LOGÍSTICA
Compártelo
Mercancía: Qué es, ejemplos y tipos

Mercancía: Qué es, ejemplos y tipos

Las mercancías son aquellos productos que pueden ser comercializados en el mercado, bien obteniéndolos pagando un precio, o vendiéndolos a un determinado coste.

Concepto de mercancía

Una mercancía es cualquier bien capaz de satisfacer una demanda. Es de carácter comerciable, es decir, que se puede comprar o vender en el mercado.

Ejemplos de mercancía

  • Electrodomésticos: Cocinas, lavadoras, microondas, refrigeradores, aires acondicionados, etc.

  • Alimentos: Frutas, verduras, productos lácteos, carnes, pescados, granos, etc.

  • Dispositivos electrónicos: Móviles, ordenadores, laptops, tablets, relojes inteligentes, etc.

  • Vehículos: Automóviles, motocicletas, bicicletas, camiones, etc.

  • Ropa: Pantalones, camisetas, blusas, trajes, corbata, lencería, calcetines, calzados, cinturones, sombreros, brasieres, faldas, gorros, guantes, vestidos, suéteres, etc.

Características de la mercancía

mercancía-alimentos

  • Es comerciable: Alude a que el objeto puede ser vendido o comprado.

  • Cubre una necesidad: Tiene la capacidad de satisfacer una demanda en el mercado.

  • Su fabricación conlleva un coste: Elaborar una mercancía implica destinar ciertos recursos a ello, como materia prima, mano de obra, marketing, logística y otros costes relacionados.

  • Busca obtener ganancias: Habitualmente, una mercancía se elabora con la finalidad de obtener beneficios económicos.

Tipos de mercancías

Existen diversos tipos de mercancías:

  • Materia prima: Son aquellos materiales extraídos de la naturaleza y que son factibles para ser transformados posteriormente en un bien de consumo. Por ejemplo: Madera, algodón, lana, petróleo y azúcar.

  • Bien intermedio: Son los productos que ya han sido sometidos a un primer proceso industrial, pero que aún no pueden ser utilizados por el consumidor final. Por ejemplo: La madera, que es materia prima, es transformada a tablones. Desde este punto estos tablones pueden pasar por otro proceso industrial para ser transformados en camas, muebles, sillas, etc.

  • Producto terminado: Se refiere a los bienes cuyo proceso de producción ha finalizado y, por ende, pueden ser destinados hacia los clientes finales. Se conocen como productos elaborados o bienes consumo. Por ejemplo: La leche, que es materia prima, puede ser transformada al queso, un producto final.

  • Mercancía perecedera: También conocida como carga perecedera, son los productos con una vida útil limitada y susceptibles al deterioro ante determinadas condiciones ambientales. Por ejemplo: Frutas, verduras, plantas, flores, carnes, peces, moluscos, alimentos procesados, productos lácteos y productos médicos.

  • Mercancía no perecedera: Son aquellos productos que no se deterioran con el pasar del tiempo o ante ciertas condiciones ambientales. Por ejemplo: Alimentos enlatados (atún, salsa de tomate, legumbres, frijoles, alcachofas, etc.), alimentos envasados (arroz, yogurt, frutos secos, etc.) y otros productos en polvo como la leche, la harina y el café.

  • Mercancía peligrosa: Son los objetos o sustancias con alto nivel de peligrosidad, por lo que requieren ser manipulados con especial cuidado. Por ejemplo: Explosivos, material radioactivo, líquidos inflamables, sustancias tóxicas, etc.

  • Mercancía frágil: Alude a la mercadería que es vulnerable a golpes, caídas y/o vibraciones. Por ejemplo: Vidrios, productos de porcelana y objetos de colección con alto valor.
  • Mercancía voluminosa: Son cargas con grandes dimensiones. Por su tamaño, requieren también de especial manipulación. Por ejemplo: Piezas de transportes de gran magnitud (aviones, barcos y ferrocarriles), maquinaria industrial, partes de un aerogenerador, etc.

Artículo Anterior Empresa matriz: Qué es, objetivos y ejemplos
Artículo Siguiente Internet Marketing - Cómo usarlo correctamente
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Domingo, 04 Junio 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Logística

Logística

Almacenes propios o externos

Logística

Transporte y distribución internacional: costes FCL y LCL

Logística

5S y SMED

Noticias más populares

CEUPE presente a través de su CEO en el Forum Educa
CEUPE, el centro de estudios de posgrado líder en Europa, está presente en el prestigioso Forum Educa que se celebra en Jerez de la Frontera, gracias a la participación de su CEO y Presidente del...
¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Logística

Logística

Almacenes propios o externos

Logística

Transporte y distribución internacional: costes FCL y LCL

Logística

5S y SMED