Compártelo
que-es-una-ett
RRHH

Qué es una ETT y cómo funciona

Las Empresas de Trabajo Temporal (ETT) se han convertido en una vía habitual para acceder al mercado laboral en los últimos años, tanto para personas que buscan empleo como para empresas que necesitan incorporar personal con rapidez. Pero todavía existen muchas dudas sobre qué es la ETT, cómo funciona y cuáles son sus ventajas e inconvenientes.

En este artículo te explicamos de forma clara qué es una ETT y cómo funcionan, qué tipo de contratos ofrecen, cómo apuntarse, y qué debes tener en cuenta si decides trabajar con ellas.

Qué es una ETT

Una ETT o Empresa de Trabajo Temporal, es una entidad que actúa como intermediaria entre una empresa que necesita personal (empresa usuaria) y una persona que busca empleo. Se diferencia de una empresa de selección en que la ETT contrata directamente al trabajador y luego lo “cede” temporalmente a otra empresa para que realice su labor.

En otras palabras, el contrato laboral lo firmas con la ETT, no con la empresa en la que trabajas. Por eso, aunque desempeñes tus funciones en otra compañía, tu nómina y tu contrato dependen de la ETT.

En España este modelo está regulado por la Ley 14/1994 y es completamente legal, siempre que se cumplan las condiciones laborales y de seguridad establecidas.

Cómo funciona una ETT

Para entender cómo funcionan las ETT es importante conocer las tres partes implicadas:

  1. La ETT: contrata al trabajador, gestiona su nómina, paga la Seguridad Social y se encarga de la parte administrativa.
  2. La empresa usuaria: solicita a la ETT personal para cubrir una necesidad temporal (por ejemplo, un pico de trabajo concreto o una sustitución).
  3. El trabajador: presta sus servicios en la empresa usuaria, pero bajo un contrato con la ETT.

El proceso habitual es el siguiente:

  • La empresa usuaria solicita un perfil a la ETT.
  • La ETT busca, selecciona y contrata a la persona adecuada.
  • El trabajador realiza su labor en la empresa usuaria durante el tiempo pactado.
  • La ETT factura a la empresa usuaria por ese servicio.

Cómo apuntarse a una ETT

Si quieres trabajar a través de una ETT, el primer paso es registrarte en una o varias. La mayoría permite hacerlo online, lo que facilita el proceso.

Los pasos suelen ser:

  1. Registro: crear un perfil con tus datos personales, experiencia y formación.
  2. Subir tu currículum: es fundamental mantenerlo actualizado.
  3. Aplicar a ofertas: las ETT publican ofertas en su web y en portales de empleo.
  4. Proceso de selección: puede incluir entrevistas, pruebas de aptitud o dinámicas.
  5. Firma de contrato: si eres seleccionado, firmarás con la ETT antes de incorporarte.

Es recomendable apuntarse en varias ETT, ya que cada una trabaja con empresas diferentes.

Cómo funciona una ETT

Tipos de contrato por ETT

El contrato más habitual es el contrato de duración determinada por obra o servicio o por circunstancias de la producción, pero también pueden ofrecer:

  • Contratos de interinidad: para sustituir a trabajadores que están de baja, vacaciones o excedencia.
  • Contratos de formación y aprendizaje: enfocados a personas jóvenes sin experiencia.
  • Contratos indefinidos: en algunos casos, las ETT pueden ofrecerlos, sobre todo para perfiles muy demandados.

Un aspecto importante es que el salario debe ser igual al de un trabajador de la empresa usuaria que realice las mismas funciones, según el convenio aplicable.

Pasar de contrato ETT a empresa

Muchas personas ven a las ETT como una puerta de entrada a un empleo estable, y es cierto: es posible pasar de contrato ETT a empresa. Esto sucede cuando la empresa usuaria decide incorporar directamente al trabajador una vez finalizado el contrato con la ETT.

Ocurre con frecuencia si el trabajador encaja bien en el puesto y la empresa tiene vacantes permanentes. Incluso hay compañías que utilizan las ETT como “periodo de prueba” antes de contratar.

Qué día pagan las ETT

Una de las dudas más comunes es qué día pagan las ETT. Aunque puede variar según la empresa, la mayoría realiza el pago a mes vencido, entre el día 1 y el 5 del mes siguiente. Algunas ETT ofrecen adelantos si el trabajador lo solicita, pero es algo que debes confirmar al firmar el contrato.

Cómo ganan dinero las ETT

Mucha gente se pregunta cómo ganan dinero las ETT. El modelo es sencillo: la empresa usuaria paga a la ETT un importe que incluye el salario bruto del trabajador, las cotizaciones a la Seguridad Social y un margen por la gestión y el servicio prestado.

