EMPRESAS SOBRE CEUPE
Compártelo
Razones para estudiar un Máster en Gestión Directiva en Salud

Razones para estudiar un Máster en Gestión Directiva en Salud

Cursar un Máster en Gestión Directiva en Salud ofrece una buena variedad de salidas profesionales. Hoy en día, empresas e instituciones relacionadas con el ámbito de la salud necesitan profesionales cualificados, con una amplia visión del sector y dotes directivas.

¿Por qué estudiar un Máster en Gestión Directiva en Salud?

El Máster en Gestión Directiva en Salud te permitirá conocer y dominar técnicas, métodos y procedimientos necesarios para administrar con éxito cualquier empresa, pública o privada, del sector sanitario. Y no solo eso, ya que además fortalecerá tus competencias profesionales y ampliará tu visión de trabajo en equipo.

Por si eso no fuese suficiente, el máster sirve para que tengas mayores habilidades de liderazgo y puedas tomar mejores decisiones desde un profundo conocimiento del sector, de sus necesidades y retos de cara al futuro. Una vez que termines el Máster en Gestión Directiva en Salud podrás:

  • Analizar situaciones diversas del día a día y tomar decisiones acertadas.
  • Interpretar las finanzas y los gastos de la centro o la institución sanitaria.
  • Realizar tareas de coaching para el personal.
  • Diagnosticar, manejar y solucionar los diferentes conflictos que surgen en el ámbito sanitario.
  • Desarrollar diversos proyectos que mejoren el sistema de salud, tanto público como privado.
  • Tener conocimientos sobre administración y finanzas, así como también de gestión, comunicación y marketing.
  • Aplicar el marco jurídico relacionado con la protección de la salud, además de normativas y políticas sanitarias o de recursos humanos
  • Evaluar proyectos o iniciativas que permitan mejorar la calidad de los servicios de salud y la vida de la población.

Reunión de gerencia sanitaria

Salidas laborales

Si te estás planteando cursar un Máster en Gestión Directiva en Salud, debes saber que puedes optar a diferentes puestos de trabajo en empresas e instituciones de diferente carácter. Algunas salidas laborales serían las siguientes: 

  • Hospitales públicos y clínicas de salud privadas.
  • Universidades donde se impartan estudios de Medicina, Enfermería y diferentes especializaciones.
  • Instituciones educativas con carreras de docencia, asesoría, investigación y coaching.
  • Unidades administrativas del sector de la salud.
  • Centros de investigaciones de todo tipo.
  • Organizaciones no gubernamentales

Estudiar el Máster en Gestión Directiva en Salud en CEUPE

El Centro Europeo de Postgrado ofrece una titulación oficial universitaria reconocida por el Ministerio de Educación. Este Máster en Gestión Directiva en Salud tiene una duración de 24 meses, pertenece al área de Dirección y Administración y su método es el de evaluación continua con casos prácticos.

Símbolo Máster en Gestión Directiva en Salud

Este máster es la solución a muchos de los problemas actuales en los sistemas de salud. Los hospitales y clínicas cada vez buscan más profesionales de alta dirección, que se especialicen en dirigir, gestionar y administrar los recursos financieros, pero también del personal.

El sector sanitario requiere de personal cualificado no solo para tratar a los pacientes, sino también para una correcta gestión de los recursos. De esta manera, al estudiar un Máster en Gestión Directiva en Salud se puede acceder a puestos tanto en hospitales como en centros de salud, clínicas privadas, centros asistenciales de día, centros de fisioterapia y cualquier otra institución relacionada con el ámbito sanitario.

El máster está dividido en seis cuatrimestres. Su temario es amplio y está actualizado, de modo que los estudiantes puedan adquirir una visión real del sector y cuenten con una base de conocimientos sólida.

Entre los aspectos que se abordan en el máster se encuentran la administración de las organizaciones sanitarias y desarrollo del capital humano especializado en salud, contabilidad administrativa, estrategias de marketing para el sector salud, habilidades directivas, ética organizacional en instituciones sanitarias, finanzas aplicadas al sector salud y marco legal en el sector salud, entre otros muchos.

Los objetivos de este máster son que el alumno graduado pueda administrar empresas relacionadas con el sector sanitario, aplicar y desarrollar su visión de futuro en la institución donde trabaja, valorar las tecnologías más adecuadas según la situación, analizar y resolver los diferentes problemas que surgen y desarrollar una comunicación clara a nivel interpersonal. 

Si te estás planteando tu futuro laboral dentro del ámbito de la gestión sanitaria, no lo dudes, el Máster en Gestión Directiva en Salud del CEUPE es lo que estás buscando.

Artículo Anterior Project Manager: una de las mejores opciones de tu...
Artículo Siguiente Ofertas laborales para los especialistas en Execut...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 23 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Qué es un Bien digital? Ejemplos y características
Se entiende por bien digital a cualquier bien que limita su presencia en los entornos digitales. Definición de bien digital Un bien digital es un bien...
Modelo de negocio de la empresa: concepto y reglas
El modelo de negocios de la empresa muestra los métodos y formas de obtener ganancias, la dirección de los gastos de la organización. Sin ella, es imp...
Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...
Gerente de profesión
La mayoría de las veces, escuchamos sobre la profesión de gerente en el círculo de personas de negocios, pero pocas personas entienden qué hace un rep...

MARKETING

Descuento: Qué es, ejemplos y tipos
En marketing, un descuento es un tipo de promoción de ventas, empleado para disminuir la barrera de adquisición de un bien, sea tangible o intangible....
Profesión comercializador de Internet
Un comercializador de Internet es un especialista que, utilizando técnicas de marketing tradicionales, se dedica a la promoción de bienes y servicios ...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS