe destacar los siguientes:

  • Consultor de ciberseguridad.
  • Auditor de ciberseguridad. Hacker ético.
  • Analista forense.
  • Ingeniero de software seguro o de sistemas seguros.
  • Arquitecto de ciberseguridad. CISO.
  • Analista de malware.

Hacker bueno

¿A quién va especialmente dirigido?

Los estudios en el Máster en Ciberseguridad del CEUPE están fundamentalmente dirigido a tres grupos o perfiles de interés profesional. En primer lugar, interesa a titulados en estudios universitarios profesionales que, estando ya en el ejercicio de la profesión en seguridad informática, deseen respaldar su CV y su experiencia profesional con un postgrado de prestigio en el área de sistemas y seguridad de la información.

También pueden acceder al máster profesionales que, trabajando en el medio o similares, deseen una formación estratégica y técnica. Continuar formándose en el sector no deja de otorgar a la persona una ventaja competitiva importante, con la que es posible alcanzar cotas profesionales más altas.

Cabe mencionar que los mandos profesionales técnicos intermedios o directivos del sector también pueden realizar el máster. Especialmente, porque una formación continua es básica. Mantenerse actualizado es un factor que hace de la persona un gran profesional.

Finalmente, tanto ingenieros como abogados y profesionales que quieran trabajar de manera autónoma y dar cobertura a pymes y pequeñas empresas pueden adquirir importantes habilidades con el máster. También resulta de interés a empresarios y directivos de consultoras, asesorías o despachos que quieran abrir una nueva línea de negocio en procesos de seguridad de la información para sus actuales o potenciales clientes. 

Artículo Anterior Maestría en Recursos Humanos. Dirección y Gestión ...
Artículo Siguiente Maestría en Comercio Exterior
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Martes, 21 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...
Mejora de los procesos de negocio: enfoques y métodos actuales
No basta con señalar y describir los procesos de negocio. Es necesario asegurarse de que no trabajen formalmente, sino que realmente aporten beneficio...
¿Qué es un Bien duradero? Ejemplos y características
Se le llama bien duradero a aquel bien que puede ser utilizado en reiteradas ocasiones sin que ello le represente un desgaste importante. Como tal, se...

MARKETING

Publicidad en el lugar de venta: Qué es, finalidad y tipos
La publicidad en el lugar de venta (PLV por sus siglas), se presenta como una forma de marketing que se lleva a cabo en los alrededores de un mostrado...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS