TURISMO
Compártelo
¿Qué tener en cuenta para fijar un precio de un producto turístico?

¿Qué tener en cuenta para fijar un precio de un producto turístico?

Entre las decisiones de marketing más importantes está la de fijar el precio de un producto. De este modo, el precio refleja la percepción del producto por parte de los consumidores.

Es necesario incorporar al precio los costos de producción, promoción, distribución y venta del producto, así como la tasa de rentabilidad. Para fijar el precio adecuado de un producto turístico, hay que analizar muchos factores: la competencia en el mercado de servicios turísticos determinado, la complementariedad del servicio turístico, etc.

Elementos importantes para la competencia en el mercado de servicios turísticos

La dirección de una organización o empresa turística debe, sin dejar de mantener los costos bajos, tratar de aumentar la productividad para ser competente en el mercado. Se suelen distinguir las siguientes formas de aumentar la eficiencia de estas:

  • Mejorar el nivel profesional del personal. Por ejemplo, la dirección de Travel Corporation resuelve parte del problema mediante una estricta selección de candidatos cualificados y la mejora del sistema de formación de los empleados.

  • Aumentar la gama de servicios ofrecidos a costa de una cierta reducción de la calidad del servicio.
  • Industrialización del servicio mediante la mejora del equipamiento técnico y la normalización del proceso de prestación de servicios.
  • Introducir innovaciones para el ahorro de energía.
  • Mejorar la eficacia del servicio.
  • Fomentar el autoservicio de los consumidores.
  • Usar nuevas tecnologías. La aplicación de las nuevas tecnologías en el sector de los servicios supone un potente impulso a la productividad. Las empresas que utilizan los sitios web para atraer a los consumidores reducen su carga de trabajo y obtienen valiosos datos de los clientes, lo que aumenta el valor de su negocio. Una empresa de viajes, por ejemplo, ha creado una base de conocimientos en línea con respuestas a las preguntas más comunes de los clientes. Su implantación ha permitido a la empresa reducir el número de consultas directas en un 70%.

La complementariedad del servicio turístico

Son aquellos servicios que como su nombre sugiere son un complemento a las necesidades del turista. La oferta turística es un aspecto fundamental para complementar el servicio turístico.

Un enfoque moderno para introducir y desarrollar la oferta turística es el uso del marketing.

El marketing es un tipo de actividad humana destinada a satisfacer las necesidades y requerimientos a través del intercambio. Esta definición se basa en los siguientes conceptos básicos: necesidades, demandas, mercancía, intercambio, transacción y mercado.

El marketing se basa en la idea de las necesidades humanas. Estas necesidades son diversas y complejas: existen necesidades fisiológicas relacionadas con la alimentación, el vestido, el abrigo y la seguridad, necesidades sociales de cercanía espiritual, influencia y afecto, y necesidades personales de conocimiento y expresión. Estos no están formados por los esfuerzos de los agentes publicitarios, sino que provienen de la naturaleza humana.

Las necesidades de las personas son casi ilimitadas, pero los recursos para satisfacerlas son limitados. Un individuo elegirá aquellos bienes y servicios que le proporcionen la mayor satisfacción dentro de sus posibilidades económicas. Por lo tanto, se puede decir que la demanda de oferta turística es una necesidad, respaldada por el poder adquisitivo. Sin embargo, la demanda no es un indicador suficientemente fiable.

La gente se aburre de las cosas que han existido durante mucho tiempo y busca la variedad por la variedad. Los bienes y servicios son esencialmente conjuntos de atributos, y las personas optan por aquellos productos que les proporcionan el mejor conjunto de beneficios por su dinero.

Se denomina complementariedad de servicios a todos los servicios turísticos capaces de satisfacer las necesidades del comprador. Cuanto más se ajuste el servicio a los deseos del consumidor, más éxito tendrá la organización turística. Se deben encontrar a los consumidores potenciales, averiguar sus necesidades y, a continuación, crear un servicio que las satisfaga al máximo.

El concepto de oferta turística no se limita a los objetos físicos. Cualquier cosa que pueda proporcionar un servicio, es decir, satisfacer las necesidades humanas, puede llamarse producto turístico.

El marketing tiene lugar cuando las personas deciden satisfacer sus necesidades y demandas a través de un intercambio. Un intercambio es el acto de obtener un objeto deseado de alguien ofreciendo algo a cambio.

Las actividades de marketing para alcanzar los niveles de ventas deseados en los distintos mercados deben tener en cuenta los elementos mencionados al principio del artículo. Basándose en la identificación de las necesidades y las valoraciones reales de los clientes, la complementariedad de servicio, su calidad, el reconocimiento de la necesidad de adaptar la producción y el marketing a esas valoraciones, esto traerá consigo mejorías y mayor eficacia que a los competidores.

Artículo Anterior ¿Qué es la energía fotovoltaica?
Artículo Siguiente El tiempo de entrega: factores que influyen y cómo...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Sábado, 10 Junio 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Turismo

Turismo

Tendencias Turísticas

Turismo

Turismo en América Latina

Turismo

Yield Management Revenue

Noticias más populares

CEUPE presente a través de su CEO en el Forum Educa
CEUPE, el centro de estudios de posgrado líder en Europa, está presente en el prestigioso Forum Educa que se celebra en Jerez de la Frontera, gracias a la participación de su CEO y Presidente del...
¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Turismo

Turismo

Tendencias Turísticas

Turismo

Turismo en América Latina

Turismo

Yield Management Revenue