RRHH
Compártelo
Salario por unidad de obra: Qué es, ventajas y desventajas

Salario por unidad de obra: Qué es, ventajas y desventajas

Dentro la clasificación de los salarios, el salario por unidad de obra es una de las modalidades más típicas (y preferidas) de sueldo.

Definición de salario por unidad de obra

El salario por unidad de obra o salario a destajo es el dinero que se paga por trabajo realizado. Es decir, es la remuneración otorgada al finalizar un trabajo.

Por su naturaleza, no contempla el tiempo que le toma a una persona terminar una labor, sino su culminación.

También, es el pago que se realiza conforme a las actividades que vaya culminando el trabajador o según el avance que vaya teniendo. Lo que quiere decir, que es posible remunerar al empleado por la realización de pequeñas tareas dentro de un gran proyecto.

Es, por tanto, contrario al salario por unidad de tiempo, que se paga por el tiempo dedicado a una actividad.

Ejemplo de salario por unidad de obra

Si un pintor profesional es contratado para pintar las superficies interiores y exteriores de un hogar, y plantea una modalidad de trabajo por unidad de obra, cuyo precio por realizar dicho trabajo es de 1800$, entonces el dinero total a pagar será de esa cantidad sin importar el tiempo que le tome culminar el trabajo.

Características del salario por unidad de obra

  • Es la metodología que paga por trabajo culminado.

  • No atiende el tiempo que se le dedica a una actividad.

  • Es una de las variantes de salario más comunes.

  • No solo toma en cuenta su culminación, sino también la calidad del resultado.

Ventajas y desventajas del salario por unidad de obra

Ventajas

  • Si el trabajador es habilidoso y experimentado, puede terminar una obra a un buen precio empleando el menor tiempo posible.

  • La mayoría de los clientes prefieren esta modalidad de pago, ya que saben con antelación el precio a pagar. Además, se evitan la preocupación de lidiar con la productividad de las personas que contratan.

  • Esta metodología de pago es mejor en tareas que duren muy poco tiempo en resolverlas. Por ejemplo, en trabajos que tomen menos de 1 hora. La razón es que si una labor dura, digamos, 15 minutos, se cobra (y se valora) más por la experiencia y habilidad del trabajador, que por el tiempo dedicado en sí.

  • Al ser una tarifa de precio fija, esta modalidad encaja mejor con aquellos clientes con presupuestos ajustados, ya que, además de saber con exactitud el precio a pagar, se evitan tener que lidiar con la posibilidad de pagar horas extras.

  • Promueve la productividad del empleado, ya que su trabajo será remunerado al finalizar la obra.

Desventajas

  • Al no contemplar la duración, si una actividad se alarga más de lo normal por diversas causas, el pago podría ser siempre el mismo.

  • No encaja en perfiles que tardan más en completar un trabajo.

  • Si no se calcula correctamente la duración que llevaría culminar un determinado trabajo, las ganancias finales podrían verse afectadas.

  • Los trabajadores bajo esta modalidad no aseguran su cobro, ya que su pago está sujeto a si terminan o no la labor por la cual fueron contratados.

  • No es una metodología adecuada en aquellos trabajos donde el tiempo sea más determinante que el esfuerzo para que puedan ser completados.

Artículo Anterior Servicios turísticos: Qué son, tipos e importancia
Artículo Siguiente Contaminación radiactiva: Qué es, causas, consecue...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Viernes, 09 Junio 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass RRHH

RRHH

Informe o memoria sobre RSE

RRHH

RSE - Qué vamos a estudiar

RRHH

RSE - La ética en el ámbito empresarial

Noticias más populares

CEUPE presente a través de su CEO en el Forum Educa
CEUPE, el centro de estudios de posgrado líder en Europa, está presente en el prestigioso Forum Educa que se celebra en Jerez de la Frontera, gracias a la participación de su CEO y Presidente del...
¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass RRHH

RRHH

Informe o memoria sobre RSE

RRHH

RSE - Qué vamos a estudiar

RRHH

RSE - La ética en el ámbito empresarial