TECNOLOGÍA
Compártelo
Experto en sistemas de información: un perfil importante para la empresa

Experto en sistemas de información: un perfil importante para la empresa

Antes de explicar la relevancia de un experto en sistemas de información para las empresas, merece la pena contar en qué consiste este campo. Los sistemas de información, como su nombre indica, son programas informáticos que ofrecen a empresas y organizaciones la posibilidad de clasificar, recolectar, almacenar, procesar y recuperar datos e información de todo tipo.

Por lo tanto, queda claro que los expertos en esta materia deben ser profesionales no solamente formados para operar y administrar estos sistemas, sino que también deben ser capaces de ofrecer soluciones en base en las necesidades específicas de una compañía. A continuación, detallaremos cuáles son estas necesidades y qué puede hacer un profesional de este ámbito para responder a ellas.

Expertos en sistemas de información trabajando

¿Por qué una empresa requiere un experto en sistemas de información?

La era digital ha permitido a las empresas pequeñas, medianas y grandes contar con herramientas de las que antes no disponían. Así, hoy nos encontramos con una inmensidad de softwares que brindan una enorme ayuda en lo que respecta a la organización corporativa.

En las oficinas cada vez se apilan menos cuadernos, hojas sueltas y papeles por doquier. En su lugar podemos observar computadoras muy modernas, capaces de organizar mucha más información, de un modo mucho más eficiente y en un tiempo significativamente menor.

Ahora bien, ¿de dónde surgen estos programas? Justamente, los crea un experto en sistemas de información, o incluso varios de ellos trabajando simultáneamente.

La tarea del experto en sistemas de información

Este profesional no se dedica simplemente a crear un software que medianamente cumpla las exigencias de una compañía, por ejemplo, de venta de seguros. Su responsabilidad va mucho más allá. Estos especialistas participan activamente del desarrollo de estrategias organizativas en la compañía. Desde allí, son capaces de idear soluciones teniendo en cuenta las carencias que perciben y los recursos con los que cuentan.

Posteriormente, deberán diseñar una estrategia de organización, seleccionar los mejores recursos para su creación y ejecución y, finalmente, ponerla en marcha. Si bien es un proceso que podemos describir en apenas algunas palabras, en realidad es muy complejo y, claramente, lleva su tiempo.

Una vez que el software se ejecuta, el experto en sistemas de información debe mantenerse informado acerca de su funcionamiento. En esta fase del proceso se debe estar abierto a posibles críticas de parte de los usuarios. Por supuesto, la funcionalidad y la eficiencia en el manejo de datos deben ser prioridades para todos los involucrados.

Asimismo, este especialista debe conocer siempre las nuevas herramientas que salen al mercado. Con esto, no solo podrá ofrecer mejores soluciones a sus clientes, sino que también se mantendrá vigente y apto para desempeñarse en un mundo tan cambiante. 

Experto en sistemas de información trabajando

Qué cualidades necesita un experto en sistemas de información

Para poder desenvolverse adecuadamente en este área, un profesional debe contar con las siguientes características:

  • Capacidad de comunicarse y colaborar con los diferentes departamentos de una organización.
  • Responsabilidad profesional y ética para hacer un uso adecuado de la información a la que tiene acceso.
  • Liderazgo positivo, para administrar grupos de trabajo y gestionar responsabilidades.
  • Facilidad creativa y voluntad para innovar, así como también persistencia para buscar soluciones a problemas complejos.
  • Pasión por la tecnología, las herramientas informáticas y el manejo de datos.

Además de todo esto, podemos destacar también que el experto en sistemas de información suele ser un profesional organizado, siempre dispuesto a buscar el orden, la eficiencia y hasta la perfección en las diferentes tareas que pueden desarrollarse en una compañía.

Dónde estudiar para ser experto en sistemas de información

Existen muchos centros de estudios, usualmente orientados a la ingeniería, la administración de empresas o las herramientas informáticas, que ofrecen formación en esta materia. Además de carreras universitarias, también se puede complementar la educación superior con cursos de postgrado y especializaciones.

Un ejemplo son los programas de estudio ofrecidos por el Centro Europeo de Postgrado. El CEUPE ofrece un curso de seis meses de duración que se puede realizar en línea, con la opción de una semana de práctica profesional presencial en España. El estudiante no solo cuenta con la posibilidad de financiar el pago, sino que también se encontrará con programas de práctica profesional real y evaluación continua con casos prácticos. 

No obstante, también hay otras posibilidades. Por ejemplo, los másteres en Big Data Analytics, Ciencia de Datos para Negocios o el curso de especialización en Sistemas y Servicios de Información Digital. En definitiva, la oferta es amplia y el contenido, apasionante. Si te gustaría dedicarte a un campo con una proyección inmensa para los próximos años, los sistemas de información pueden ser una excelente opción.

Artículo Anterior Nacimiento de la web
Artículo Siguiente ¿Por qué estudiar psicología transpersonal?
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Martes, 21 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Tecnología

Tecnología

SHODAN

Tecnología

WAF

Tecnología

Objetivos de la inteligencia artificial

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...
Mejora de los procesos de negocio: enfoques y métodos actuales
No basta con señalar y describir los procesos de negocio. Es necesario asegurarse de que no trabajen formalmente, sino que realmente aporten beneficio...
¿Qué es un Bien duradero? Ejemplos y características
Se le llama bien duradero a aquel bien que puede ser utilizado en reiteradas ocasiones sin que ello le represente un desgaste importante. Como tal, se...

MARKETING

Publicidad en el lugar de venta: Qué es, finalidad y tipos
La publicidad en el lugar de venta (PLV por sus siglas), se presenta como una forma de marketing que se lleva a cabo en los alrededores de un mostrado...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Tecnología

Tecnología

SHODAN

Tecnología

WAF

Tecnología

Objetivos de la inteligencia artificial

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS