Compártelo
El mercado de divisa
FINANZAS

El mercado de divisa

El mercado de Divisa es el sistema o estructura a través del cual se pueden comprar y vender divisas de diferentes países o geografías. La función que realiza el mercado de divisa es establecer los precios y relaciones entre las distintas divisas, realizando intercambio entre las distintas divisas.

El mercado no tiene una localización física y funciona las 24 horas del día. Es un mercado con gran transparencia y un alto grado de eficiencia. En un mercado Over The Counter, el cual no existe un organismo regulador que lo legisle. Los Bancos Centrales vigilan la actividad que hay con respecto a sus divisas. Cualquier persona o empresa puede ser un participante en el mercado.

La paridad o tipo de cambio

La paridad de una divisa es el precio de una moneda en términos de otra, es decir, es el precio que relaciona a 2 divisas. Las cotizaciones de la divisa se realizan con precios de demanda y precios de oferta y la diferencia entre ambos, es lo que se denomina spread, establece la calidad de la cotización.

En función de la fecha de cuando se quiere realizar la compra o venta de la divisa, nos encontramos con dos mercados:

  1. El contado (spot): es cuando se acuerda hoy la compra o venta de una divisa y su entrega es inferior o igual a 2 días, es decir, lo que se conoce como D + 2.
  2. El contrato a plazo (forward): es cuando se acuerda hoy la compra o venta de una divisa y su entrega es superior a 2 días.

Modalidades de tipos de cambio

Debemos diferenciar:

  1. Cambios Fijos: Los gobiernos de cada nación o geografía se comprometen a mantener fijos lo tipos de cambio de su moneda frente al resto de divisas. Tenemos ejemplos como el Patron Oro, o más cercanos cuando el euro empezó su curso legal, estableciendo tipos irrevocables para todas las divisas sometidas a la eurozona. En este tipo de cambio fijo los movimientos al alza del precio se denominan revaluación y los movimientos a la baja se denominan depreciación y se realizan por decisiones políticas.
  2. Cambios Flotantes: Es el mercado a través de la oferta y la demanda quienes forman el precio libremente de los distintos tipos de cambios. Los movimientos al alza del precio se denominan apreciación y los movimientos a la baja se denominan depreciación. La mayoría de las principales divisas en la actualidad son cambios flotantes.
  3. Cambios Mixtos: Es un sistema en donde la divisa es flotante dentro de unas bandas con unos límites máximos y mínimos.

Factores del tipo cambio

Por la actividad que realizan los Exportadores necesitan vender Divisa, ya que venden su producto a un país extranjero y, por tanto, cobran por ello.

Del otro lado tenemos los Importadores que necesitan comprar divisa, ya que compran el producto a un país extranjero.

Esta actividad de los Exportadores e Importadores genera:

  1. Transferencias recibidas o hechas al exterior.
  2. Prestamos e inversiones del o hacia exterior, etc.

Por tanto, podemos agrupar los factores en dos grupos:

  1. El propio comercio internacional, lo que es propiamente la actividad de exportar e importar.
  2. Los movimientos de capitales, que serían las transferencias e inversiones.

Adicionalmente, hay variables que influirán en estos dos grupos:

  1. Tipos de interés de cada divisa
  2. La tasa de inflación local real y esperada
  3. Condiciones económicas
  4. Riesgo país, etc.

El riesgo del tipo de cambio

El riesgo de tipo de cambio es la posibilidad de pérdida del valor de un activo realizado en una divisa que no es la propia.

Con un ejemplo lo veremos mejor:

Un importador que reside en Europa si sube el euro y baja la divisa extranjera su resultado será que obtendrá un beneficio ya que la compra del producto le va a salir más barata. Pero si ocurre lo contrario, el euro baja y sube la divisa extranjera el resultado para el importador será de una perdida ya que la compra del producto le saldrá más cara.

Por el otro lado tenemos al exportador que reside en Europa si sube el euro y baja la divisa extranjera su resultado será de perdida porque está vendiendo más barato. Y por el contrario si el euro baja y la moneda extranjera sube, el exportador obtendrá un beneficio ya que vende más caro.

Por este, una actividad importadora u exportadora debe siempre llevar aparejada una realización de previsión sobre la evolución de los mercados de divisa y conocer el nivel de exposición de sus flujos comerciales para evaluar el riesgo que tiene y así tomar una decisión sobre las coberturas que quiere realizar.

Máster en
Dirección y Gestión Financiera

FINANZAS

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
12 meses
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas sin intereses
CEUPE premiada por su excelencia en formación onli...
CEUPE Centro Europeo de Postgrado recibe el recono...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Viernes, 12 Septiembre 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Finanzas

Finanzas

Dirección de Operaciones

Finanzas

Control de Gestión I - Contabilidad de Costes

Finanzas

Introducción a la Economía Financiera

Noticias más populares

¿Te interesa la ciberseguridad pero no sabes por dónde empezar? Este ebook gratuito de CEUPE es para ti Hoy más que nunca, la ciberseguridad es una de las áreas más críticas y con mayor demanda en el ...

La Escuela de Negocios Online se posiciona en el Top 3 de LATAM.

El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...

EMPRESAS

En el mundo actual, la innovación marca la diferencia entre el éxito y el estancamiento y, para poder innovar, debemos comprender cómo funciona nuestr...
La Unión Europea ha aprobado la ley de transparencia salarial, una normativa que busca acabar con la brecha salarial de género. En España, la norma en...
En el mundo laboral y empresarial, es muy frecuente escuchar frases como “me quieren hacer un contrato mercantil” o tener dudas como “¿puedo tener un ...
La economía circular es la forma de construir un modelo de producción y consumo más sostenible. Este modelo propone mantener los recursos en uso el ma...

MARKETING

¿Te has fijado la de productos que hay en el supermercado que parecen idénticos y simplemente tienen una etiqueta diferente? Esta estrategia de comerc...
La convergencia entre Inteligencia Artificial y sostenibilidad abre una oportunidad histórica para transformar el modelo productivo global. CEUPE, bus...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Finanzas

Finanzas

Dirección de Operaciones

Finanzas

Control de Gestión I - Contabilidad de Costes

Finanzas

Introducción a la Economía Financiera