Ese margen es el beneficio de la ETT, y no supone un recorte del sueldo del trabajador, ya que, por ley, este debe cobrar lo mismo que si fuera contratado directamente por la empresa usuaria para el mismo puesto.

Ventajas y desventajas de trabajar con una ETT

Ventajas:

  • Acceso rápido a ofertas de empleo.
  • Oportunidad de ganar experiencia en diferentes sectores.
  • Posibilidad de ser contratado por la empresa usuaria.
  • Gestión administrativa simplificada.

Desventajas:

  • Contratos habitualmente temporales.
  • Menor estabilidad laboral.
  • Dependencia de la demanda de las empresas usuarias.

Qué es una ETT en España

En resumen, qué es una ETT en España: es una empresa autorizada para contratar trabajadores y cederlos temporalmente a otras compañías. Una opción útil tanto para empresas que necesitan flexibilidad como para personas que buscan incorporarse rápido al mercado laboral.

Cómo montar una ETT

Si te interesa el lado empresarial, quizás te preguntes cómo montar una ETT. Es un proceso que requiere cumplir requisitos legales estrictos:

  1. Obtener la autorización administrativa del Ministerio de Trabajo o de la comunidad autónoma correspondiente.
  2. Disponer de una estructura empresarial mínima, con personal y medios para la selección y gestión de personal.
  3. Constituir una garantía financiera, que asegure el cumplimiento de las obligaciones con trabajadores y Seguridad Social.
  4. Cumplir con la normativa de prevención de riesgos laborales.

No es un negocio que se pueda iniciar de forma improvisada, ya que requiere inversión, solvencia y cumplir un marco legal específico.

Conclusión

Las ETT son una herramienta laboral con pros y contras. Para los trabajadores, pueden ser una vía rápida de acceso al empleo y una oportunidad de demostrar su valía. Para las empresas, una solución ágil ante picos de trabajo o sustituciones.

Saber qué es una ETT y cómo funciona te permitirá aprovechar al máximo sus ventajas, evitar falsas expectativas y tomar mejores decisiones laborales.

Formaciones

Si quieres especializarte en Recursos Humanos, en CEUPE te ofrecemos diferentes formaciones para que alcances tu objetivo profesional

MBA - Especialidad Recursos Humanos

Maestría en Desarrollo Humano y Gestión del Talento

Diplomado de Selección de Personal

Además, en el campus virtual de CEUPE My LXP, podrás acceder a más contenido gratuito para seguir creciendo. ¡Te esperamos!

Maestría en
Desarrollo Humano y Gestión del Talento

RRHH

Duración
Duración
16 meses - 75 créditos
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas mensuales sin intereses
Qué es un prompt: la clave para interactuar con la...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 21 Agosto 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass RRHH

RRHH

Desarrollo y evaluación de competencias digitales en candidatos

RRHH

Integración de herramientas digitales en la evaluación de competencias

RRHH

Uso de tecnologías emergentes en la selección de personal

Noticias más populares

¿Te interesa la ciberseguridad pero no sabes por dónde empezar? Este ebook gratuito de CEUPE es para ti Hoy más que nunca, la ciberseguridad es una de las áreas más críticas y con mayor demanda en el ...

La Escuela de Negocios Online se posiciona en el Top 3 de LATAM.

El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...

EMPRESAS

En el mundo laboral y empresarial, es muy frecuente escuchar frases como “me quieren hacer un contrato mercantil” o tener dudas como “¿puedo tener un ...
La economía circular es la forma de construir un modelo de producción y consumo más sostenible. Este modelo propone mantener los recursos en uso el ma...
Seguro que has escuchado más de una vez el término monopolio, sobre todo en un contexto económico o político. Pero, ¿qué es un monopolio exactamente? ...
En el mundo de los negocios, la velocidad y la capacidad de adaptación marcan la diferencia. En este artículo te hablamos de la metodología agile, un ...

MARKETING

CEUPE y Google ofrecen una jornada educativa sobre inteligencia artificial y presentan su curso gratuito de Gemini  CEUPE European Business School, mi...
El marketing para empresas B2B trata de construir relaciones de confianza con el cliente y acompañarlo en un proceso de compra, que suele ser más larg...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass RRHH

RRHH

Desarrollo y evaluación de competencias digitales en candidatos

RRHH

Integración de herramientas digitales en la evaluación de competencias

RRHH

Uso de tecnologías emergentes en la selección de personal