EMPRESAS
Compártelo
¿Cómo superar el miedo a hablar?

¿Cómo superar el miedo a hablar?

La capacidad de hablar en público es la habilidad más valiosa de una persona de negocios moderna. Los representantes de muchas profesiones, debido a sus funciones, se enfrentan con frecuencia a la necesidad de dirigirse a una audiencia: un alto directivo necesita motivar a sus subordinados, un representante de ventas necesita convencer a un cliente.

Métodos para superar el miedo a hablar en público

  • Determinar la fuente del miedo

No le tenemos miedo a la actuación, sino a cómo reaccionará el público ante ella. La incertidumbre asusta: ¿qué pasará después de entrar al escenario? Aquí, un factor muy importante es la comprensión de que casi siempre la gran mayoría de la gente espera beneficiarse de su presentación, respectivamente, están sinceramente interesados ​​y quieren que tenga éxito.

  • No niegues tu miedo

Si está perfectamente preparado para la presentación, es dueño del tema, no tiene nada que temer. El miedo es solo un mecanismo de defensa contra una situación en la que te puedes encontrar durante un discurso, pero lo más probable es que nunca te encuentres. Piense en ello como un desafío adicional y una motivación. Cómo lidiar con el miedo, la ansiedad y el estrés se cubre en detalle en nuestro curso de autorregulación mental.

  • La gente no ve tu nerviosismo

Solo unos pocos pueden determinar cuán preocupada está otra persona por su apariencia. Es un error asumir que la audiencia ve lo preocupado que estás. Esto significa que hay al menos una razón menos para el miedo.

  • Mejora tu oratoria

Hay muchos libros y capacitaciones prácticas que lo ayudarán a aprender cómo prepararse para un discurso, atraer a una audiencia, mantener el contacto y, como resultado, hacer un discurso más cómodo.

  • Analiza tus actuaciones

Obtenga un video de su discurso y analice cuidadosamente todo, desde tartamudeos y parásitos en el habla hasta expresiones faciales y gestos. Puede hacer lo mismo justo antes de la presentación: use la cámara de la computadora portátil para grabar y ver desde un lado. Como dijo Séneca: “Antes de decir algo a los demás, dígalo a usted mismo”.

  • Lo más importante es la preparación

La confianza surge cuando todo está bajo control. Asegúrese de conocer el material, intente anticiparse a las preguntas. Haz un plan de discurso detallado y divídelo en puntos principales para memorizar. Haga que el discurso no sea aburrido, incluya un par de chistes, citas, historias.

  • Hazte sonreír tan pronto como pises el escenario

Los psicólogos creen que sonreír alivia el estrés. Además, en un nivel subconsciente, esto pondrá a una parte de la audiencia en relación contigo.

  •  Relajación

Hay muchas técnicas de relajación, autohipnosis, basadas en la meditación o ejercicios de respiración. El siguiente ejercicio se puede utilizar como ejemplo. Enfoca toda tu atención en inhalar y exhalar. Respira profundamente, conteniendo la respiración durante unos segundos. Mientras exhala, cuente mentalmente del 1 al 5. Concéntrese durante al menos 5 minutos, esto aliviará la tensión.

Algunos consejos y trucos

  1. Nada falso. La falta de sinceridad es fácil de detectar.
  2. No tomar nada personalmente durante el discurso (preguntas, comentarios, etc.)
  3. Recuerda: cada vez que subes al escenario, aprendes algo nuevo.
  4. Trate de evitar cualquier barrera física entre usted y la audiencia (púlpitos, mesas, podios) a menos que esté previsto por la organización.
  5. Si no sabe la respuesta correcta a la pregunta formulada, no responda incorrectamente. Use una fórmula como: "Volveremos a esta pregunta más tarde".
  6. También puede redirigir esta pregunta a la audiencia. Esto permitirá tanto entender la respuesta como fortalecer la interacción con los oyentes.
  7. Es bueno si hay amigos o conocidos en el pasillo. Haz contacto visual con ellos. Esto permitirá sentirse en un círculo de personas cercanas y sobrellevar la emoción.

Artículo Anterior Trucos para ahorrar dinero a diario
Artículo Siguiente Beneficios de tomar agua
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Martes, 30 Mayo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Noticias más populares

CEUPE presente a través de su CEO en el Forum Educa
CEUPE, el centro de estudios de posgrado líder en Europa, está presente en el prestigioso Forum Educa que se celebra en Jerez de la Frontera, gracias a la participación de su CEO y Presidente del...
¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Qué es una empresa tecnológica? Características y ejemplos
En la actualidad, las empresas tecnológicas, también llamadas empresas de base tecnológica (EBT), son una parte fundamental de nuestra sociedad. Estas...
¿Qué es la resistencia al cambio? Aspectos claves y cómo combatirla
La resistencia al cambio es una actitud natural en los seres humanos que suele manifestarse en diferentes situaciones de la vida cotidiana, y el ámbit...
¿Qué es la innovación empresarial? Características, beneficios y riesgos
La innovación empresarial es el camino para transformar la forma en que las empresas operan y brindan valor a sus clientes. En un entorno acelerado y ...

MARKETING

Consumidor: Qué es, características y tipos
El término “consumidor” se refiere a aquel actor económico (persona física o jurídica) que cubre sus necesidades a través del uso de ciertos bienes ec...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7