FINANZAS
Compártelo
¿Qué es el contrato de forward?

¿Qué es el contrato de forward?

“El forward es un compromiso entre dos partes por el cual en una fecha futura una de las partes se compromete a comprar y la otra a vender, no realizándose ninguna transacción en el momento de la contratación.”

Finalidad de los derivados

Inicialmente los derivados financieros fueron concebidos buscando eliminar la incertidumbre que generaba la fluctuación del precio de los bienes, tanto para el vendedor como para el comprador, hoy en día, se utilizan para esta misma función, es decir de cobertura, como también como sistema de especulación. Esto viene motivado debido a que la contratación de estos productos no precisa de grandes desembolsos, mientras que los beneficios o pérdidas potenciales pueden ser muy cuantiosos con respecto al desembolso inicial. Por ejemplo, para especular con acciones podemos proceder de dos formas:

  1. Comprando directamente las propias acciones en mercado para más tarde venderlas.
  2. Comprando derechos a comprar o vender dichas acciones a un precio determinado en un periodo de tiempo establecido a cambio de pagar una prima por este derecho.

La segunda opción conlleva menos desembolso que la primera, ya que la prima necesaria para comprar el derecho de compra o venta de una acción es mucho menor que el valor de la acción, mientras que el potencial beneficio es el mismo. Hay que tener en cuenta que para la segunda opción se establece un periodo de tiempo en el cual se puede ejercer el derecho o si no pierdes la prima. Mientras que cuando compras acciones la posesión es por tiempo indefinido.

Si bien los derivados financieros se pueden clasificar de múltiples maneras existen dos grandes grupos, los futuros y las opciones.

Contrato a plazo o Forward

Un contrato de forward es un acuerdo para comprar o vender un activo subyacente, a una fecha futura determinada, a un precio establecido. En el contrato de futuro ambas partes, comprador y vendedor, asumen una obligación, es decir, es un contrato que obliga a la parte compradora a comprar una cantidad específica del activo subyacente, a una fecha concreta y a un precio fijado, por el otro lado el contrato también obliga a la parte vendedora a vender ese activo subyacente en esa fecha y a ese precio.

acuerdo-para-comprar-o-vender-un-activo-subyacente

Así pues, el forward es un compromiso entre dos partes por el cual en una fecha futura una de las partes se compromete a comprar y la otra a vender, no realizándose ninguna transacción en el momento de la contratación.

Por ejemplo, un exportador de mercancías puede pactar con una entidad financiera que, dentro de un par de meses, en el momento en que reciba el pago de la mercancía, le venderá a la entidad dichas divisas a un precio fijado hoy. En este caso en el momento actual no hay ningún desembolso, pero sea cual sea la cotización de la divisa en el momento pactado para la transacción se las deberá vender al precio pactado hoy.

El forward es un contrato negociado en el mercado over the counter (OTC), normalmente entre dos entidades financieras o entre una entidad financiera y un cliente.

El forward tiene la ventaja de que no se produce un desembolso o cobro inicial también tiene la desventaja de que el beneficio o pérdida no está limitado ya que sea cual sea el precio de contado en el momento de vencimiento del contrato la transacción se deberá realizar al precio pactado hoy.

Los contratos de forward más conocidos son:

  • Divisas, compromisos de comprar o vender una determinada divisa a un determinado tipo de cambio, en España se denominan Seguro de Cambio.
  • Tipo de interés, compromiso de tomar o dar prestado a un determinado tipo de interés.
  • Materias primas, compromiso de comprar o vender una determinada cantidad de una materia prima en un momento futuro.

Como resumen, las principales características de los forwards son:

  • Tamaños del contrato: A medida según acuerden las partes.
  • Negociación: Son contratos bilaterales en Mercados OTC.
  • Garantías: No existen.
  • Clearing (Liquidación diaria); Según se acuerde, pero no suele haber.
  • Mercado: OTC.
  • Justificación económica: Proporcionar al cliente mecanismos de cobertura.

Negociación

¿Quieres saber más sobre del contrato forward? Revisa nuestro Máster en Dirección y Gestión Financiera

Artículo Anterior Planificación de la cadena de suministro
Artículo Siguiente Herramientas de Marketing desde Facebook
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Martes, 21 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Finanzas

Finanzas

Política de cookies

Finanzas

Ciberataques

Finanzas

Marketing bancario

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...
Mejora de los procesos de negocio: enfoques y métodos actuales
No basta con señalar y describir los procesos de negocio. Es necesario asegurarse de que no trabajen formalmente, sino que realmente aporten beneficio...
¿Qué es un Bien duradero? Ejemplos y características
Se le llama bien duradero a aquel bien que puede ser utilizado en reiteradas ocasiones sin que ello le represente un desgaste importante. Como tal, se...

MARKETING

Publicidad en el lugar de venta: Qué es, finalidad y tipos
La publicidad en el lugar de venta (PLV por sus siglas), se presenta como una forma de marketing que se lleva a cabo en los alrededores de un mostrado...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Finanzas

Finanzas

Política de cookies

Finanzas

Ciberataques

Finanzas

Marketing bancario

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS