Compártelo
Factores Críticos en la Implantación de un Sistema de Gestión Ambiental
CIENCIAS

Factores Críticos en la Implantación de un Sistema de Gestión Ambiental

El éxito o no del proceso de implantación de un sistema de gestión ambiental puede venir condicionado por estos factores.


factores implantacion sistema gestion ambiental

1. LA VISIÓN:

  • Identifica la meta donde orientarse, hacia lo que se quiere ser.
  • Las políticas y objetivos deben presentar apoyo.
  • Clara y compartida por los empleados.
  • Sirve de guía en momento de confusión.
  • Encauza el flujo creativo del personal.

2. LOS OBJETIVOS:

Deben ser acciones concretas, medibles, con responsables, recursos y fechas.

  • El personal tiene que compartirlos.
  • Deben discutirse para conocer su trascendencia e importancia y poder alcanzarlos sin excesiva ansiedad.
  • Si son molestos o no compartidos no modificarán los hábitos convencionales.
  • Los objetivos de medio ambiente deben formar parte del plan estratégico de la empresa.
  • Los resultados económicos son el reflejo de la calidad medida por el grado de satisfacción de los clientes.

3. EL ENTORNO DE TRABAJO:

  • El medio ambiente no puede funcionar en un clima hostil.
  • El empleado se acomoda, pero no está dispuesto a esforzarse.
  • Se cumplen los requisitos formales, pero falla la transición cultural.
  • El cambio produce ansiedad y miedo.
  • La dirección debe ayudar a quitar el miedo, sea imaginario o real, con información abierta y completa.
  • El miedo anula la creatividad e incrementa la resistencia al cambio.

4. LA TRANSICIÓN:

  • La implantación de un sistema de medio ambiente supone un cambio cultural.
  • El cambio de hábitos genera un sentimiento de pérdida de valores.
  • La asimilación del cambio supone actividades más abiertas y de compromiso con los clientes externos o internos.
  • Su ausencia puede llevar a indiferencias o a resistencias.
  • Simplificación, flexibilidad y efectividad deben ser la guía de todo el proceso de instrumentación del cambio.

5. LIDERAZGO DE LA DIRECCIÓN:

  • Punto clave para poder realizar un cambio efectivo.
  • Liderazgo no es delegación, ni siquiera participación.
  • Compromiso con la visión y capacidad de comunicación para hacer sentir lo que él siente.
  • El liderazgo activo supone ganar el compromiso de su gente, escucharla y alentarla al trabajo globalmente competitivo.

6. ACTITUD DE DIRECTIVOS:

  • Nivel de mayor resistencia donde la alta dirección tendrá que poner a prueba su liderazgo.
  • No es prioritario el medio ambiente
  • Sacrifican el medio ambiente si entra en conflicto con el coste.
  • Sólo si el incumplimiento ambiental se convierte en un grave problema pasa a considerarse importante, hasta que se resuelva.
  • Piensan que el medio ambiente es sinónimo de extra y que no hay que pasarse.
  • No tomarse el medio ambiente en serio hace que el personal esté insatisfecho y limita la implantación de la cultura de la prevención y de la mejora.

7. PERSONAL CAPACITADO Y MOTIVADO:

  • El mayor enemigo de la calidad y el medio ambiente es la ignorancia, la falta de conocimiento.
  • Gran porcentaje de personal poco cualificado con concentración temporal.
  • ¿Qué estamos haciendo para formar a nuestro personal?
  • El trabajo bien hecho es altamente reconfortante para quien lo ha realizado.
  • El auto control sólo tiene sentido con personal capacitado y motivado.
  • No debe existir personal específico de medio ambiente sino personal que planifica, realiza, controla y se responsabiliza de mejorar el medio ambiente de su propio trabajo.

8. EL CLIENTE:

  • Sólo el concepto sobre los productos y servicios de una empresa determinará el éxito o fracaso de ésta.
  • La cultura de la empresa tiene que estar orientada a conocer y satisfacer las necesidades de sus clientes, tanto internos como externos.
  • La profesionalidad y la ética son los valores que deben guiar las actuaciones de la empresa.
  • Es deseable que los clientes y su organización, estén integrados y compartan esta cultura de medio ambiente y faciliten y entiendan en diálogo positivo las actuaciones de la empresa estableciendo criterios claros, razonados y uniformes en toda su organización.

9. LOS PROVEEDORES:

  • En un sector con un fuerte índice de subcontratación, la gestión ambiental de los proveedores tiene una influencia muy directa
  • En su selección es preciso aplicar criterios ambientales
  • Hay que avanzar desde la relación actual de mutua sospecha hasta la asociación, enfocando la unión de dos fuerzas complementarias hacia el objetivo de compromiso con el medio ambiente.

medio-ambiente

10. LAS HERRAMIENTAS:

  • El sistema de gestión ambiental debe ser el documento maestro de todas las actuaciones ambientales de la empresa.
  • No puede ser de biblioteca, sino que deberá personalizar su idiosincrasia.
  • Debe considerarse como un potente instrumento para dirigir la gestión y para mejorar el impacto ambiental nunca un fin en sí mismo.
  • No debe transformarse en una herramienta burocrática de control.
  • El sistema de gestión ambiental deberá ser participativo y compartido y considerarse no como una nueva carga sino un modo de trabajo más racional e inteligente.

Máster en
Gestión y Auditoría Sostenible

CIENCIAS

Duración
Duración
1500 horas
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas mensuales sin intereses
La Ecoeficiencia Empresarial
Las características del nuevo consumidor
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Viernes, 02 Mayo 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Ciencias

Ciencias

Cualidades de los instrumentos de medida

Ciencias

Diferencias entre calibración y verificación

Ciencias

Tipos de proveedores en la industria de alimentos

Noticias más populares

El CEUPE – European Business School revalida su reconocimiento en el prestigioso Ranking FSO 2024, donde su MBA en Dirección y Administración Empresarial ha sido destacado entre los mejores programas ...
El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
CEUPE Destaca en el Ranking Innovatec como una de las Escuelas de Negocios Más Innovadoras El Centro Europeo de Postgrado (CEUPE), escuela de negocios internacional y referente en formación online, ha...
Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...

EMPRESAS

El lavado de dinero es un problema mucho más serio y extendido de lo que la mayoría piensa. Aunque no lo veamos directamente, este delito afecta práct...
Supongo que estás en un momento crucial de tu vida profesional, mirando todas las opciones disponibles, y entre todas ellas, aparece algo llamado "ges...
Marketing, ventas, finanzas, recursos humanos, operaciones… Son diversas las áreas funcionales que componen el total de departamentos de una empresa. ...
Decidir qué estudiar puede ser una de las decisiones más emocionantes y a la vez aterradoras de tu vida. Tal vez te llame la atención la administració...

MARKETING

Estudiar marketing digital (bien sea a través de una carrera universitaria, una maestría o un curso) tiene un gran atractivo en esta era digital. Y, p...
Hablar de un “productor” en el ámbito audiovisual puede generar confusión. Es un término amplio que engloba roles muy diferentes, y no siempre está cl...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Ciencias

Ciencias

Cualidades de los instrumentos de medida

Ciencias

Diferencias entre calibración y verificación

Ciencias

Tipos de proveedores en la industria de alimentos