PSICOLOGÍA
Compártelo
Estudiar un Máster en Coaching: cómo puede beneficiarme

Estudiar un Máster en Coaching: cómo puede beneficiarme

Vamos a aportar un poco de luz sobre el coaching, su alcance y objetivos. Muchas personas no conocen, precisamente, en qué consiste este campo tan importante y todos los beneficios que puede ofrecerle a un profesional realizar un Máster en Coaching.

En primer lugar, merece la pena detenerse a analizar qué es el coaching. Se trata de una metodología de enseñanza basada en la transmisión de conocimientos específicos de un coach (instructor) mediante el acompañamiento y la dirección personalizada y constante.

Los alumnos pueden ser un solo sujeto o un grupo. Además, existen diferentes tipos de coaching, algunos de los cuales se dirigen al ámbito laboral. Otros, en cambio, pueden enfocarse en la vida personal o deportiva. Estos son solo algunos de los diferentes tipos que podemos encontrar:

  • Personal
  • Empresarial
  • Académico
  • Deportivo
  • Ejecutivo
  • De liderazgo
  • Organizacional

La finalidad de estos procesos es alcanzar los objetivos que el alumno se plantee y que, generalmente, están ligados a la adquisición de habilidades específicas en el campo correspondiente. Para ayudarlo en esta misión, el coach planifica actividades y dinámicas que favorezcan la incorporación de estos conocimientos, promoviendo incluso la posibilidad de que el individuo los descubra por cuenta propia. 

Sesión de coaching

Objetivos del Máster en Coaching

Ahora que ya tenemos una idea general de lo que representa el coaching, podemos hablar de los cursos de postgrado que lo tienen como eje. La finalidad de estos programas es dotar al alumno de herramientas que permitan potenciar sus capacidades en áreas como, por ejemplo, la organización empresarial.

En este campo destaca el Máster en Coaching Integral y Organizacional que ofrece el Centro Europeo de Postgrado (CEUPE) en conjunto con la Universidad UTEL. Pretende formar expertos en coaching que puedan insertarse en el modelo empresarial para motivar y conducir a los trabajadores al trazado de un plan de crecimiento personal y profesional.

Se trata de una especialización que requiere unas habilidades de observación y escucha muy agudas. Esto es así porque que el análisis de los grupos de trabajo es una de las tareas más importantes. 

Qué temas se abordan

Llegados este punto, puede que te preguntes qué temáticas se abordan en el Máster en Coaching. En el caso del ejemplo citado, CEUPE y UTEL centran los tópicos que desarrollar en los siguientes ejes:

  • Comportamiento humano.
  • Dinámica organizacional.
  • Fundamentos del coaching.
  • Diagnóstico y autoconocimiento.
  • Competencias de coaching.
  • Gestión del cambio y transformación personal.
  • Coaching ontológico/ejecutivo/sistemático y Gestalt/neuro-semántico y PNL.

En síntesis, lo que se busca es formar personas altamente capaces de identificar los fundamentos psicológicos de la conducta de las personas, sobre todo en el ámbito laboral. De ese modo, son capaces de contribuir en su proceso de autosuperación, así como también ayudan a desarrollar visiones estratégicas y capacidades comunicativas y de liderazgo.

Fundamentos de un Máster en Coaching

A qué público va dirigido

¿Qué perfil es el apropiado para inclinarse por una profesión de este estilo? En primer lugar, es necesario que la persona se encuentre cómoda trabajando con otros individuos, usando recursos psicológicos, lingüísticos y de otros tipos para fomentar la superación personal.

Específicamente, este máster puede ser un complemento excelente para licenciados o graduados en carreras relacionadas a la administración y dirección empresarial, la psicología, educación, sociología, trabajo social, medicina y otras profesiones relacionadas a la interacción entre las personas.  

En cuanto a la salida laboral, los números son más que alentadores. Mientras que en Estados Unidos existen 46 coaches por cada millón de habitantes, en Europa apenas son 10 y en América Latina, solo 5. Evidentemente, estamos ante una profesión que tiene mucho por ofrecer en este sentido. 

Además, los egresados del Máster en Coaching pueden desempeñarse en empresas de diferente índole y tamaño. No obstante, también es posible que trabajen en centros educativos o siendo instructores de manera independiente.

En definitiva, el Máster en Coaching tiene la premisa esencial de promover la búsqueda de la mejora continua en las personas. ¿De qué manera es esto posible? A través de la gestión del tiempo, las relaciones, las emociones y el estrés, entre otros recursos.

Finalmente, como ya mencionamos, el coaching se enfoca generalmente en el ámbito laboral y empresarial, pero bien puede dirigirse a otros campos. Sin duda, es una herramienta más que valida para explotar de la mejor manera el capital humano de una organización.

Artículo Anterior Pautas de marketing de búsqueda: qué son y dónde a...
Artículo Siguiente Maestría en Energías Renovables y Proyectos Energé...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Lunes, 05 Junio 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Psicología

Psicología

Evaluación e intervención en trastornos del neurodesarrollo

Psicología

Técnicas de movimiento, emocionales y en el medio natural

Psicología

Neurología del lenguaje

Noticias más populares

CEUPE presente a través de su CEO en el Forum Educa
CEUPE, el centro de estudios de posgrado líder en Europa, está presente en el prestigioso Forum Educa que se celebra en Jerez de la Frontera, gracias a la participación de su CEO y Presidente del...
¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Psicología

Psicología

Evaluación e intervención en trastornos del neurodesarrollo

Psicología

Técnicas de movimiento, emocionales y en el medio natural

Psicología

Neurología del lenguaje