TURISMO
Compártelo
¿Qué es una agencia de viaje?

¿Qué es una agencia de viaje?

Son empresas que se dedican profesional y comercialmente en exclusiva al ejercicio de mediación y/u organización de servicios turísticos, pudiendo utilizar medios propios en la prestación de los mismos.

Su objetivo principal conseguir la satisfacción, la fidelización de los clientes que demandan servicios/productos turísticos de calidad que son distribuidos por las agencias de viajes y que cubren sus distintas necesidades y motivaciones.

Existen varios tipos de agencias de viajes:

  1. Mayorista/Tour Operador: se ocupa de la producción de viajes y servicios turísticos a la oferta. Su producto será comercializado a través de las minoristas.
  2. Minorista: no pueden producir programas ni paquetes turísticos, su función es la venta al cliente final de los paquetes desarrollados anteriormente por la mayorista. A escala reducida, la agencia minorista puede producir pequeños paquetes compuestos fundamentalmente de servicios turísticos sueltos. Esta modalidad de agencia es la más abundante en nuestro país.
  3. Mayoristas/minoristas (mixtas): son aquellas que crean productos y los venden tanto a través de sus propias redes de agencias minoristas.

Normalmente las agencias mixtas nacen como minoristas, que amplían su red de ventas que van creando sus propios productos que venden a través de la misma. Cuando la dimensión de su red es muy amplia se reconvierten en esta modalidad.

Teniendo en cuenta su especialidad y tipo de actividad podemos encontrar otros tipos de agencias:

  1. Receptivas o receptoras: traen a sus clientes a donde se encuentran ubicadas. Las ventajas que tienen este tipo de agencias es que conocen en profundidad el sector turístico de la zona donde están establecidas y así obtienen precios muy ventajosos.
  2. Emisoras: están especializadas en enviar a sus clientes a destinos o zonas geográficas diferentes de donde se encuentra la agencia.
  3. Emisoras-receptoras (verticales): pueden realizar simultáneamente las funciones propias de la agencia emisora y de la receptiva. • Agencias de venta “on line” o virtual (OTA’s): muchas veces son agencias que no disponen de presencia física, sino que la venta se produce a través de su correspondiente página web/portal. Pueden ser independientes o formar parte de un grupo. No ejercen la función asesora del agente de viajes.
  4. In-plant: agencias de viajes minoristas que algunas grandes corporaciones tienen en sus instalaciones y tiene como objetivo canalizar todas las necesidades que puedan surgir dentro de la empresa en cuestión.
  5. Franquicia: la agencia franquiciadora cede su marca comercial e imagen corporativa a la agencia franquiciada que hace uso de ella, por un tiempo limitado, a cambio de una remuneración económica.
  6. Especializadas: son mayoristas y minoristas que se dedican principalmente a un segmento de la demanda, productos concretos (cursos de idiomas, turismo deportivo, congresos, etc.) o destinos de larga distancia (long haul) o corta distancia (short haul).

A pesar de que España es uno de los principales destinos turísticos a nivel mundial la modalidad receptora no es la predominante en nuestro país sino la emisora.

BTC (Business Travel Center) son agencias especializadas en viajes de negocios. Centralizan y optimizan los recursos con los que cuentan a través de dos conceptos:

  1. Servicio en cadena
  2. Especialización de los agentes

Análisis económico, de la productividad y financiero de las agencias de viajes.

Las agencias de viajes, debido a los distintos servicios que venden, tienen unas características contables especiales.

Sus ingresos se pueden contabilizar tiendo en cuenta:

  1. El importe total del servicio (precio venta al público)
  2. La cantidad total de comisiones por la venta de servicios

A la hora de realizar el análisis económico de una agencia de viajes, ésta se basa en la cuenta de pérdidas y ganancias o cuenta de resultados, que es un documento en el que se tienen en cuenta los ingresos, los gastos y los resultados externos (de explotación, los financieros y los extraordinarios) del ejercicio contable.

También se tendrán que tener en cuenta las ratios para poder llevar a cabo el análisis económico y financiero de una agencia de viajes. Ratio es la relación o proporción que se establece entre dos cantidades o medidas. Son clave del análisis económico-financiero de la situación patrimonial de una entidad, su gestión, resultados obtenidos, generación de liquidez, etc.

