LOGÍSTICA
Compártelo
El tiempo de entrega: factores que influyen y cómo reducirlo

El tiempo de entrega: factores que influyen y cómo reducirlo

Como ya hemos mencionado en el artículo ¿Qué es el tiempo de entrega?, la reducción de los plazos de entrega es una excelente manera de aumentar la productividad y optimizar el flujo de trabajo.

Factores que afectan el tiempo de entrega

Así pues, cualquier directivo de una empresa debe ser capaz de identificar los factores que afectan el tiempo de entrega o Lead Time. He aquí algunas de ellas:

Escasez

Normalmente se trata de inventarios de productos o componentes para la fabricación de un producto. La falta de este tipo de existencias suele provocar no sólo plazos de entrega más largos y clientes insatisfechos, sino también caídas de la eficiencia y pérdidas de tiempo, lo que a su vez equivale a pérdidas económicas.

La automatización de los procesos y la aplicación de un sistema justo a tiempo pueden ayudar a evitar estas consecuencias.

 

Plazo de entrega inestable

Los plazos de entrega pueden variar a causa de imprevistos (cambios en los proveedores, fallos en la cadena de suministro, etc.), lo que a su vez dificulta la coordinación de la producción. Una forma eficaz de eliminar este problema es combinar todos los proveedores con los que se trabaja para que todos los componentes necesarios lleguen a su ubicación al mismo tiempo. Esto puede incluso reducir los costes de envío y facilitar la planificación de la producción.

Retrasos en las entregas a los clientes

Este es quizás el problema más imprevisible, ya que los factores que afectan al plazo de entrega están fuera del control del fabricante. Pueden ser las condiciones meteorológicas, un error humano, etc.

No obstante, puedes intentar reducir el riesgo de retrasos en la entrega eligiendo una empresa de transporte bien establecida y conocida en el mercado.

Procesos superfluos

Su objetivo es ahorrar tiempo en la producción. Por ello, debes buscar constantemente formas de racionalizar los procesos para deshacerte de los pasos innecesarios que no sólo consumen tiempo y dinero, sino que no sirven de mucho.

Control de existencias

Este factor se sobrepone ligeramente a la escasez. Una mejor gestión de las existencias garantiza que siempre se sabrá exactamente qué se tiene en stock y en qué cantidades. Este enfoque minimizará los costes de tramitación de los pedidos y se tendrá un impacto positivo en el proceso de producción. 

Cómo reducir el tiempo de entrega 

Ahora bien, ¿cómo se arreglan las cosas cuando se han hecho las cuentas y se ha descubierto que el tiempo de espera no es lo suficientemente bueno?  A continuación, presentamos algunas medidas para que una empresa pueda reducir el tiempo de su entrega:

Reducir el número de productos o servicios que no generan muchos ingresos

En primer lugar, hay que identificar qué productos y servicios son especialmente valiosos para el cliente. En otras palabras, identificar las áreas prioritarias que aportan ingresos. También hay que preparar una lista completa de las actividades que realiza la empresa y eliminar aquellas de las que se puede prescindir. Esto permitirá ahorrar el gasto que supone el mantenimiento de esos productos, lo que significa que se puede invertir en mejorar la calidad de los productos o servicios más demandados.

Cambiar los métodos de entrega

Tal vez el método de entrega actual no pueda hacer frente al flujo de pedidos o simplemente no puede mantener el nivel de trabajo de una empresa. Es necesario intentar encontrar un método alternativo que funcione más rápido. El cambio de método puede reducir gradualmente el tiempo de entrega. Pero prepárate para los costes adicionales que este pueda suponer.

Integración

La integración implica la combinación de procesos. Puede ser la combinación de proveedores para que la empresa reciba todas las entregas al mismo tiempo. O puede ser la combinación de procesos de producción. Por ejemplo, cuando una empresa fabrica y ensambla componentes en diferentes lugares. Ensamblar los componentes en una fábrica puede reducir el tiempo que se tarda en transportarlos de un lugar a otro.

Automatización de procesos

A veces los retrasos se deben a errores humanos. Por ejemplo, el retraso en la comunicación con los proveedores y la consiguiente escasez. La automatización de los procesos permite que todo se haga de forma automática, lo que reduce en gran medida el tiempo de respuesta, ya que el proveedor recibe la solicitud con antelación, antes de que la empresa tenga tiempo de agotarla.

Artículo Anterior ¿Qué tener en cuenta para fijar un precio de un pr...
Artículo Siguiente Negociación: una forma de resolver los conflictos
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 01 Junio 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Logística

Logística

Almacenes propios o externos

Logística

Transporte y distribución internacional: costes FCL y LCL

Logística

5S y SMED

Noticias más populares

CEUPE presente a través de su CEO en el Forum Educa
CEUPE, el centro de estudios de posgrado líder en Europa, está presente en el prestigioso Forum Educa que se celebra en Jerez de la Frontera, gracias a la participación de su CEO y Presidente del...
¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Organización sin ánimo de lucro: Qué es, características y ejemplos
Las organizaciones sin ánimo de lucro son una fuerza impulsora en el cambio social. Estas organizaciones trabajan en la vanguardia de los problemas so...
¿Qué es una empresa tecnológica? Características y ejemplos
En la actualidad, las empresas tecnológicas, también llamadas empresas de base tecnológica (EBT), son una parte fundamental de nuestra sociedad. Estas...
¿Qué es la resistencia al cambio? Aspectos claves y cómo combatirla
La resistencia al cambio es una actitud natural en los seres humanos que suele manifestarse en diferentes situaciones de la vida cotidiana, y el ámbit...

MARKETING

Consumidor: Qué es, características y tipos
El término “consumidor” se refiere a aquel actor económico (persona física o jurídica) que cubre sus necesidades a través del uso de ciertos bienes ec...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Logística

Logística

Almacenes propios o externos

Logística

Transporte y distribución internacional: costes FCL y LCL

Logística

5S y SMED