FINANZAS
Compártelo
Características generales del mercado financiero

Características generales del mercado financiero

El mercado financiero está reconocido como parte integrante de una economía de mercado moderna. Se trata de un mercado que determina la oferta y la demanda de diversos recursos financieros. Es decir, es un mercado representado por compradores y vendedores, que opera con una mercancía que se compra y se vende. No obstante, se trata de una mercancía especial, de un dinero que se puede utilizar de forma temporal o indefinida.

El mercado financiero es una estructura sumamente compleja, que se caracteriza por un gran número de participantes: intermediarios financieros, consumidores de servicios financieros (personas jurídicas, particulares, el Estado), los cuales crean relaciones económicas a través de diversos instrumentos financieros.

Una característica distintiva del mercado es que tales relaciones se llevan a cabo en la distribución y redistribución de los recursos financieros, así como los medios del proceso de reproducción ampliada en curso. Por ello, el mercado financiero debe considerarse como un entorno concreto de relaciones monetarias que se desarrollan en el proceso de movimiento de fondos financieros entre el Estado, las personas jurídicas y físicas con la participación de instituciones financieras especializadas.

La principal misión del mercado financiero es asegurar el movimiento de los recursos financieros desde quienes tienen un excedente de los mismos hacia las áreas que requieren inversión. De este modo, suelen pasar de los que no pueden utilizar los fondos de forma eficiente a los que los emplean de forma productiva, lo que contribuye tanto a la eficiencia y productividad de la economía en su conjunto, así como a mejorar el bienestar económico de cada miembro de la sociedad.

El estado del mercado financiero permite evaluar el estado de la economía; al incidir en el mercado financiero, es posible gestionar la actividad económica de la sociedad.

Funciones del mercado financiero

El mercado financiero desempeña las siguientes funciones:

  • Función de fijación de precios, es la formación de los precios de los recursos financieros, el equilibrio de la oferta y la demanda de los mismos. El precio de los recursos financieros es la renta que paga el comprador (emisor) al vendedor (inversor o propietario de los recursos financieros), expresada en forma de interés bancario, tipo de cupón, dividendos, etc.
  • Función de liquidez, se manifiesta en el hecho de que cuanto más eficiente es el mercado financiero, mayor es el nivel de liquidez de los recursos financieros que circulan por él, ya que cada inversor puede convertir los recursos financieros en efectivo rápidamente y con un coste mínimo en cualquier periodo de tiempo.
  • Función de ahorro de costos, el mercado financiero reduce los costos de transacción, así como los costos de información. Los intermediarios financieros, al procesar un volumen considerable de transacciones destinadas a la inversión y captación de fondos, reducen los costes y los riesgos asociados a las transacciones de recursos financieros para los participantes en el mercado. La razón es el ahorro en el volumen bruto de las transacciones y la mejora de los procedimientos de valoración de los recursos financieros puestos a la venta.

Estructura del mercado financiero

En cuanto a la estructura del mercado se basa en la madurez de los recursos financieros, la composición institucional y la naturaleza de los flujos financieros.

El primero divide el mercado financiero en dos sectores principales:

  1. El mercado monetario, que tiene recursos financieros a corto plazo (hasta 1 año)
  2. El mercado de capitales, que tiene recursos financieros a medio y largo plazo (más de 1 año)

La composición institucional del mercado está formada por los siguientes actores: las instituciones no financieras, el Estado, el público, los actores profesionales del mercado (instituciones financieras e instituciones de infraestructura), así como los actores extranjeros del mercado.

En el mercado financiero, el Estado actúa como prestatario, colocando regularmente sus propias obligaciones de deuda en los mercados extranjeros y nacionales. Además, asume una función específica y muy importante como regulador de este mercado. A veces, el Estado actúa como inversor proporcionando apoyo financiero a las entidades empresariales.

Estas son las principales actividades de los intermediarios financieros en el mercado financiero:

  • Transformación de los recursos financieros (adquisición de unos activos y su transformación en otros)
  • La negociación de recursos financieros por cuenta propia
  • Compra y venta de recursos financieros por cuenta y en interés del cliente
  • Consulta de los participantes en el mercado, etc.

Las instituciones de la infraestructura del mercado se forman para servir al mercado, para asegurar su funcionamiento normal. Las bolsas de valores y de divisas, los centros de compensación que sirven para las liquidaciones mutuas entre las entidades financieras del mercado masivo; los depositarios, los registradores (instituciones especiales dedicadas al servicio exclusivo de las transacciones de valores), las agencias de información y de calificación, proporcionan la infraestructura necesaria del mercado financiero.

¿Quieres saber más sobre mercado financiero? Revisa nuestro Máster en Dirección y Gestión Financiera

Artículo Anterior Investigación y clasificación del mercado del mark...
Artículo Siguiente Cómo organizar el proceso de toma de decisiones en...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Viernes, 02 Junio 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Finanzas

Finanzas

Política de cookies

Finanzas

Ciberataques

Finanzas

Marketing bancario

Noticias más populares

CEUPE presente a través de su CEO en el Forum Educa
CEUPE, el centro de estudios de posgrado líder en Europa, está presente en el prestigioso Forum Educa que se celebra en Jerez de la Frontera, gracias a la participación de su CEO y Presidente del...
¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Finanzas

Finanzas

Política de cookies

Finanzas

Ciberataques

Finanzas

Marketing bancario