TECNOLOGÍA
Compártelo
Ofertas laborales para los especialistas en Executive Big Data

Ofertas laborales para los especialistas en Executive Big Data

El desarrollo y la utilización de las nuevas tecnologías ha provocado que la demanda de especialistas en Executive Big Data esté creciendo exponencialmente. Con buenas salidas laborales, cada vez más profesionales deciden especializarse a través de un máster.

El Máster en Executive Big Data está dirigido a graduados de carreras universitarias, tanto técnicas como de áreas de conocimiento más cercanas al mundo empresarial. Los estudiantes suelen provenir de grados como Administración de Empresas, Marketing o Comunicación, así como de ingenierías, Informática, Estadística o Matemáticas.

El objetivo de la formación se pone en aprender a diseñar estrategias basadas en datos sólidos que ayuden a implementar servicios, productos y modelos con el menor margen de error. Por supuesto, para ello es imprescindible el dominio de ciertas herramientas, algo que también se aprende en el máster.

Sin embargo, una vez terminada la formación, en muchos casos puede surgir la duda sobre qué camino escoger. En concreto, porque existen diferentes empleos a los que pueden aspirar los especialistas en Executive Big Data. A continuación, desarrollamos cuáles son las principales salidas laborales para el profesional.

Executive Big Data con una tablet trabajando

Situación actual del sector

Debido al constante desarrollo del sector, actualmente, los datos referentes a la empleabilidad en el ámbito del Big Data son muy favorables. Por ejemplo, en 2015 el pronóstico de la consultora Gartner expresó que se crearían 4,4 millones de empleos entorno al sector del Big Data.

Tras ello, en enero de 2018, un estudio realizado por Universia informaba de que la profesión de experto en minería de datos y Big Data es la tercera profesión con más empleabilidad, con un porcentaje del 89%.

Es más, en España, y según datos recogidos por EuropaPresspara 2022 se crearán 1,25 millones de empleos en los sectores de Big Data, software y ciberseguridad. Cabe mencionar cómo los especialistas en Big Data se encuentran dentro del ranking de los perfiles profesionales más solicitados por las empresas multinacionales.

A raíz, muchas son las salidas profesionales a las que pueden optar los profesionales en Executive Big Data. En concreto, para perfiles técnicos con base en áreas como la informática, la programación, estadística, matemáticas, o ingeniería.

Servidores

¿Cuáles son las ofertas laborales para los especialistas en Executive Big Data?

Las salidas profesionales más llamativas a las que se puede optar tras haber realizado un Máster en Executive Big Data como el que ofrece el CEUPE son muy polivalentes.

Los expertos del sector suelen caracterizarse por presentar un alto impacto de incorporación al mercado de trabajo por su innovación, además de por sus buenos resultados en los diversos proyectos empresariales en los que se inician. En concreto, las principales posiciones a las que se puede optar son las siguientes:

  • Directivos y gerentes de las áreas de negocio, estrategia, marketing, ventas, operaciones, finanzas, RR. HH.
  • Directores de sistemas de información y CIOs
  • Directores o gerentes de innovación, así como directores o gerentes de transformación digital y CDOs.
  • Directores o gerentes de proyectos BI, Big Data.
  • Business Partners.
  • Gerentes de proyectos y jefes de proyectos o Scrum Master.

Expertos en análisis de datos trabajando

En conclusión

Como se venía mencionando, la transformación digital desarrollada ha influido en muchas áreas, especialmente en las empresas, que deben manejar ingentes cantidades de datos. Esto ha generado la alta necesidad de conocer mejor la diversidad de la sociedad, así como de sus comportamientos, necesidades, inquietudes, y hábitos de compra.

De igual modo, la era digital ha sido la que ha llevado a la transformación de prácticamente todas empresas de todos los sectores para optimizar los modelos y sistemas de trabajo, incluidos los del sector primario, secundario y terciario. Este fenómeno está basado en el hecho de que, sin datos, la empresa está de forma irremediable abocada al fracaso.

Pero el Big Data va mucho más allá. Pues no solo consiste en la captación de datos, se trata de trabajar a través del diseño de estrategias que permitan tener una mejor visión de la compañía para tomar mejores decisiones. Y en ello, el análisis e interpretación de esos datos son esenciales.

Artículo Anterior Razones para estudiar un Máster en Gestión Directi...
Artículo Siguiente Marketing político: por qué elegir esta especialid...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Lunes, 20 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Tecnología

Tecnología

SHODAN

Tecnología

WAF

Tecnología

Objetivos de la inteligencia artificial

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Mejora de los procesos de negocio: enfoques y métodos actuales
No basta con señalar y describir los procesos de negocio. Es necesario asegurarse de que no trabajen formalmente, sino que realmente aporten beneficio...
¿Qué es un Bien duradero? Ejemplos y características
Se le llama bien duradero a aquel bien que puede ser utilizado en reiteradas ocasiones sin que ello le represente un desgaste importante. Como tal, se...
Presidente de la empresa: quién necesita y qué debe hacer
¿Quién es? El presidente de la sociedad pertenece a los representantes de los altos directivos y está dotado de poderes similares a los del director g...
Coste variable: Qué es, cuáles son y ejemplo
Se entiende por costo variable a aquel que oscila en función a la carga productiva de una organización. Definición de Coste variable El coste variable...

MARKETING

Publicidad en el lugar de venta: Qué es, finalidad y tipos
La publicidad en el lugar de venta (PLV por sus siglas), se presenta como una forma de marketing que se lleva a cabo en los alrededores de un mostrado...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Tecnología

Tecnología

SHODAN

Tecnología

WAF

Tecnología

Objetivos de la inteligencia artificial

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS