PSICOLOGÍA
Compártelo
¿Qué es la infancia?

¿Qué es la infancia?

La infancia es un período de tiempo que abarca desde el momento del nacimiento de una persona hasta el comienzo de su pubertad.

Definición de infancia

A pesar del hecho de que dichos plazos se consideran de forma individual, ya que no hay una edad precisa para el inicio de la pubertad, la infancia dura aproximadamente de 11 - 14 años. En la infancia, una persona atraviesa etapas muy importantes de desarrollo mental y físico, las más mínimas alteraciones en las que a menudo conducen a problemas psicológicos y fisiológicos en la edad adulta.

La infancia de una persona cubre aproximadamente el 10% de toda su vida. A pesar de que la personalidad del niño aún no se ha formado, en estado puro ya se puede tener una idea primaria de su carácter y temperamento.

periodos-de-la-infancia

Periodos de la infancia

La infancia se divide en cuatro períodos principales:

  1. Infancia (desde el primer día de vida hasta un año).
  2. Infancia temprana (niños de 1 año a 3 años).
  3. Edad preescolar (de 3 años a 7 años).
  4. Edad escolar primaria (de 7 años a 11 años).

Lo maravilloso de la infancia

La infancia es un momento maravilloso para muchas personas. Ya que este es un período en el que al niño se le protege de todas las preocupaciones de los adultos. Un pequeño se divierte con cosas muy sencillas: jugando con muñecas, coches o a las escondidas y experimenta una alegría sincera al jugar con otros niños. Todo esto se deja de lado en la mente de cada persona.

Durante la infancia, cuando los niños no enfrentan la crueldad e injusticia del mundo que los rodea, estos pueden tratar a las personas sinceramente sin ponerse las máscaras sociales. Por eso, el recuerdo de los momentos maravillosos de la infancia debe preservarse cuidadosamente durante toda la vida.

Diferencia entre adultos y niños

Entre adultos y niños, existen grandes diferencias de naturaleza social, fisiológica y psicológica.

  • La fisiología de los niños es significativamente diferente a la de un adulto, las hormonas que se producen en los adultos aun no son generadas en niños, conduciendo a una diferencia en el crecimiento de la estructura del cuerpo.
  • Los niños no son capaces de mostrar las emociones que muestra un adulto. Un ejemplo de ello es la ira, este sentimiento en adultos siempre se justifica por razones objetivas o subjetivas, mientras que en los niños este sentimiento no está justificado y lo considera parte del juego.
  • Un niño, a diferencia de un adulto, no puede garantizar independientemente su existencia.
  • Un adulto toma decisiones y asume la responsabilidad de su implementación. El niño no puede tomar decisiones independientes.
  • Los adultos están dotados de derechos civiles y también tienen responsabilidades con la sociedad y el estado. Los derechos del niño están determinados por los organismos estatales pertinentes y las organizaciones internacionales.
  • Los adultos asumen la responsabilidad del niño: la organización de su vida, la protección de los derechos y las libertades.

necesidades-básicas-en-la-infancia

Necesidades básicas en la infancia  

  1. El niño necesita seguridad, protección y confiabilidad en las relaciones familiares. Solo puede experimentar esto si el matrimonio de sus padres es bueno, es decir, si hay una relación dialógica entre la pareja, si se aman, se respetan y si crecen juntos.
  2. El niño necesita padres que estén contentos con sus vidas. Se desarrolla mejor cuando los adultos se aceptan a sí mismos en sus roles de padres, profesionales, amas de casa, etc., equilibrando las diferentes áreas de la vida y, por lo tanto, están allí para el niño sin estar estresados e insatisfechos.
  3. El niño necesita padres que actúen como modelos positivos. Requiere que los padres se comuniquen abiertamente en la familia, se relacionen entre sí y con los niños en sociedad, practiquen un comportamiento positivo de resolución de problemas, conflictos y asuman el liderazgo de la familia.
  4. El niño necesita padres a los que les guste brindar su atención y que estén interesados ​​en su persona. Los padres deben aceptarlo como persona, respetar sus sentimientos y no usarlo para satisfacer sus propias necesidades o abusar de él como compañero sustituto, es importante que demuestren comprensión y empatía por ellos, así que es necesario tratar de entender lo que dicen y hacen para conocer su perspectiva.
  5. El niño necesita padres que le dediquen tiempo. Este no debe usarse para hacer del niño un objeto educativo. Para los niños pequeños en particular, el juego es la forma apropiada de aprendizaje. Es importante que puedan tener un desarrollo holístico, de modo que no estén malcriados, sobreprotegidos o descuidados.
  6. El niño necesita un alcance de acción que se expande gradualmente. Solo cuando lentamente tiene que asumir más y más responsabilidad por su comportamiento y decisiones, puede volverse independiente y madurar con el tiempo. Los padres tienen que aprender a dejar ir y promover gradualmente su desapego.

La infancia es parte de las primeras etapas de desarrollo de la persona, que influyen en lo que será como adulto, por ello requiere de una atención dedicada por parte de los padres o cuidadores que acompañan al niño para que puedan tener un crecimiento saludable.

Conoce nuestro Máster en Psicología Clínica y Psicoterapia Infanto-Juvenil

Artículo Anterior Todo lo que debes saber de la agricultura orgánica
Artículo Siguiente Pasar el testigo en la empresa
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Miércoles, 07 Junio 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Psicología

Psicología

Evaluación e intervención en trastornos del neurodesarrollo

Psicología

Técnicas de movimiento, emocionales y en el medio natural

Psicología

Neurología del lenguaje

Noticias más populares

CEUPE presente a través de su CEO en el Forum Educa
CEUPE, el centro de estudios de posgrado líder en Europa, está presente en el prestigioso Forum Educa que se celebra en Jerez de la Frontera, gracias a la participación de su CEO y Presidente del...
¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Psicología

Psicología

Evaluación e intervención en trastornos del neurodesarrollo

Psicología

Técnicas de movimiento, emocionales y en el medio natural

Psicología

Neurología del lenguaje