PSICOLOGÍA
Compártelo
¿Qué es el aprendizaje colaborativo?📚

¿Qué es el aprendizaje colaborativo?📚

El ▷aprendizaje colaborativo◁ es un método de enseñanza con muchas variantes. Sin embargo, independientemente del enfoque específico, hay varias características a las que corresponde un aprendizaje colaborativo eficaz, entre ellas:

  • Se asigna a los estudiantes a trabajar en equipos para dominar los contenidos académicos.
  • Los equipos se diseñan para incluir a estudiantes de alto, moderado y bajo rendimiento.
  • Los equipos se organizan para incluir a estudiantes de diferentes razas y géneros.
  • Se crea un sistema de incentivos tanto para los grupos como para los estudiantes individuales.

El aprendizaje colaborativo

Según la mayor parte de las investigaciones sobre el aprendizaje colaborativo, las aulas en las que los profesores utilizan algún tipo de enfoque de aprendizaje colaborativo tienen niveles de rendimiento significativamente más altos que aquellas en las que se utilizan exclusivamente enfoques más tradicionales. Se ha comprobado que el aprendizaje colaborativo tiene efectos tanto en alumnos de mayor como de menor capacidad; en grados inferiores y superiores; y en diversas materias, como matemáticas, ciencias sociales, idiomas y literatura.  

Las investigaciones han demostrado que no basta con hacer que los alumnos trabajen en grupo. Para que el aprendizaje colaborativo tenga el efecto deseado, deben darse dos componentes:

  1. Las recompensas del grupo.
  2. La responsabilidad individual.

Las recompensas de grupo animan a los alumnos a ayudar a otros miembros del grupo a dominar el material. Si las recompensas del grupo son inadecuadas, los miembros del grupo prestan menos atención al progreso del aprendizaje de sus compañeros.

Mientras que la responsabilidad individual ayuda a los estudiantes a ver exactamente cómo se benefician cuando tienen éxito. Si las recompensas individuales son insuficientes, algunos alumnos pueden empezar a intentar saltarse el trabajo realizado por otros miembros del equipo.

Modelos de aprendizaje colaborativo

Son varios los modelos de aprendizaje colaborativo que se han comparado empíricamente con los métodos tradicionales y se han aplicado a la enseñanza de las ciencias sociales.

Equipos de estudiantes

Uno de los enfoques es el de los equipos de estudiantes - Grupos de éxito. En estos grupos de éxito, los profesores dividen a los alumnos en cuatro grupos, prestando atención a los logros, el género y los factores étnicos. El profesor presenta la lección y los alumnos trabajan en sus equipos para asegurarse de que todos los miembros de este aprendan el material. En la prueba sobre el material estudiado, todos los alumnos trabajan individualmente. Las puntuaciones individuales se comparan con las puntuaciones medias mostradas anteriormente y los estudiantes son recompensados según la medida en que hayan mantenido o superado sus puntuaciones individuales anteriores. Las puntuaciones de los éxitos individuales se suman para calcular la puntuación del equipo. Los equipos cuyos resultados cumplan unos criterios predeterminados podrán obtener recompensas o certificados.

Equipos - Juegos - Torneos

Otro enfoque es el de Equipos - Juegos - Torneos. Este enfoque utiliza los mismos pasos que en los grupos de éxito: creación de equipos, presentación de la lección por parte del profesor y trabajo en equipo para garantizar el aprendizaje. Sin embargo, las pruebas se sustituyen por torneos en los que los alumnos compiten contra miembros de otros equipos y ganan puntos para el equipo.

Mosaico

Un tercer enfoque es el método del mosaico. Mediante este enfoque, el profesor divide a los alumnos en equipos de seis. Los equipos reciben la tarea de estudiar material académico, dividido en seis secciones por el profesor. A cada miembro de cada equipo le corresponde una sección diferente. Los miembros de los distintos equipos que reciben la misma sección se reúnen para trabajar en los grupos de expertos. A continuación, los alumnos vuelven de los grupos de expertos a sus equipos y se turnan para enseñar a sus compañeros las secciones correspondientes. La motivación para que los alumnos escuchen y apoyen a sus compañeros es que éste es el único acceso para que aprendan el material. Además, los estudiantes tienen un incentivo para presentar el material de forma precisa y exhaustiva porque son responsables de cómo sus compañeros dominan el material.

Aprender juntos

Otro tipo de aprendizaje colaborativo es Aprender juntos. En este enfoque, los estudiantes trabajan en grupos de cuatro o cinco para completar las hojas de tareas. Cada grupo entrega una única hoja de trabajo y recibe recompensas en función del producto del grupo.

¿Quiere saber más sobre el aprendizaje colaborativo? Revise nuestro Maestría en Competencias Educativas

Artículo Anterior Tipos de rutas turísticas ?️
Artículo Siguiente Transporte de mercancías a través del sistema de r...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 01 Junio 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Psicología

Psicología

Evaluación e intervención en trastornos del neurodesarrollo

Psicología

Técnicas de movimiento, emocionales y en el medio natural

Psicología

Neurología del lenguaje

Noticias más populares

CEUPE presente a través de su CEO en el Forum Educa
CEUPE, el centro de estudios de posgrado líder en Europa, está presente en el prestigioso Forum Educa que se celebra en Jerez de la Frontera, gracias a la participación de su CEO y Presidente del...
¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Organización sin ánimo de lucro: Qué es, características y ejemplos
Las organizaciones sin ánimo de lucro son una fuerza impulsora en el cambio social. Estas organizaciones trabajan en la vanguardia de los problemas so...
¿Qué es una empresa tecnológica? Características y ejemplos
En la actualidad, las empresas tecnológicas, también llamadas empresas de base tecnológica (EBT), son una parte fundamental de nuestra sociedad. Estas...
¿Qué es la resistencia al cambio? Aspectos claves y cómo combatirla
La resistencia al cambio es una actitud natural en los seres humanos que suele manifestarse en diferentes situaciones de la vida cotidiana, y el ámbit...

MARKETING

Consumidor: Qué es, características y tipos
El término “consumidor” se refiere a aquel actor económico (persona física o jurídica) que cubre sus necesidades a través del uso de ciertos bienes ec...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Psicología

Psicología

Evaluación e intervención en trastornos del neurodesarrollo

Psicología

Técnicas de movimiento, emocionales y en el medio natural

Psicología

Neurología del lenguaje