RRHH
Compártelo
Funciones de la cultura organizacional💼

Funciones de la cultura organizacional💼

La cultura organizacional es un sistema muy complejo y multifuncional, que es analizado y evaluado por el conjunto de funciones que es capaz de realizar. La prioridad y el significado de las distintas funciones pueden variar en función de las características de la cultura organizacional, sus objetivos, la etapa de desarrollo, la influencia de los parámetros del entorno externo, etc. Al mismo tiempo, el conjunto general de funciones de la cultura organizacional permanece inalterado e incluye un conjunto estable de funciones.

👉funciones de la cultura organizacional

La cultura organizacional de cualquier empresa, suele desempeñar una serie de funciones específicas:

Función de protección de la cultura

La ▷cultura organizacional◁ funciona como una especie de barrera a la penetración de tendencias indeseables y valores negativos característicos del entorno exterior. Por lo tanto, neutraliza el efecto de los factores externos negativos. La cultura organizacional como elemento de la mano visible y un fenómeno formado conscientemente define claramente los límites dentro de los cuales detiene el mecanismo de precios y la incertidumbre da paso a las acciones decididas y planificadas de los empresarios y gerentes. Incluye un sistema de valores específico, un clima especial y, por lo tanto, crea una imagen única de la empresa, que la distingue de otras empresas, entidades económicas y del entorno exterior en su conjunto.

Función-de-protección-de-la-cultura

Función integradora

Al transmitir un cierto sistema de valores, sintetizando los intereses de todos los niveles de la organización, la cultura organizacional crea un sentido de identidad en los individuos y los grupos: sus participantes. Le permite a cada uno de los miembros de la vida interna de la empresa realizar las siguientes acciones:

  • Ser más conscientes de los objetivos de la organización.
  • Obtener una mejor impresión de la empresa para la que trabajan.
  • Sentirse parte de un sistema unificado y definir su responsabilidad ante él.

Función normativa

La cultura organizacional incluye reglas informales y no escritas que especifican cómo deben comportarse las personas en el trabajo. Estas reglas definen las formas habituales de actuación en la organización: la secuencia de trabajo, la naturaleza de los contactos de trabajo, las formas de intercambio de información, etc. De esta manera, proporcionan claridad y orden a los actos básicos del negocio.

Las funciones integradoras y reguladoras contribuyen al crecimiento de la productividad de la organización por las siguientes razones:

  • El sentido de identidad y la percepción de los valores de la organización permiten aumentar el compromiso y la persistencia de los participantes de la organización en el desempeño de sus tareas.
  • La presencia de normas informales que racionalizan las actividades de la organización para eliminar las incoherencias y las acciones divergentes permite ahorrar tiempo en toda situación comercial.

Función de sustitución de las relaciones formales

Una sólida cultura organizacional capaz de sustituir eficazmente a los mecanismos formales, permite a una empresa no recurrir a una excesiva complicación de la estructura formal y al aumento del flujo de información y órdenes formales. De esta manera, se ahorran gastos de gestión en la organización, ya que muchos elementos de la cultura para su reproducción no requieren esfuerzos y costos especiales.

El proceso de la función sustitutiva no desplaza ni debilita la estructura formal de la organización, ya que la esencia de una cultura organizacional fuerte radica precisamente en la combinación orgánica de los valores de una organización formal con otros puntos de referencia de la actividad de las personas.

Función de adaptación

La presencia de una cultura organizacional facilita la adaptación mutua de los empleados a la compañía y de la empresa al empleado. La cultura organizacional permite a los nuevos empleados encajar de la manera más efectiva en el sistema económico y en el modo de interacción humana característica de la organización. La adaptación se lleva a cabo a través de un conjunto de medidas denominadas de socialización. A su vez, es posible el proceso opuesto: la individualización, cuando la empresa organiza sus actividades de manera que se maximice el potencial y la capacidad personal del individuo para resolver sus propias tareas.

Funciones de formación y desarrollo

La cultura siempre está relacionada con el aspecto formativo. Las empresas son como grandes familias, por lo que los gerentes deben ocuparse de la formación y educación de sus empleados. El resultado de esos esfuerzos es un aumento del capital humano, es decir, el incremento de los conocimientos y aptitudes de los empleados, que la empresa puede utilizar para alcanzar sus objetivos. De esta manera, la organización amplía la cantidad y la calidad de los recursos económicos de que dispone.

Funciones-de-formación-y-desarrollo

Función de la gestión de la calidad

Dado que la cultura se encarna en última instancia en los resultados de la actividad económica, es decir, en los beneficios económicos, la cultura organizativa, al producir una actitud más atenta y seria hacia el trabajo, contribuye a mejorar la calidad de los bienes y servicios que ofrece una empresa. En otras palabras, la calidad y el ambiente de trabajo se traducen en la calidad de los productos.

 Conozca nuestro Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos

Artículo Anterior ¿Qué es la autofinanciación??
Artículo Siguiente ¿Qué diferencias existen entre alergia e intoleran...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Sábado, 25 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass RRHH

RRHH

Informe o memoria sobre RSE

RRHH

RSE - Qué vamos a estudiar

RRHH

RSE - La ética en el ámbito empresarial

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Cómo convertirse en vicepresidente?
Los equipos de gestión efectivos pueden ayudar a las empresas a mantenerse innovadoras en el mercado, promover valores y objetivos organizacionales e ...
¿Qué es un Bien digital? Ejemplos y características
Se entiende por bien digital a cualquier bien que limita su presencia en los entornos digitales. Definición de bien digital Un bien digital es un bien...
Modelo de negocio de la empresa: concepto y reglas
El modelo de negocios de la empresa muestra los métodos y formas de obtener ganancias, la dirección de los gastos de la organización. Sin ella, es imp...
Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...

MARKETING

Descuento: Qué es, ejemplos y tipos
En marketing, un descuento es un tipo de promoción de ventas, empleado para disminuir la barrera de adquisición de un bien, sea tangible o intangible....
Profesión comercializador de Internet
Un comercializador de Internet es un especialista que, utilizando técnicas de marketing tradicionales, se dedica a la promoción de bienes y servicios ...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass RRHH

RRHH

Informe o memoria sobre RSE

RRHH

RSE - Qué vamos a estudiar

RRHH

RSE - La ética en el ámbito empresarial

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS