EMPRESAS
Compártelo
¿Por qué estudiar un MBA mejora tus habilidades directivas?

¿Por qué estudiar un MBA mejora tus habilidades directivas?

Para quienes no están familiarizados con el término, MBA es la denominación para el Máster en Administración de Empresas, un curso de postgrado orientado a profesionales que deseen ampliar sus habilidades directivas. ¿Qué réditos se pueden extraer de estudiar un MBA?

Los estudios específicos de postgrado, como es un máster, permiten a los profesionales graduados capacitarse de manera más profunda en áreas que potencian su desempeño en el mundo profesional. Por ejemplo, en el caso del MBA, las áreas de formación incluyen las siguientes materias:

  • Contabilidad.
  • Finanzas.
  • Liderazgo.
  • Manejo de personal.
  • Economía y mercado.
  • Gestión de proyectos y estrategias.

Con solo echar un vistazo a todos estos campos, queda claro que los conocimientos que se adquieren son casi inconmensurables. Desde luego, todo dependerá en gran parte de los objetivos del estudiante, así como del plan de estudios y la orientación de la institución educativa que lo ofrezca.

El MBA como método para potenciar las habilidades directivas

Más allá de estas particularidades, que cada individuo deberá analizar para hacer una elección apropiada basada en sus objetivos y proyectos, a continuación nos centraremos en otro tema. En la siguiente enumeración veremos los motivos por los cuales estudiar un MBA es el mejor camino para mejorar las habilidades directivas, elementales para desenvolverse en el competitivo mundo de los negocios actual.

1. Enfoque multidisciplinario

Diseño de una estrategia de negocio

Muchos postgrados ofrecen planes de estudios especialmente dedicados a la contabilidad o las finanzas, por citar dos ejemplos. Sin embargo, el MBA abarca mucho más.

Dado que se pretende formar expertos en dirección de empresas, se necesitan también conocimientos sobre sociología, psicología, mercadeo y planificación estratégica. Por supuesto, contabilidad y finanzas también serán parte de este vasto programa.

Esta variedad de áreas en las que se profundiza es sumamente útil para personas con experiencia en diferentes sectores del campo laboral empresarial. Con toda esta teoría, son capaces de comprender mejor lo que antes vivieron empíricamente. Esto, desde luego, se traduce en una persona a la vez formada y con experiencia en cada uno de estos temas.

2. Mejora de las habilidades sociales

Equipo de trabajo de una empresa

Si a una persona formada en negocios le agregamos las herramientas comunicativas correctas y ciertas técnicas de liderazgo y negociación, sin duda, tendremos aun individuo capaz de comandar las acciones de una compañía. Pero esto no solamente implica hablar para informar o dar órdenes. Va mucho más lejos, y demanda también saber escuchar, convencer y proponer soluciones a los inconvenientes que, tarde o temprano, surgen.

Todo esto va de la mano de un aspecto clave, con el que todo profesional ha de contar: conocimiento. Si la cabeza de un grupo sabe lo que se necesita para lograr un objetivo y tiene claro el camino para alcanzarlo, aportará seguridad y confianza para convencer a los demás. Así, se logra una coherencia que marca la diferencia en el rumbo de una empresa.

3. Capacidad de análisis y manejo de emociones

Pirámide con personas dibujadas

Además de saber hacer, un buen directivo tiene que ser un observador perspicaz. Podemos expandir este concepto a dos puntos. En primer lugar, es necesario contar con una inteligencia emocional desarrollada. En otras palabras, esto implica no dejarse llevar por los impulsos del momento y analizar profundamente cada decisión antes de tomarla.

Esto es importante no solo para los sentimientos propios, sino también los de terceros. Para ser más claros, un líder de grupo ha de saber 'administrar' a las diferentes personalidades que lo integran. De hecho, esta habilidad hasta puede aplicarse al tratar con socios y competidores.

Por otro lado, hay que tener un muy buen ojo para comprender lo que sucede alrededor. Aquí se incluye el contexto económico mundial, regional, nacional y local; la actualidad del sector de interés; y las necesidades del público, así como el contexto social que atraviesa una comunidad.

4. Proyección de objetivos

Con todo lo anterior en mente, estudiar un MBA dará herramientas al profesional para trazar metas realizables, medibles y precisas. En este caso, podría decirse que entran en juego las habilidades más específicas, aquellas inherentes al mundo empresarial y que, a fin de cuentas, lo han colocado en ese lugar de jerarquía y responsabilidad. 

En esta fase, la negociación y la planificación son claves. Además de tener un horizonte hacia el cual dirigirse, un buen directivo tiene que saber convencer, ceder (si es necesario) y ponerse firme en sus convicciones ante propios y extraños. Todo esto también exige adaptabilidad y capacidad de resolución de problemas.

Desde luego, todas las habilidades directivas que aquí mencionamos no se logran de un día para el otro. Por eso, la mayoría de los MBA, como por ejemplo el que ofrece el Centro Europeo de Postgrado y Empresa, brindan también la posibilidad de practicar en proyectos reales y concretos. El objetivo, entonces, es acompañar la aplicación de estos nuevos recursos en el 'mundo real'.

Artículo Anterior El impacto de los procesos industriales en el medi...
Artículo Siguiente Los procedimientos de trabajo
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 23 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Qué es un Bien digital? Ejemplos y características
Se entiende por bien digital a cualquier bien que limita su presencia en los entornos digitales. Definición de bien digital Un bien digital es un bien...
Modelo de negocio de la empresa: concepto y reglas
El modelo de negocios de la empresa muestra los métodos y formas de obtener ganancias, la dirección de los gastos de la organización. Sin ella, es imp...
Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...
Gerente de profesión
La mayoría de las veces, escuchamos sobre la profesión de gerente en el círculo de personas de negocios, pero pocas personas entienden qué hace un rep...

MARKETING

Descuento: Qué es, ejemplos y tipos
En marketing, un descuento es un tipo de promoción de ventas, empleado para disminuir la barrera de adquisición de un bien, sea tangible o intangible....
Profesión comercializador de Internet
Un comercializador de Internet es un especialista que, utilizando técnicas de marketing tradicionales, se dedica a la promoción de bienes y servicios ...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS