TECNOLOGÍA
Compártelo
Máster en Ciberseguridad: ¿por qué una buena opción para ti?

Máster en Ciberseguridad: ¿por qué una buena opción para ti?

El mundo actual presenta un escenario complejo. Lo multicultural y multipolar es posible gracias al avance de Internet, los ordenadores y la inteligencia digital. El problema es que también se necesita protección, puesto que todo sistema es vulnerable. Por eso, el Máster en Ciberseguridad es una buena opción dentro del desarrollo actual.

Cosas que pasan en el mundo real

Aunque parezca complejo y hasta difícil de entender, lo cierto es que las más grandes agresiones ocurren en el ciberespacio. Hoy en día son famosas las noticias de robos, filtraciones y hasta bloqueos a gran escala por la expansión de cibervirus. Tanto a nivel comercial, económico e incluso político, la necesidad de proteger los sistemas informáticos es imperativa.

Todo empezó con el crimen cibernético perpetrado en el Pentágono, la sede del Departamento de Defensa de Estados Unidos y el que se supone es uno de los sitios más seguros del planeta. Lo cierto es que un hacker violó la seguridad interna de las computadoras e intentó vender archivos secretos al KGB. La razón de que esto fuera posible, fue gracias al descubrimiento de Bob Thomas de un programa que detectaba que todo sistema dejaba una especie de rastro o huella digital.

¿Qué es la ciberseguridad?

Especialistas en ciberseguridad trabajando

La ciberseguridad trata de mantener bajo control toda la estructura digital. Incluyendo los soportes en donde se almacenan los datos y los medios por donde estos se desplazan. Sería algo así como una protección integral de sistemas, software y datos.

Los cerebros de los ordenadores están cada vez más protegidos. Pero los hackers también cuentan con más recursos y tecnología de punta para poder penetrar en estos sistemas. Por eso, desde grandes corporaciones hasta usuarios domésticos están constantemente expuestos a ser víctimas de un ataque. Se impone la actualización constante de los mecanismos de protección.

Seguridad desde todos los ángulos

La ciberseguridad es un concepto que parte del posible ataque de un hacker, es una previsión y mecanismos de defensa ante la aparente vulnerabilidad de las redes. Al ser el campo de la tecnología muy amplio, se pueden encontrar diferentes funciones. En ciberseguridad se incluyen analistas, desarrolladores, y arquitectos virtuales.

Dentro de las fuerzas de seguridad virtual también se contrata a los mismos hackers. Profesionales que prestan sus servicios para ponerse en el lugar de cualquiera que busque forzar una base de datos y acto seguido desarrollan las soluciones para la protección.

Se trata de un campo de enseñanza relativamente reciente, debido a que su formación inicial se realizó de manera extraoficial. Sin embargo, poco a poco se está incorporando como una oferta de estudio particular, debido a la alta demanda. Después de todo, proteger la información y los conocimientos es tan importante como mantener a buen resguardo el dinero.

¿Qué ofrece un Máster en Ciberseguridad?

Especialista que ha hecho un máster en ciberseguridad

Lo esencial para iniciar un estudio especializado en seguridad de sistemas, es contar con una base técnica. Es decir, conocimientos generales en redes y programación. A continuación, una alta motivación para cursar programas altamente exigentes.

Los programas de estudio varían según las diferentes funciones del campo de seguridad. Existen dos opciones principales. La primera se refiere a un máster en ciberseguridad informática y la segunda en sistemas.

Quienes se desarrollan dentro de la rama ligada a la informática, se encargan de la aplicación de protocolos y técnicas de protección del software y bases de datos. Mientras que la especialización en seguridad de sistemas se enfoca en la criptografía, algoritmos y ejecución de mecanismos para la detección de intrusos, así como en la elaboración de certificados de seguridad.

El CEUPE ofrece a los interesados en este área la posibilidad de realizar un Máster en Ciberseguridad avalado por la empresa R3 CyberSecuruty. Con una duración de 12 meses, proporciona profundos conocimientos del área digital, de modo que sean capaces de implantar sistemas de seguridad eficaces.

Las oportunidades se abren

La formación y desarrollo laboral en el campo de la seguridad cibernética es enormemente positiva. Debido principalmente a la alta demanda de empresas y compañías que solicitan personal, encontrando poca respuesta de especialistas en el área. Unido a esta realidad, son puestos laborales que aportan grandes beneficios económicos.

Por lo tanto, los másteres en esta área son una gran opción a elegir. Permiten crear un currículo atractivo y las opciones de trabajo en el mercado laboral son excelentes. Incluso muchas empresas realizan las entrevistas o las búsquedas de talento directamente en los centros de enseñanza. Es la lucha por conseguir al mejor talento, y más aún si es altamente especializado.

Artículo Anterior 8 ventajas que encuentran los alumnos de CEUPE en ...
Artículo Siguiente Importancia de los equipos de trabajo en las organ...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 23 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Tecnología

Tecnología

SHODAN

Tecnología

WAF

Tecnología

Objetivos de la inteligencia artificial

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Qué es un Bien digital? Ejemplos y características
Se entiende por bien digital a cualquier bien que limita su presencia en los entornos digitales. Definición de bien digital Un bien digital es un bien...
Modelo de negocio de la empresa: concepto y reglas
El modelo de negocios de la empresa muestra los métodos y formas de obtener ganancias, la dirección de los gastos de la organización. Sin ella, es imp...
Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...
Gerente de profesión
La mayoría de las veces, escuchamos sobre la profesión de gerente en el círculo de personas de negocios, pero pocas personas entienden qué hace un rep...

MARKETING

Descuento: Qué es, ejemplos y tipos
En marketing, un descuento es un tipo de promoción de ventas, empleado para disminuir la barrera de adquisición de un bien, sea tangible o intangible....
Profesión comercializador de Internet
Un comercializador de Internet es un especialista que, utilizando técnicas de marketing tradicionales, se dedica a la promoción de bienes y servicios ...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Tecnología

Tecnología

SHODAN

Tecnología

WAF

Tecnología

Objetivos de la inteligencia artificial

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS