Compártelo
CIENCIAS

La Ecoeficiencia Empresarial

TRABAJO ECOEFICIENTE

LA ECOEFICIENCIA

El término ecoeficiencia basado en el concepto de crear más bienes y servicios utilizando menos recursos y creando menos residuos y contaminación:
“La ecoeficiencia se obtiene por medio del suministro de bienes y servicios a precios competitivos, que satisfagan las necesidades humanas y proporcionen calidad de vida, mientras progresivamente reducen los impactos ecológicos y el consumo de recursos a lo largo de su ciclo de vida, por lo menos hasta un nivel acorde con la capacidad de carga estimada de la Tierra”.


Muchos líderes empresariales, dentro y fuera del WBCSD, a veces expresan la ecoeficiencia como “crear más valor con menos impacto” o “hacer más con menos”. Las personas expertas académicas y practicantes denominan la ecoeficiencia como la síntesis de las “eficiencias económica y ambiental en paralelo”, donde el prefijo “eco” se refiere tanto a la economía como a la ecología.
La ecoeficiencia es principalmente un concepto empresarial e industrial (más que ecológico o social), porque habla el lenguaje de los negocios: ser más eficiente tiene sentido empresarial. La ecoeficiencia le pide a las organizaciones que obtengan más valor, con un menor consumo de materiales y energía y con una reducción en las emisiones. Se aplica través de toda la organización (desde la comercialización y desarrollo de producto, hasta la fabricación o distribución).
La ecoeficiencia tiene tres objetivos generales:

  1. Reducir el consumo de recursos: esto incluye minimizar el consumo de energía, materiales, agua y terreno, aumentar la reciclabilidad y la durabilidad del producto, y cerrar el ciclo de los materiales.
  2. Reducir el impacto en la naturaleza: incluye minimizar las emisiones, vertidos, disposición de residuos y la dispersión de sustancias tóxicas, también incluye el apoyo al uso sostenible de los recursos naturales.
  3. Suministrar más valor con el producto o servicio: significa dar más beneficios a las personas usuarias, por medio de la funcionalidad, la flexibilidad y la modularidad del producto, entregando servicios adicionales y enfocándose en vender la solución a las necesidades de la clientela. Esto abre la posibilidad para que el usuario y la usuaria dé satisfacción a sus necesidades, con un menor consumo de materiales y recursos.

Algunas organizaciones tendrían un cuarto objetivo, la implantación de un sistema de gestión ambiental.
También la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) promueve el concepto de la ecoeficiencia. Para la OCDE, la ecoeficiencia expresa la eficiencia con que se utilizan los recursos para cubrir las necesidades humanas. Puede considerarse como la relación entre la producción o servicios obtenidos (output) y la suma de presiones ambientales generadas (input). Para la OCDE, las oportunidades para la ecoeficiencia se encuentran en cuatro áreas:

  • Optimizar los procesos, reduciendo los consumos de recursos, los impactos y los costes operativos.
  • Revalorar los subproductos mediante la cooperación entre empresas para mejorar la eficiencia económica mientras se mueve hacia el objetivo de cero residuos.
  • Rediseñar los productos.
  • Innovar en productos y servicios para entregar mejores diseños y funciones, así como disminuir su impacto ambiental.

Si te interesa desarrollar tus capacidades en el campo del medio ambiente, entra en CEUPE e infórmate sobre nuestros Másters de Medio Ambiente - Calidad - Renovables.

Maestría en
Sistemas Integrados de Gestión

CIENCIAS

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
16 meses - 75 créditos
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas sin intereses
Mobile Marketing
Las características del nuevo consumidor
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Martes, 28 Noviembre 2023

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Ciencias

Ciencias

Energía eólica: parte 2

Ciencias

Obtención de hidrógeno

Ciencias

Rendimiento global de una instalación solar fotovoltaica

Noticias más populares

Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...
En el mundo actual, la educación en línea ha experimentado un crecimiento significativo, y esto ha llevado a un aumento en la demanda de programas educativos en línea, especialmente en el ámbito de lo...
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

En el vertiginoso mundo de la gestión de proyectos, los Project Managers desempeñan un papel crucial. Son los arquitectos maestros, liderando equipos ...
Un MBA en Comercio Internacional es un posgrado gerencial enfocado en conceder a los estudiantes las competencias necesarias para liderar empresas en ...
Un MBA en Logística es un posgrado centrado en la combinación de habilidades de administración empresarial con conocimientos especializados en la logí...
Los ingenieros son profesionales que emplean el conocimiento científico, las matemáticas, y la creatividad para resolver problemas de carácter técnico...

MARKETING

Si estás pensando en la posibilidad de cursar una maestría en marketing y te encuentras indeciso, en este artículo te mostraré siete motivos que podrí...
En el campo dinámico del marketing, la educación continua se ha vuelto esencial para mantenerse al tanto de las últimas tendencias y estrategias. Las ...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Ciencias

Ciencias

Energía eólica: parte 2

Ciencias

Obtención de hidrógeno

Ciencias

Rendimiento global de una instalación solar fotovoltaica