PSICOLOGÍA
Compártelo
¿Qué funciones tiene el juego?

¿Qué funciones tiene el juego?

El propósito principal del juego es el desarrollo del hombre, su orientación en el comportamiento creativo y experimental. El juego enseña, ayuda a recuperar la fuerza, da un buen impulso emocional, vitalidad, etc. Todas las funciones del juego están estrechamente interconectadas. Se definen por el objetivo principal: el entretenimiento más el desarrollo de las cualidades y habilidades básicas inherentes a la persona.

Funciones del juego

Función de autorrealización del niño

El juego es para el niño un campo en el que puede realizarse como persona. El proceso en sí mismo es importante, no el resultado del juego, ya que es el espacio para la autorealización del niño. El juego permite familiarizar al niño con una amplia gama de diferentes áreas de la práctica humana y formar un proyecto que contribuya con la superación de las dificultades específicas de la vida. No sólo se aplica dentro de un patio de recreo específico, sino que también se incluye en el contexto de la experiencia humana, lo que permite que el niño aprenda y domine el entorno cultural y social.

el-juego-proporciona-experiencia-humana

Función de comunicación

El juego es una actividad de comunicación llevada a cabo de acuerdo unas reglas. Introduce al niño en las relaciones humanas. Forma una relación que se desarrolla entre los jugadores. La experiencia que el niño recibe en el juego, se generaliza y luego se implementa en la interacción real.

Función de diagnóstico

El juego ofrece un posible pronóstico, es más diagnóstico que cualquier otra actividad, porque en sí mismo hay un campo de autoexpresión del niño. Esta función es especialmente importante porque es difícil aplicar los métodos de encuesta y las pruebas en el trabajo con el niño. Es más adecuado para ellos crear situaciones experimentales de juego. En un juego, el niño se expresa, así que, observándolo, se pueden ver sus rasgos de personalidad y de comportamiento.

Función terapéutica

El juego actúa como un medio de autopsicoterapia del niño. En un juego el niño puede volver a las experiencias traumáticas de su vida o a las circunstancias en las que no tuvo éxito, y en un ambiente seguro volver a reproducir lo que le dolió, disgustó o asustó.

Los propios niños utilizan los juegos como un medio para aliviar el miedo y la tensión emocional. Por ejemplo, diversas rimas, bromas, historias de terror, por un lado, actúan como portadores de las tradiciones culturales de la sociedad, mientras que, por otro lado, son un poderoso medio para manifestar estrés emocional y físico. Evaluando el significado terapéutico del juego de los niños, D.B. Elkonin escribió: "El efecto de la terapia de juego está determinado por la práctica de nuevas relaciones sociales, que un niño recibe en un juego de rol... Las relaciones en las que el juego pone al niño tanto con un adulto como con un compañero, la relación de libertad y cooperación en lugar de coerción y agresión, conducen finalmente a un efecto terapéutico".  

Función de corrección cercana a la función terapéutica

Algunos autores los unen, enfatizando las posibilidades correctivas y terapéuticas de los métodos de juego, mientras que otros los comparten, considerando la función terapéutica del juego como una oportunidad para lograr cambios profundos en la personalidad de un niño, y la función de corrección como una transformación de los tipos de comportamiento y las habilidades de interacción. Además de enseñar a los niños habilidades comunicativas en el juego, es posible formar una actitud positiva del niño hacia sí mismo.  

Función de entretenimiento

Las oportunidades de entretenimiento en el juego atraen al niño a participar en él. El juego es un espacio cultural sutilmente organizado en el que el niño pasa del entretenimiento al desarrollo. El juego como entretenimiento puede promover la buena salud, ayudar a establecer relaciones positivas entre las personas, brinda satisfacción general con la vida, alivia el estrés mental.

Función para la realización de las tareas según la edad

Para el preescolar y el estudiante de primaria, el juego crea oportunidades para una respuesta emocional a las dificultades. Para los adolescentes, el juego es un espacio para construir relaciones. La percepción del juego como una posibilidad psicológica es característica de los estudiantes mayores.

Función-para-la-realización-de-tareas-según-la-edad

La presencia de una cantidad considerable de funciones supone la necesidad objetiva de incluir juegos y elementos de actividad lúdica en los procesos educativos y extracurriculares. Hoy en día, hay incluso toda una dirección completa en la ciencia pedagógica: la pedagogía del juego, que considera que el juego es el método principal de educación y crianza de los niños.

Conoce nuestro Maestría en Competencias Educativas

Artículo Anterior Características de las instalaciones hoteleras
Artículo Siguiente Todo lo que se debe saber de sistemas micrológisti...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Martes, 21 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Psicología

Psicología

Evaluación e intervención en trastornos del neurodesarrollo

Psicología

Técnicas de movimiento, emocionales y en el medio natural

Psicología

Neurología del lenguaje

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...
Mejora de los procesos de negocio: enfoques y métodos actuales
No basta con señalar y describir los procesos de negocio. Es necesario asegurarse de que no trabajen formalmente, sino que realmente aporten beneficio...
¿Qué es un Bien duradero? Ejemplos y características
Se le llama bien duradero a aquel bien que puede ser utilizado en reiteradas ocasiones sin que ello le represente un desgaste importante. Como tal, se...

MARKETING

Publicidad en el lugar de venta: Qué es, finalidad y tipos
La publicidad en el lugar de venta (PLV por sus siglas), se presenta como una forma de marketing que se lleva a cabo en los alrededores de un mostrado...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Psicología

Psicología

Evaluación e intervención en trastornos del neurodesarrollo

Psicología

Técnicas de movimiento, emocionales y en el medio natural

Psicología

Neurología del lenguaje

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS