Compártelo
Las funciones del sistema financiero
FINANZAS

Las funciones del sistema financiero

"Los bancos podrían considerarse como las venas por las que fluye la sangre al conjunto del cuerpo humano, en este caso, el dinero al conjunto de la economía. Si esas venas se obstruyen, los problemas a los que nos enfrentaríamos serían elevados.”


La función fundamental del sistema financiero es la de garantizar una eficaz asignación de los recursos financieros. Esto significa que el sistema financiero ha de proporcionar al sistema económico los recursos financieros necesarios y apropiados no sólo en su volumen o cuantía, sino también en su naturaleza, plazos y costes.

Tal función radica en:

  1. Las distintas necesidades y deseos que tienen los prestamistas y los prestatarios sobre el grado de liquidez, de rentabilidad y de seguridad/riesgo de los activos financieros.

  2. La no coincidencia, en general, de prestamistas y prestatarios, es decir, de las unidades que tienen superávit y déficit.

  3. El sistema financiero es complejo, ya que está integrado tanto por los instrumentos financieros como por las instituciones o intermediarios, los mercados y las autoridades encargadas de controlarlo.

Podemos enumerar las siguientes funciones adicionales que cumple el sistema financiero.

Complementarias de la función mencionada anteriormente:

  1. Fomentar e incentivar tanto el ahorro como la inversión productiva de una economía, al captar el ahorro de las unidades con superávit y canalizarlo hacia las unidades con déficit:

    • Captación de capital. Captar ahorro.

    • Canalización. El sistema financiero debe ofrecer un fácil acceso a las fuentes de financiación.

  2. Creación de liquidez. La liquidez consiste en la conversión de un producto financiero en dinero. El dinero corriente y las tarjetas de pago son los productos financieros de mayor liquidez del sistema financiero.

    • El efectivo en circulación, billetes y monedas, supone un 10% de la liquidez total.

    • El resto del dinero lo crean las entidades financieras con la concesión de préstamos y créditos y la disponibilidad de fondos captados a los ahorradores.

    • Por tanto, es necesario exigir a las entidades financieras un máximo de solvencia. Todo este proceso lo controla la autoridad monetaria.

  3. Contribuir a la estabilidad monetaria y financiera y permitir el desarrollo de una política monetaria activa por parte de la autoridad monetaria. El cumplimiento de esta función dependerá de la mayor o menor eficiencia de los mecanismos de gestión del riesgo del sistema financiero y de la supervisión/control llevada a cabo por el sistema financiero.

Los bancos podrían considerarse como las venas por las que fluye la sangre al conjunto del cuerpo humano, en este caso, el dinero al conjunto de la economía. Si esas venas se obstruyen, los problemas a los que nos enfrentaríamos serían elevados.

Un sistema financiero será más eficiente cuanto mayor sea el flujo de ahorro dirigido hacia la inversión y cuanto más se adapte a las necesidades y preferencias individuales de los agentes implicados. En la práctica no es fácil evaluar con precisión el grado de eficacia exacto de un sistema financiero.

financiar

Se utilizan principalmente los siguientes indicadores:

  1. Indicadores cuantitativos:

    • Dimensión absoluta del sistema financiero: cuantifica el volumen total de recursos financieros canalizados a través de él.

    • Dimensión relativa del sistema financiero: cuantifica el volumen total de recursos financieros canalizados a través de él.

  2. Indicadores cualitativos:

    • La fluidez y la elasticidad son indicadores cualitativos importantes, aunque difíciles de medir.

    • El grado de libertad que existe en el sistema financiero.

  3. Libertad de precios y cantidades: Esta libertad, característica de un sistema de competencia perfecta, debe ser matizada en un sistema financiero:

    • Libertad de operaciones: Consiste en la facilidad para realizar todo tipo de operaciones tanto para oferentes como para demandantes.
    • Libertad de entrada y salida: Se refiere a la libertad de acceso de las entidades al sistema financiero. La libertad de acceso de las entidades al sistema financiero tiene que complementarse con garantías de solvencia de las mismas.

      Las autoridades monetarias deberán intervenir y controlar en cierta medida, con el fin de cumplir los objetivos de la política monetaria tales como la estabilidad de precios y el crecimiento económico. Este control contribuirá a una mayor estabilidad y seguridad en la canalización del ahorro hacia la inversión productiva.

Si no existe dicho desarrollo del sistema financiero, las autoridades económicas tendrían que llevar a cabo vigorosos procesos de reforma tendentes a incrementar la eficiencia del sistema financiero con el fin de que éste sea instrumento óptimo para la transformación de los recursos financieros procedentes del ahorro en inversión productiva, generadora de desarrollo y bienestar.

Máster en
Dirección y Gestión Financiera

FINANZAS

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
12 meses
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas sin intereses
Redes sociales: cómo sacarles el máximo provecho
Operación y mantenimiento: Turbina-Generador
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Sábado, 15 Noviembre 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Finanzas

Finanzas

Dirección de Operaciones

Finanzas

Control de Gestión I - Contabilidad de Costes

Finanzas

Introducción a la Economía Financiera

Noticias más populares

¿Te interesa la ciberseguridad pero no sabes por dónde empezar? Este ebook gratuito de CEUPE es para ti Hoy más que nunca, la ciberseguridad es una de las áreas más críticas y con mayor demanda en el ...

La Escuela de Negocios Online se posiciona en el Top 3 de LATAM.

El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

La cadena de valor de Michael Porter es una de esas ideas que, una vez la entiendes, ya no miras igual tu empresa. Pone foco en cómo creas valor y te ...
En el mundo actual, la internacionalización de empresas ya no es una opción, es una estrategia indispensable para poder crecer, innovar y hacerse un h...
En el mundo actual, la innovación marca la diferencia entre el éxito y el estancamiento y, para poder innovar, debemos comprender cómo funciona nuestr...
La Unión Europea ha aprobado la ley de transparencia salarial, una normativa que busca acabar con la brecha salarial de género. En España, la norma en...

MARKETING

En el mundo actual, la internacionalización de empresas ya no es una opción, es una estrategia indispensable para poder crecer, innovar y hacerse un h...
Cuando escribimos algún texto, ya sea para un artículo, un ensayo o un comentario, no solo importa el contenido, sino también la forma en que organiza...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Finanzas

Finanzas

Dirección de Operaciones

Finanzas

Control de Gestión I - Contabilidad de Costes

Finanzas

Introducción a la Economía Financiera