Éstos se pueden agrupar en:

  1. Ratios que ofrecen información sobre la rentabilidad de la empresa y su estructura de costes, utilizándose en el análisis económico, ya que se emplean sólo cantidades que están relacionadas con la cuenta de resultados.
  2. Ratios utilizadas en el análisis financiero, y por tanto orientados al estudio de la estructura financiera de la empresa y a los compromisos que esta representa para la entidad.

En cambio, cuando se tiene que realizar el análisis de la productividad de la empresa será necesario cuál es el punto muerto o umbral de rentabilidad, que es volumen de ventas que cubre todos los costes, tanto fijos como variables.

Tour Operadores o mayoristas.

Son grandes agencias de viajes que tienen como principal función el diseño, confección y comercialización de paquetes turísticos a gran escala que distribuyen a través de una red de agencias de viajes minoristas o usando su propio canal de distribución (agencias de viajes mixtas).

Así un Tour Operador cumple las siguientes funciones:

  1. Producción: contrata o adquiere distintos servicios (habitaciones de hotel, excursiones, plazas en distintos medios de transporte, etc.) que combina para crear viajes combinados.
  2. Distribución: comercializa dichos paquetes turísticos a través de minoristas propias o independientes. En el caso de los grandes Tour operadores invierten en promoción en el extranjero para atraer turistas de mercados específicos viajan a ferias con el producto turístico que incluyen servicios sueltos u ofertados a través de paquetes turísticos.

Artículo Anterior ¿Qué conflictos pueden surgir en una negociación?
Artículo Siguiente La seguridad y la salud en el trabajo
Compártelo
 

Comentarios 1

Invitado - Isabel en Miércoles, 30 Septiembre 2020 08:54

Hola; según este artículo "tour operador" y "mayorista" o "agencia de viajes mayorista" son sinónimos. Sin embargo, en otro artículo de su blog (https://www.ceupe.com/blog/operadores-turisticos-y-agencias-de-viajes-diferencias-fundamentales.html) comentan que un tour operador y una agencia de viajes no son exactamente lo mismo... pues, a grandes rasgos, el tour operador intermedia entre consumidor final y producto y la agencia entre consumidor final y prestatario. Por tanto no me queda clara del todo la diferencia entre conceptos:
¿Es un tour operador una agencia de viajes grande o un concepto distinto (aunque coincida en muchas cosas con ella) de una agencia de viajes?

Hola; según este artículo "tour operador" y "mayorista" o "agencia de viajes mayorista" son sinónimos. Sin embargo, en otro artículo de su blog (https://www.ceupe.com/blog/operadores-turisticos-y-agencias-de-viajes-diferencias-fundamentales.html) comentan que un tour operador y una agencia de viajes no son exactamente lo mismo... pues, a grandes rasgos, el tour operador intermedia entre consumidor final y producto y la agencia entre consumidor final y prestatario. Por tanto no me queda clara del todo la diferencia entre conceptos: ¿Es un tour operador una agencia de viajes grande o un concepto distinto (aunque coincida en muchas cosas con ella) de una agencia de viajes?
Invitado
Lunes, 20 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Turismo

Turismo

Tendencias Turísticas

Turismo

Turismo en América Latina

Turismo

Yield Management Revenue

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Mejora de los procesos de negocio: enfoques y métodos actuales
No basta con señalar y describir los procesos de negocio. Es necesario asegurarse de que no trabajen formalmente, sino que realmente aporten beneficio...
¿Qué es un Bien duradero? Ejemplos y características
Se le llama bien duradero a aquel bien que puede ser utilizado en reiteradas ocasiones sin que ello le represente un desgaste importante. Como tal, se...
Presidente de la empresa: quién necesita y qué debe hacer
¿Quién es? El presidente de la sociedad pertenece a los representantes de los altos directivos y está dotado de poderes similares a los del director g...
Coste variable: Qué es, cuáles son y ejemplo
Se entiende por costo variable a aquel que oscila en función a la carga productiva de una organización. Definición de Coste variable El coste variable...

MARKETING

Publicidad en el lugar de venta: Qué es, finalidad y tipos
La publicidad en el lugar de venta (PLV por sus siglas), se presenta como una forma de marketing que se lleva a cabo en los alrededores de un mostrado...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Turismo

Turismo

Tendencias Turísticas

Turismo

Turismo en América Latina

Turismo

Yield Management Revenue

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS