Compártelo
¿Quién es un supervisor y cómo te ayuda a vender más?
RRHH

¿Quién es un supervisor y cómo te ayuda a vender más?

El puesto de un supervisor puede ser no solo en el comercio, sino también en las empresas de fabricación, si hay un departamento de ventas allí.

¿Con qué tipo de empleados trabaja el supervisor?

Parte de las tareas del supervisor depende de con quién trabaja exactamente. Pueden ser promotores, comerciantes, representantes de ventas.

Promotores: En los puntos de venta, los promotores demuestran los productos: realizan degustaciones, promociones de "Regalo por compra", distribuyen muestras y degustadores.

El Supervisor organiza y controla estas actividades:

  • formar promotores,
  • entrega el equipo necesario a los puntos;
  • comprueba que los promotores conocen el texto y miran la parte;
  • realiza reportajes fotográficos durante el evento.

Comerciantes: En las tiendas, se aseguran de que la mercancía esté de acuerdo con los planogramas de la empresa. Colocan los productos en los estantes en la secuencia correcta, verifican el inventario y las etiquetas de precios. Los comerciantes también controlan las fechas de caducidad de los productos y comprueban si se ha realizado un pedido de productos que se están agotando.

¿Qué tareas resuelve un supervisor en una empresa?

También hay tareas que serán comunes independientemente de con quién trabaje el supervisor. Aquí están los más frecuentes.

Crea rutas para los empleados. El supervisor genera hojas de ruta para la semana. Prescriben qué puntos de venta deben visitar y en qué orden.

Elabora informes para el gerente. El supervisor resume todos los informes de los empleados en tablas y notas, por ejemplo, en qué tiendas quedan pocos productos: la entrega irá primero allí.

Responde preguntas del personal de campo. Por ejemplo, un comerciante en una tienda ve que casi no queda producto en los estantes porque no hubo entrega. El supervisor te dirá qué hacer: rellena una solicitud urgente o déjala como está, y él resolverá el problema de forma centralizada. Por ejemplo, le ofrecerá a la tienda realizar solicitudes de suministro de productos con mayor frecuencia o pedir un volumen mayor.

Verifica los informes de los empleados. Estos pueden ser informes en formato de fotos, videos y tablas. Por ejemplo, si un reportaje fotográfico muestra que los productos de la empresa están mal presentados, debe devolver el exhibidor al punto de venta y pedirles que corrijan la exhibición.

Analiza las ventas en su sitio. El supervisor puede recopilar análisis primarios: cuántas unidades de bienes se entregan generalmente, cuáles son los saldos de productos en el punto, si hay pedidos adicionales. Reúne todo esto en una mesa y lo envía al departamento de ventas.

Crea y mantiene un mapa de distribución. Por lo general, el mapa se mantiene en el formato de una tabla de Excel. Marca puntos de venta e información sobre los mismos: contratos de suministro, pedidos y saldos de productos. La información generalmente la dan los representantes de ventas y el supervisor la sistematiza.

Ayuda a los nuevos empleados. Cuando aparece un nuevo empleado bajo la supervisión del supervisor, debe incluirlo rápidamente en el trabajo. Por ejemplo, un recién llegado necesita que se le explique cuáles son las responsabilidades, cómo preparar informes, tal vez tomar un examen de producto.

Maestría en
Dirección y Gestión de Recursos Humanos

RRHH

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
16 meses
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago cuotas sin intereses
Alianza estratégica: cómo colaboran las empresas
Tercerización logística: Qué es, beneficios y ejem...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Sábado, 13 Septiembre 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass RRHH

RRHH

Desarrollo y evaluación de competencias digitales en candidatos

RRHH

Integración de herramientas digitales en la evaluación de competencias

RRHH

Uso de tecnologías emergentes en la selección de personal

Noticias más populares

¿Te interesa la ciberseguridad pero no sabes por dónde empezar? Este ebook gratuito de CEUPE es para ti Hoy más que nunca, la ciberseguridad es una de las áreas más críticas y con mayor demanda en el ...

La Escuela de Negocios Online se posiciona en el Top 3 de LATAM.

El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...

EMPRESAS

En el mundo actual, la innovación marca la diferencia entre el éxito y el estancamiento y, para poder innovar, debemos comprender cómo funciona nuestr...
La Unión Europea ha aprobado la ley de transparencia salarial, una normativa que busca acabar con la brecha salarial de género. En España, la norma en...
En el mundo laboral y empresarial, es muy frecuente escuchar frases como “me quieren hacer un contrato mercantil” o tener dudas como “¿puedo tener un ...
La economía circular es la forma de construir un modelo de producción y consumo más sostenible. Este modelo propone mantener los recursos en uso el ma...

MARKETING

¿Te has fijado la de productos que hay en el supermercado que parecen idénticos y simplemente tienen una etiqueta diferente? Esta estrategia de comerc...
La convergencia entre Inteligencia Artificial y sostenibilidad abre una oportunidad histórica para transformar el modelo productivo global. CEUPE, bus...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass RRHH

RRHH

Desarrollo y evaluación de competencias digitales en candidatos

RRHH

Integración de herramientas digitales en la evaluación de competencias

RRHH

Uso de tecnologías emergentes en la selección de personal