SOBRE CEUPE EMPRESAS
Compártelo
Máster en Gestión Directiva en Salud: perfil de ingreso

Máster en Gestión Directiva en Salud: perfil de ingreso

Las empresas e instituciones sanitarias tienen unas características muy especiales. Por ello, es necesario contar con una alta especialización para su gestión eficaz y poder ofrecer el mejor servicio posible a los usuarios. Esos son, precisamente, los objetivos del Máster en Gestión Directiva en Salud que ofrece el CEUPE.

Tanto el sector público como el privado se benefician de esta rama de conocimientos gerenciales aplicados a la salud. El hecho de abordar la administración desde esta perspectiva permite generar planes para aumentar la eficiencia en todos los niveles. Administración de recursos, gestión de personal y servicios son puntos neurálgicos en los que este programa incide.

Administrador medico

A quién interesa el Máster en Gestión Directiva en Salud 

Este máster será de gran utilidad para cualquier profesional que trabaje en el sector. De hecho, un médico que aspire a ocupar un cargo directivo en el futuro, o de coordinación, debería actualizar sus conocimientos con un máster de estas características. Y, si aún no se tiene alguna responsabilidad administrativa o de gestión, esta podría ser la llave para alcanzarla.

Por lo general, los cargos de relevancia se logran por méritos y experiencia. En la práctica, en centros hospitalarios y clínicas los años de servicio suelen ser el mejor indicativo. Pero también se tienen en cuenta factores como la responsabilidad y la formación especializada. Por ello, contar con un máster siempre suma puntos a favor para avanzar en la carrera profesional.

Más allá de profesionales que conozcan desde dentro el sector sanitario, este máster es también una oportunidad para licenciados universitarios jóvenes o de experiencia intermedia en sectores como Derecho, Económicas, Comercio o Administración de Empresas. 

Cursar un Máster en Gestión Directiva en Salud es adquirir conocimientos extra a nivel administrativo y de planificación imprescindibles para poder desempeñar con éxito la dirección y gerencia de una institución sanitaria de cualquier tipo. 

Reunión de la gerencia de un hospital

Otros perfiles

Aquellos que han trabajado en una institución sanitaria saben que existe toda una estructura de división del trabajo. En todas las áreas existe un departamento encargado de dirigir recursos, personal y trabajo. Enfermería, especialidades médicas y la oficina administrativa cuentan con este soporte profesional.

Por todo ello, cualquier persona que esté ligada al campo médico y sanitario podría conseguir ascensos laborales una vez que se ha cursado esta especialidad. En este grupo podrían entrar profesionales que trabajan, por ejemplo, en empresas de venta de equipos médicos o en laboratorios.

El Máster en Gestión Directiva en Salud es un aval de se que se cuenta con un amplio conocimiento administrativo específico para el área sanitaria. También garantiza nociones profundas de legislación y mercadotecnia específicas del sector, así como de ética o derecho corporativo.

Experto en gestión directiva en salud

Qué ofrece el Máster en Gestión Directiva en Salud

El máster del CEUPE es un título expedido por la Universidad Tecnológica Latinoamericana en Línea y con titulación oficial RVOE. Un máster de 24 meses de duración y 78,7 ECTS que, además, incluye un año de aprendizaje de idiomas como inglés, francés, alemán o ruso, entre otros.  

Su programa se divide en 6 cuatrimestres en los que se abordan todas las cuestiones imprescindibles para poder dirigir empresas e instituciones de la rama sanitaria. Así, se incluyen temas que abordan desde cuestiones relacionadas con la administración y contabilidad a los recursos humanos, las habilidades directivas o los sistemas de información en el sector salud. 

El centro también ofrece servicios de orientación profesional para entrelazar trabajo y aprendizaje. En el CEUPE se fomenta un acompañamiento integral a los estudiantes de sus programas. Los resultados de las experiencias son siempre interesantes y con enormes beneficios para el futuro. No hay que olvidar que realizar estudios complementarios es una de las mejores formas mejorar laboralmente.

Por otra parte, las personas interesadas no solo tienen facilidades de pago en cuotas sin intereses, sino que, además, cabe la posibilidad de acogerse al programa de becas Global Learning, que cubre hasta el 65% del coste de los programas.

Artículo Anterior La organización jerárquica de los centros logístic...
Artículo Siguiente Las bases necesarias para ser un experto en turism...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Viernes, 31 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Qué es un Bien digital? Ejemplos y características
Se entiende por bien digital a cualquier bien que limita su presencia en los entornos digitales. Definición de bien digital Un bien digital es un bien...
Modelo de negocio de la empresa: concepto y reglas
El modelo de negocios de la empresa muestra los métodos y formas de obtener ganancias, la dirección de los gastos de la organización. Sin ella, es imp...

MARKETING

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS