Compártelo
Salario variable: Qué es, ejemplo y ventajas
RRHH

Salario variable: Qué es, ejemplo y ventajas

El salario que se paga de acuerdo al desempeño del trabajador y/o a las metas conseguidas, sin tener en consideración el tiempo empleado, es llamado salario variable.

Definición de salario variable

El salario variable es la remuneración que varía según lo que el trabajador logra. Es decir, es un tipo de retribución que no está sujeto al tiempo, sino a objetivos alcanzados. Dichas percepciones pueden ser comisiones, premios o bonos.

Por lo general, esta retribución variable se combina con una remuneración fija, dando lugar al salario mixto.

Ejemplo de salario variable

Un ejemplo simple serían las comisiones por ventas. En este caso, el trabajador recibe un cierto porcentaje de dinero por cada venta realizada.

Pongamos el caso de un vendedor de autos, en el que por cada unidad vendida se lleva un 5% en comisiones. Digamos que en un mes el trabajador logró vender 6 vehículos de $15 000 por cada unidad, logrando un total de $90 000, de los cuales $4500 le pertenecen al vendedor por conceptos de comisiones.

Por tanto, si el trabajador no tiene una remuneración base, su salario, ese mes en particular, si situó en $4500. Este monto variará mensualmente dependiendo de la cantidad y los tipos de vehículos que venda.

Características del salario variable

retribución-variable

  • Es un pago cuyo monto se desconoce de antemano por su particularidad variable.

  • Suele integrarse junto con una retribución fija para formar el salario mixto. Aunque existen salarios únicamente con una percepción variable.

  • Es un concepto de pago habitual, especialmente en aquellos negocios que dependen del rendimiento de sus trabajadores para conseguir ganancias.

  • Este sistema puede emplearse para ofrecer recompensas tanto a nivel individual como a nivel grupal.

  • Para poder implementar una política de retribución variable, es necesario integrar un sistema capaz de medir los resultados del negocio, así como el rendimiento de los trabajadores.

Ventajas y desventajas del salario variable

Ventajas

  • Fomenta la productividad en los trabajadores.

  • Se ajusta mejor a los profesionales con mayor experiencia en un determinado campo (agentes de bienes raíces, corredores de bolsa, agentes de seguros, etc.).

  • Es un mecanismo para premiar a los empleados por los objetivos conseguidos, y una forma para que se sientan valorados por su trabajo.

  • Incrementa la motivación laboral, dado los intereses económicos que se plantean.

  • Al complementarse con un salario fijo, ayuda en la retención de talento.

  • Permite que los trabajadores tengan la posibilidad de conseguir ingresos más altos.

  • Mejora el clima laboral.

  • Orienta a que los empleados trabajen en aquello que es importante para que la empresa cumpla con los objetivos planteados.

Desventajas

  • Puede generar mayor presión y estrés, si es que el trabajador posee un sueldo del tipo variable sin una parte fija que le asegure una percepción económica mes a mes.

  • En caso de que el trabajador posea un sueldo base junto con sus percepciones variables (lo que sería un salario mixto), esta retribución fija, en ocasiones, puede llegar a ser relativamente baja. Por lo que, si no cumple con los objetivos mínimos de un mes, sus ganancias pueden verse muy limitadas.

  • Si el sistema de retribución variable no está bien implementado, puede causar rivalidad entre los empleados de una organización, haciendo que el rendimiento individual se ponga por encima del rendimiento colectivo. Ello podría impactar negativamente en la consecución de los objetivos de la empresa.

Maestría en
Desarrollo Humano y Gestión del Talento

RRHH

Duración
Duración
16 meses - 75 créditos
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas mensuales sin intereses
Preventa: Qué es, ejemplos y beneficios
Factores de producción: Cuáles son, ejemplo e impo...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Domingo, 02 Noviembre 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass RRHH

RRHH

Desarrollo y evaluación de competencias digitales en candidatos

RRHH

Integración de herramientas digitales en la evaluación de competencias

RRHH

Uso de tecnologías emergentes en la selección de personal

Noticias más populares

¿Te interesa la ciberseguridad pero no sabes por dónde empezar? Este ebook gratuito de CEUPE es para ti Hoy más que nunca, la ciberseguridad es una de las áreas más críticas y con mayor demanda en el ...

La Escuela de Negocios Online se posiciona en el Top 3 de LATAM.

El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

En el mundo actual, la internacionalización de empresas ya no es una opción, es una estrategia indispensable para poder crecer, innovar y hacerse un h...
En el mundo actual, la innovación marca la diferencia entre el éxito y el estancamiento y, para poder innovar, debemos comprender cómo funciona nuestr...
La Unión Europea ha aprobado la ley de transparencia salarial, una normativa que busca acabar con la brecha salarial de género. En España, la norma en...
En el mundo laboral y empresarial, es muy frecuente escuchar frases como “me quieren hacer un contrato mercantil” o tener dudas como “¿puedo tener un ...

MARKETING

En el mundo actual, la internacionalización de empresas ya no es una opción, es una estrategia indispensable para poder crecer, innovar y hacerse un h...
Cuando escribimos algún texto, ya sea para un artículo, un ensayo o un comentario, no solo importa el contenido, sino también la forma en que organiza...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass RRHH

RRHH

Desarrollo y evaluación de competencias digitales en candidatos

RRHH

Integración de herramientas digitales en la evaluación de competencias

RRHH

Uso de tecnologías emergentes en la selección de personal